Ir al contenido principal

2019 ALMANAQUE MUNDIAL Coronavirus

Coronavirus

El 17 de noviembre del 2019 es el primer caso documentado de Covid-19 en el mundo, en la provincia de Hubei, China

El 17 de noviembre del 2019 fue el primer caso documentado de Covid-19 en el mundo. Era una enfermedad que en ese entonces se describía como "misteriosa". La noticia de este caso se originó en la provincia de Hubei, en China un hombre de 55 años fue diagnosticado con lo que más tarde se identificaría como el virus SARS-CoV-2, el causante de la pandemia de coronavirus.
Este primer caso, aunque hoy reconocido como el inicio oficial de la pandemia, no generó en su momento gran alarma. En ese entonces, no se conoció el impacto global que tendría el virus. Desde entonces, la comunidad científica ha trabajado intensamente para rastrear el origen exacto de la enfermedad, con la esperanza de entender mejor cómo se propaga y cómo podría prevenirse en el futuro. Hasta la fecha, el virus ha causado más de 55 millones de casos confirmados y más de 1.331.000 muertes en el mundo, según los informes más recientes.
El caso del 17 de noviembre se identificó un mes antes de que los médicos chinos empezaran a notar un aumento en los casos en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, a finales de diciembre de 2019. En esos primeros días, las autoridades chinas creían que la fuente del brote era un mercado húmedo en Wuhan, donde se vendían animales vivos, mariscos y otros productos exóticos. Esta hipótesis se mantiene durante un tiempo, ya que muchas de las primeras personas infectadas tenían alguna conexión con el mercado.
Sin embargo, investigaciones posteriores indicaron que no todas las personas infectadas habían visitado ese lugar. Un estudio publicado en la revista The Lancet el 20 de enero del 2020 reveló que uno de los primeros casos conocidos, fechado el 1 de diciembre de 2019, no tenía ninguna relación con el mercado de mariscos de Wuhan. Esto puso en duda la teoría inicial sobre el origen del brote, llevando a los científicos a explorar otras posibilidades.
Hoy los investigadores creen que el virus SARS-CoV-2 tiene un origen zoonótico, es decir, que se transmitió de animales a humanos. Se sospecha que el virus se originó en murciélagos, que son conocidos por ser reservorios naturales de muchos coronavirus. Sin embargo, se cree que no fue el murciélago el que infectó directamente a los humanos. El virus probablemente saltó a una especie intermedia, siendo el pangolín uno de los principales sospechosos. Este pequeño mamífero, cuyo tráfico ilegal es común en China y otras partes de Asia, pudo haber sido el intermediario entre el murciélago y los humanos.
Una vez que el virus logró adaptarse para infectar a los humanos, comenzó a propagarse rápidamente de persona a persona sin la necesidad de más contacto con animales. Esto permitió que el virus se extendiera por Wuhan y otras ciudades chinas, antes de saltar a otros países. En pocos meses, el virus se convirtió en una pandemia global, algo que los científicos y las autoridades no habían anticipado en esos primeros días de brote.
A medida que el coronavirus se extendía por el mundo, los investigadores se esforzaban por rastrear los primeros casos para comprender mejor cómo había surgido el virus. Este rastreo es crucial porque, si los científicos logran identificar los primeros casos y el animal huésped original, podrían obtener pistas valiosas para evitar futuras pandemias similares. Entender cómo el virus hizo el salto entre especies es un paso importante para prevenir la aparición de nuevos brotes de otras enfermedades zoonóticas.
Desde ese primer caso en noviembre de 2019, el coronavirus alteró la vida en todo el mundo. Las restricciones de movilidad, el cierre de fronteras, las cuarentenas y el colapso de los sistemas de salud han sido algunas de las consecuencias directas de la rápida propagación del virus. Aunque los científicos han desarrollado vacunas y tratamientos, la búsqueda de respuestas sobre su origen sigue siendo una prioridad.
