Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Choque

1736 ALMANAQUE MUNDIAL Choque

William Whiston El 16 de octubre de 1736 es la fecha en que un cometa chocaría con la Tierra, según el cálculo de astrónomo y teólogo británico William Whiston El 16 de octubre de 1736 un cometa chocaría con la Tierra. Fue un cálculo que hizo el astrónomo y teólogo británico William Whiston, que predijo que tras ese choque vendría el fin del mundo. Tremendo, che. Ese Whiston, nacido el 9 de diciembre de 1667 y muerto el 22 de agosto de 1752, fue un destacado teólogo, historiador y matemático inglés, conocido principalmente por su relación cercana con Sir Isaac Newton y por sus controvertidos puntos de vista religiosos, que eventualmente lo llevaron a ser expulsado de la Universidad de Cambridge y condenado como hereje por la Iglesia de Inglaterra. Nacido en el seno de una familia profundamente religiosa, fue ordenado clérigo de la Iglesia de Inglaterra en 1693. Sin embargo, su interés por las matemáticas lo llevó de regreso a la Universidad de Cambridge para convertirse en un erudito d...

1994 ALMANAQUE MUNDIAL Choque

El cometa estrellándose contra Júpiter Entre el 16 y el 22 de julio de 1994, el cometa Shoemaker-Levy 9, se estrella contra Júpiter, primer choque entre dos cuerpos del sistema solar observado Entre el 16 y el 22 de julio de 1994, el cometa Shoemaker-Levy 9, con su núcleo destrozado se estrelló contra Júpiter. Fue el primer choque entre dos cuerpos del sistema solar jamás predicha y observada, monitoreado desde telescopios terrestres en todo el mundo, el telescopio espacial Hubble y otros instrumentos en órbita terrestre, y la nave espacial Galileo, que se dirigía a Júpiter. El 25 de marzo de 1993, Eugene, Carolyn Shoemaker y David Levy descubrieron un cometa previamente desconocido ubicado cerca de Júpiter en fotografías tomadas con el telescopio Schmidt de 46 centímetros, en el Observatorio Palomar en California. Su apariencia era muy inusual: comprendía al menos una docena de núcleos cometarios activos alineados como perlas brillantes en un hilo. A medida que los núcleos se separaro...

1981 CALENDARIO NACIONAL Choque

Fotos de la revista "Gente" El 8 de marzo de 1981, un tren de pasajeros choca a un carguero que había descarrilado, cerca de Brandsen, Buenos Aires y mueren 34 personas El 8 de marzo de 1981, se produjo el choque de un tren de pasajeros en Brandsen, Buenos Aires. Fue una de las peores tragedias ferroviarias de la Argentina. El tren de pasajeros Luciérnaga que iba de Mar de Plata a Buenos Aires, cerca Brandsen, chocó a parte de un carguero que había descarrillado minutos antes. Murieron 34 personas. El Luciérnaga, iba a 120 kilómetros por hora y entró en una curva cerca del puente sobre el río Samborombón. En ese lugar, unos minutos antes, en la vía opuesta, había descarrilado un tren carguero que marchaba hacia Tandil. La formación de Ferrocarriles Argentinos con 13 vagones de pasajeros que transportaban a 803 personas había salido el día anterior de Mar del Plata a las 12 menos cinco de la medianoche, rumbo a Buenos Aires. Todo transcurría de manera normal, hasta que a las 4...

2012 CALENDARIO NACIONAL Once

Los bomberos rescatando heridos El 22 de febrero del 2012 fue la Tragedia de Once en Buenos Aires, accidente ferroviario, ocurrido cuando un tren no se detuvo y chocó con los paragolpes de la estación El 22 de febrero del 2012 fue la Tragedia de Once en Buenos Aires. Fue un accidente ferroviario, ocurrido a las 8 y 33 de la mañana, cuando el tren 3772 de la línea Sarmiento, el "Chapa 16", no detuvo su marcha y chocó con los paragolpes al llegar a la plataforma 2 de la estación terminal de Once. En el incidente, perdieron la vida 52 personas, entre ellas una mujer embarazada, y 789 resultaron heridas. Fue el tercer accidente ferroviario más grave en Argentina, después de los ocurridos en Benavídez en 1970 y Sa Pereira en 1978. En el momento del accidente, la línea Sarmiento estaba concedida a la empresa Trenes de Buenos Aires, con un contrato del estado nacional argentino. Luego hubo dos juicios, conocidos como Once I y Once II. En Once I, el tribunal emitió sentencia en el 20...

2019 CALENDARIO NACIONAL Asteroide

La Tierra, cuando se hará pupa El 1 de febrero del 2019 está anunciado el choque de la Tierra con un planetoide, pero como no se produjo, usted sigue vivo leyendo esta columnita El 1 de febrero del 2019 estaba anunciado el choque de la Tierra con un planetoide. De haber sido cierta la predicción, hecha en julio del 2002, esta efeméride nunca habría sido escrita y hoy todo lo que se conoce como mundo, hombre, naturaleza, edificios, hombres y mujeres, serían polvo interestelar volando en el espacio. El 9 de julio del 2002, los astrónomos observaron minuciosamente un asteroide recién descubierto de casi 2 kilómetros de ancho y se pusieron a la tarea de determinar si chocaría contra este planeta. Los cálculos iniciales indicaban que había una mínima probabilidad de que el asteroide, al que llamaron 2002 NT7, chocara con la Tierra el 1 de febrero del 2019. Los diarios aclaraban, sin embargo, que eran cálculos preliminares, pero con un riesgo ínfimo. "La amenaza es sumamente mínima...

OPINIÓN Guía práctica para (no) hacer periodismo

Los niños dicen la verdad Cómo hacer para que, ante una noticia, mucha gente quede enojada diciendo “así no fueron las cosas” El amigo Oscar Secundino Díaz, “Cachín”, uno de los grandes periodistas que ha dado Santiago del Estero, tiene un dicho: “Si en la esquina hay un choque y al día siguiente, cuando aparece en el diario, tanto el señor que está allá, como la señora de este lado, el muchacho que iba pasando y la gente que tomaba fresco en la confitería del frente dicen que fue como la escribiste, entonces has hecho bien tu trabajo”. Aunque cueste reconocerlo, me pasa lo contrario. Si un día se enojan los de River con mis notas y al día siguiente los de Boca, entonces creo que cumplí cabalmente mi tarea. En el caso del choque, si en un párrafo informo que el chofer del auto iba distraído y en el siguiente digo que el peatón cruzó la calle con el semáforo en verde, sabré cabalmente que voy por buen camino, pero si agrego que la gente camina de manera imprudente, los conductores andan...