Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Maximiliano

1832 ALMANAQUE MUNDIAL Maximiliano

Maximiliano El 6 de julio de 1832 nace Maximiliano, archiduque de Austria y emperador de Méjico, a quien llevan a ser rey de un país con otra realidad El 6 de julio de 1832 nació Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena, en Viena. Fue archiduque de Austria y emperador de Méjico, un hombre cuyo ingenuo liberalismo demostró no estar a la altura de las intrigas internacionales que lo habían puesto en el trono y a las brutales luchas dentro de Méjico que llevaron a su ejecución. Murió el 19 de junio de 1867, cerca de Querétaro, Méjico. Hermano menor del emperador Francisco José, sirvió como contraalmirante en la marina austríaca y como gobernador general del reino lombardo-veneciano. En 1863 aceptó la oferta del trono mejicano, creyendo falsamente que el pueblo de ese país americano lo había elegido rey; de hecho, la oferta fue el resultado de un plan entre mejicanos conservadores, que deseaban derrocar el gobierno liberal del presidente Benito Juárez, y el emperador francés Nap...

PALABRAS Latinos al sur del río Bravo

Un Grammy Latino Un término inglés usado con cierto desprecio, deja de ser humillante y pasa a designar a millones de personas que no son lo que se describe Dime, ¿no te da un poco de vergüencita ajena cuando oyes que a los americanos al sur del río Bravo los llaman “latinos”? ¿Qué tienes que ver con una de las tribus que poblaban Roma hace quichicientos años? Por una parte, te enorgulleces de tus abuelos morochos, de tu abuela con cara de toba, de tonocoté, tejiendo colchas a la usanza española, pero por la otra aceptas que te nombren como latino, una categoría prefabricada expresamente para excluir a los norteamericanos, a los ingleses, a los franceses y quizás también a los italianos. Es decir, los ingleses inventan una manera despectiva de nombrar a todos los que están del otro lado del Canal de la Mancha y vos aceptas que te digan así. (Un chiste que circuló hace unos años sostenía que habían publicado en la tapa de un diario británico: “Niebla en el Canal, el Continente aislado”)...