Las autoridades pusieron de relieve la necesidad de obtener sistemas de vigilancia más robustos y la cooperación internacional para responder rápidamente a posibles brotes en el futuro. Mientras el mundo sigue luchando contra el Covid-19, el esfuerzo por rastrear su origen continúa. Los expertos siguen investigando no solo cómo surgió, sino también cómo se propagó tan rápidamente.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Es evidente que el artículo se ha basado en información perimida, ya que en la actualidad han sido descartadas todas las especulaciones sobre el origen biológico natural del virus del COVID transmitido de animales a humanos, y que se hubiera "adaptado" para propagarse. El cuento de que alguien se comió un murciélago a la plancha, o un pangolín en estofado, o que un murciélago violó a un pangolín y propagó un virus en humanos y todas esas ridiculeces, ya no corren.
    Por lo que hoy se sabe, a partir de la revisión de documentos clasificados del Departamento de Estado de los EE. UU, el Subcomité de Investigación sobre la Pandemia de Coronavirus del senado, habría concluido que es plausible afirmar que el COVID-19 se originó a partir de un accidente relacionado con el laboratorio en Wuhan, China. Los documentos revelan claramente que el Partido Comunista Chino intentó encubrir la fuga del laboratorio y que el Instituto de Virología de Wuhan (WIV) mantiene una relación con el Ejército Popular de Liberación de China (EPL).
    Se habría confirmado que en el laboratorio de Wuhan se modificaba intencionalmente el código genético del virus para aumentar la letalidad, lo que se conoce como “ganancia de función”. Explicado en criollo, esto consiste en insertar una secuencia especial de ADN en el genoma del virus para alterar la proteína que hace que el virus "penetre" otras células, lo que facilita que el virus inyecte material genético en la célula víctima.
    Como la combinación genética del virus COVID nunca se ha encontrado de forma natural, el método común mediante el cual los virus adquieren nuevas habilidades de otros virus, no es posible en este caso porque no hay otro virus del cual pudo haber transferido esta combinación genética. Pero esa cadena sí es conocida de otras investigaciones de ganancia de función, por lo que se concluyó que el COVID es un virus fabricado.
    Se sabe también que el gobierno de china cerró todos vuelos internos y comunicaciones entre regiones, menos los vuelos al exterior, con lo que miles de chinos salieron de vacaciones durante su año nuevo chino, a fines de enero, a sacar fotos en Paris, Roma, Madrid, San Francisco, New York, que fueron las ciudades que primero se contagiaron masivamente. También Lima, Perú, y otros países donde los chinos visitan a un montón de parientes.
    Es probable que el Instituto Nacional de Salud (NIH) de USA haya tapado todo porque financiaba la investigación de ganancia de función en Wuhan.
    Precisamente la razón por la cual se pudo desarrollar ese tratamiento (mal llamado vacuna porque no inmuniza) a base de modificación genética en tan corto tiempo, es porque los laboratorios ya contaban con esas cadenas de ADN modificadas por los estudios que venían haciendo sobre el virus SAR-CoV.
    También se sabe hoy que los encierros contribuyeron a que hubiera tantas muertes. Encerrar a toda una familia con gente mayor y designar a ciertos miembros como "esenciales" para que salieran a prestar servicios fue la peor combinación para que ese esenciales se convirtieran en los vectores que introducían el virus en las casas.
    La gente pensará que "no eran muchos", sin darse cuenta de que para que los "encerrados" pudieran subsistir, toda la cadena productiva, servicios, transportes de alimentos, etc. debió seguir funcionando. Eso representa miles de personas fuera de sus hogares todos los días.
    La verdad sobre cómo actuar se pudo haber sabido mucho antes, si se difundía la "Declaración de Great Barrington", que se encuentra en internet en español. Los tres investigadores de Harvard, Stanford y Oxford dieron en la tecla en Octubre de 2020, pero lejos de tenerlos en cuenta, se suprimió el documento por "atentar contra los mandatos del gobierno para seguridad de la población". Habrá que ver qué países se animan a denunciar y reclamar a China por lo ocurrido......arriesgando perder a su principal comprador de productos en el comercio exterior.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...