![]() |
La Tierra, cuando se hará pupa |
El 1 de febrero del 2019 está anunciado el choque de la Tierra con un planetoide, pero como no se produjo, usted sigue vivo leyendo esta columnita
El 1 de febrero del 2019 estaba anunciado el choque de la Tierra con un planetoide. De haber sido cierta la predicción, hecha en julio del 2002, esta efeméride nunca habría sido escrita y hoy todo lo que se conoce como mundo, hombre, naturaleza, edificios, hombres y mujeres, serían polvo interestelar volando en el espacio.El 9 de julio del 2002, los astrónomos observaron minuciosamente un asteroide recién descubierto de casi 2 kilómetros de ancho y se pusieron a la tarea de determinar si chocaría contra este planeta.Los cálculos iniciales indicaban que había una mínima probabilidad de que el asteroide, al que llamaron 2002 NT7, chocara con la Tierra el 1 de febrero del 2019. Los diarios aclaraban, sin embargo, que eran cálculos preliminares, pero con un riesgo ínfimo.
"La amenaza es sumamente mínima", dijo a la British Broadcasting Corporation Donald Yeomans, de la Agencia de la Aeronáutica y el Espacio de Estado Unidos, de Pasadena, California. "Se puede anticipar que un objeto de este tamaño haga impacto en la Tierra cada tantos millones de años, y creo que a medida que recibamos datos adicionales se disipará esta amenaza".
El objeto había sido detectado por el proyecto de investigación Lincoln de Asteroides Cercanos a la Tierra en Nuevo México. Orbita el Sol cada 837 días y los científicos de norteamericanos pronosticaron que su paso podría coincidir con la órbita terrestre. Las observaciones en los meses siguientes, los ayudaron a determinar el trayecto con mayor precisión.
El programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la Administración Norteamericana de la Aeronáutica y el Espacio asignó al asteroide la clasificación "1" en la escala Torino de riesgos de impacto, que significa "episodios que merecen cuidadosa observación" pero no preocupación.
El descubrimiento dio argumentos a los que dicen que se debería tomar más seriamente el riesgo que implican los objetos en el espacio. Algo así como: “Preocupémonos, aunque nada vamos a hacer”.
"Hay buenas probabilidades de que este objeto particular no nos choque, pero sabemos que un objeto voluminoso lo hará tarde o temprano", sostuvo el pesimista legislador británico Lembit Opik, quien desde hace tiempo viene advirtiendo sobre el peligro que implican los asteroides.
Teóricamente un asteroide suficientemente grande como para causar una destrucción catastrófica podría hacer impacto en la Tierra una vez cada millón de años, o a intervalos mayores.
Por suerte el 1 de febrero no sucedió lo temido, el planetoide no le acertó a la Tierra, todo siguió como era entonces, usted no se percató de lo cerca que se había estado de un Armagedón y desde esta columnita se lo recuerda solamente para hacer notar a los sufridos lectores que han llegado a esta línea, lo efímera que es la vida de todos sobre este mundo. Ojalá que el choque se produzca dentro de un millón de años o un poco más también.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario