Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Marca

1902 ALMANAQUE MUNDIAL Lizárraga

Agustín Lizárraga y Machu Picchu El 14 de julio de 1902, el hacendado Agustín Lizárraga deja una marca en Machu Picchu, antes de su formal “descubrimiento” El 14 de julio de 1902, el hacendado cuzqueño Agustín Lizárraga dejó una marca histórica en Machu Picchu, al escribir en un muro: “A. Lizárraga, 14 de julio de 1902”, inscripción que se convirtió en evidencia clave de que Machu Picchu ya era conocida antes de la llegada del norteamericano Hiram Bingham en 1911. Machu Picchu, situada en el valle del Urubamba, a unos 2.430 metros sobre el nivel del mar, es una de las construcciones más emblemáticas de la civilización inca. Construida en el siglo XV, probablemente como un centro ceremonial o residencia real, la ciudadela permaneció oculta para el mundo occidental durante siglos, envuelta en la vegetación de la selva alta. Agustín Lizárraga, un hacendado y explorador local, llegó a Machu Picchu acompañado de un grupo de personas, incluidos los agricultores Gabino Sánchez y Enrique Palma...

2024 ALMANAQUE MUNDIAL Disparo

Trump tras el ataque El 13 de julio del 2024, intentaron matar a Donald Trump, sacudiendo la campaña presidencial en Butler, Pensilvania El 13 de julio del 2024, un intento de asesinato contra el expresidente de Estados Unidos y candidato republicano Donald Trump sacudió la campaña presidencial en Butler, Pensilvania. El incidente ocurrió durante un mitin político en el recinto ferial Butler Farm Show Grounds, en un estado clave para las elecciones de noviembre de 2024. Trump, quien buscaba votos en Pensilvania, fue el objetivo de un ataque que dejó una marca en la contienda electoral. A las 6 y 11 de la tarde, hora del este, mientras Trump presentaba datos sobre cruces fronterizos, se escucharon múltiples disparos. El atacante, identificado por el FBI como Thomas Matthew Crooks, de 20 años y vecino de Bethel Park, Pensilvania, disparó ocho veces desde el tejado de un edificio cercano, con un rifle semiautomático AR-15, adquirido de su padre, equipado con una mira de punto rojo Holosun...

1971 ALMANAQUE MUNDIAL Yo-yo

El Yo-yo, Duncan Imperial El 15 de mayo de 1971 muere Donald Franklin Duncan. empresario e inventor norteamericano, conocido por vender el Yo-yo y convertirlo en un éxito comercial El 15 de mayo de 1971 murió Donald Franklin Duncan. Nacido el 6 de junio de 1892, fue un empresario e inventor norteamericano, fundador de Duncan Toys Company. Es conocido por vender el Yo-yo y convertirlo en un éxito comercial. Aunque él no fue su inventor. Duncan se asocia más comúnmente con el Yo-yo, siendo el éxito comercial y el estatus icónico que disfrutaron durante el siglo XX en los Estados Unidos y el mundo en gran medida el resultado de sus esfuerzos de marketing. A Duncan a menudo se le atribuye erróneamente la invención del YoYo. El nombre Yo-Yo fue una marca registrada de su empresa desde 1930 hasta 1965, cuando el caso Donald F. Duncan, contra Royal Tops, resultó en una demanda federal. tribunal de apelaciones falló a favor de Royal Tops Company, afirmando que la marca se había convertido en p...

1821 ALMANAQUE MUNDIAL Vuitton

Louis Vuitton El 4 de agosto de 1821 nace Louis Vuitton, en Anchay, Francia, fabricante de cajas y empresario francés que funda una marca de baúles y maletas de lujo El 4 de agosto de 1821 nació Louis Vuitton (Lui Vuitó), en Anchay, Francia. Fue un fabricante de cajas y empresario francés que fundó una marca de baúles y maletas de lujo en 1854. Durante su vida, introdujo innovaciones en el equipaje, y su marca creció hasta convertirse en una de las más valiosas y reconocidas del mundo. Murió el 27 de Febrero de 1892, en Asnières-sur-Seine, Francia. Su marca es famosa hoy por los artículos de cuero, ropa, joyas, accesorios y otros productos de alta gama. Anchay, su lugar de nacimiento, es un pequeño pueblo remoto en las montañas del este de Francia. Era hijo de un granjero, Xavier Vuitton, y de una sombrerera, Coronne Gaillard, que murió cuando él tenía 10 años. Su padre se volvió a casar con una mujer que Louis Vuitton consideraba estricta. Descontento con su vida provinciana, se fue...

LITERATURA El despojamiento sin causa de los escritores actuales

    Eluden la realidad, le huyen Escondida tras los pliegues de la inocuidad, la literatura actual camina para destruir lo que se hizo anteayer El despojamiento pareciera ser la marca de la literatura actual. Los escritores quieren salirse de las celdas que les impusieron los géneros y escribir cuentos sin final, versos que son frases cortadas para que vayan verticalmente, novelas que discurren en mundos oníricos en los que se cuentan asuntos que los amigos del autor seguramente entenderán, pero muy pocos más sabrán de qué se trata. Lo peor no es la ruptura, en los últimos tiempos, cada generación viene con sus propios martillos de demolición bajo el brazo para tirar abajo lo que escribieron, no solamente sus padres, sus abuelos, sino hasta sus amigos mayores. Y construir sobre las ruinas, algo mejor. Supuestamente. Y se vienen hundiendo en un mundo cuyas cifras y entelequias, si alguien los apura para que las expliquen, no las entiende nadie, ni falta que hace, pues se leen p...

ESENCIA Por qué La Banda es lo que es

Vendedor de juguetes en  el primer piso del mercado Unión Crónica dedicada al amigo Claudio Díaz Chevalier, quien me aleccionó sobre los bandeños Esencial es aquello que una cosa sea lo que es y no otra cosa, lo definitorio de algo o alguien, el componente que, extraído, convierte a algo en algo distinto o en nada. Un hombre sin brazos, sin piernas, sigue siendo hombre, sin cabeza sin corazón es un cuerpo muerto. La esencia del automóvil, como su nombre lo indica, es “auto” y “móvil”, pues tiene autonomía para moverse sin una fuerza extraña, como caballos, burros, bueyes. Las ciudades también tienen su atributo particular, su jugo concentrado, a partir del cual se las identifica, y por el cual muestran sus características únicas y hacen que apenas uno las nombre, sepa si es esta, esa o aquella, más allá del lugar del mapa que ocupan. Como La Banda, en Santiago del Estero, a la que se identifica por una serie de caracteres, sin los cuales sería cualquier otro lugar del esférico glob...