Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Autoritarismo

MAPA La persecución a los cristianos en el siglo XXI

Los africanos son los más perseguidos En muchos países del mundo es difícil vivir la fe católica, hay creyentes que lo pagan con su propia vida En la actualidad, más de 350 millones de cristianos viven en lugares en los que profesar su fe implica un riesgo real: desde asesinatos masivos en África hasta cárceles en Asia, desde represión estatal en América hasta vandalismo en Europa. Los escenarios más graves se concentran en Corea del Norte, China, Nigeria, Pakistán, India, Eritrea y Nicaragua. Allí los creyentes enfrentan cárcel, desplazamiento forzado, linchamientos, demolición de templos, secuestros y hostigamiento permanente. A esto se suman ataques de grupos armados yihadistas en el África subsahariana y nuevas olas de autoritarismo en países de América Hispana. El panorama es diverso, pero el hilo común es la vulneración sistemática del derecho a la libertad religiosa. África, epicentro de la violencia El continente africano es hoy el lugar más peligroso para los cristianos. Niger...

INSULTO Ríase si le dicen facho

Benito Mussolini Una ideología que surgió a principios del siglo XX no puede ser usada para insultar con propiedad en el siglo XXI Oiga amigo, decir que se insulta a alguien diciéndole fascista, “facho” o “facha”, como dicen los españoles, es un anacronismo, una estupidez. Como si lo acusaran de ser “alsinista”, “lomo negro” (¿sería “lomonegrista”, para adaptarlo al idioma actual?), “rosista” o “urquicista”. Suena ridículo, ¿no? Bueno. Fascista o nazi suena a “proeje”, lo mismo que, del otro lado pueden calificar a uno de “aliadófilo”. Por suerte todas son categorías muertas y enterradas, allá lejos, en la historia remota. El fascismo es una ideología política autoritaria que surgió a principios del siglo XX, caracterizada por el culto al líder, la supresión de libertades individuales, el militarismo y la exaltación del Estado sobre el individuo. Promueve la unidad nacional frente a divisiones internas, rechaza el liberalismo y el socialismo, y busca la regeneración de una supuesta gra...

1914 CALENDARIO NACIONAL Onganía

Juan Carlos Onganía El 17 de marzo de 1914 nació Juan Carlos Onganía, militar y político que se destacó principalmente como presidente de la Nación El 17 de marzo de 1914 nació Juan Carlos Onganía, en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires. Fue un militar y político que se destacó principalmente como presidente argentino. Murió el 8 de junio de 1995 en Buenos Aires. Entró a la Escuela Militar en 1933, para iniciar su carrera militar. A lo largo de los años, ascendió en las filas del Ejército y se destacó por su participación en diferentes misiones y cargos militares. En 1955, participó activamente en el golpe militar que derrocó al gobierno de Juan Domingo Perón, lo que llevó al establecimiento de un régimen provisional. En 1966 asumió la presidencia tras liderar un golpe militar que derrocó al presidente Arturo Umberto Illia. Su gobierno se caracterizó por ser autoritario y por poner en marcha políticas represivas contra la oposición política y social. Buscó estabilizar la economía, co...