Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nietos

RELATO Doña Rosalía

Imagen de archivo Una rutina que se interrumpe solamente domingo de por medio cuando la visitan los hijos, las nueras, los yernos A veces cuando paso por la casa de doña Rosalía, siento el olorcito a tostadas que viene de la cocina, hora del mate –me digo– sentada, junto a la parra, todos los días a la misma hora. Cómo sabrá ser la vida de los que tienen contadas las costillas del tiempo que resta para que les pongan ausente en la cita de las seis de la tarde, pero no sé responder, eso que también estoy llegando a ese momento. Pienso que la vida no es tan complicada, sólo se trata de ir a trabajar, volver a la casa, darle cariño a la patrona, atender los chicos, regar las plantas y salir los domingos a la mañana de ojotas a leer un libro en la puerta de casa, antes de misa, mirando pasar los amanecidos del boliche de la esquina mientras cebo mis amargos. Cuando vienen los hijos, domingo de por medio, la casa de doña Rosalía rebosa de chicos. Las nueras y sus historias, los cautelosos y...

ANTIGUALLAS La Isla de los Guayacanes

Quimil en flor No queríamos perder el atardecer poniéndose detrás del algarrobo ni el silbo de la perdiz ni la algarabía de las catitas Algún día contaré a mis hijos que he caminado debajo de un bosque que le llamábamos la Isla de los Guayacanes y que a su leve sombra descubrí una frescura diferente durante el verano. Recordaré también que anduve por picadas de viejos carros que venían traqueteando, trayendo leña, una carga de postes y a veces hasta una familia entera, con camas, espejos, abuelos, nietos y hasta perros, cuando había que mudarse a Tucumán para el invierno. —Hijos, ¿ven todo ese sembrado, con hileras parejitas y aburridas de soja? Bueno, antes era un bosque desordenado pero auténtico. Lo que ahora siembra el hombre, hasta hace unos años nomás lo hacían los pájaros, las vacas, el viento, el agua, la propia naturaleza. Esa desolación color verde dólar durante algún tiempo fue la casa de tu madre, de tus abuelos, los padres de tus abuelos y sus padres también. En los tiempo...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS del 25 de enero

Con dos de sus nietos en el departamento Jiménez En 1909 nació Blanca Estela Basualdo, en Esperanza, Santa Fe El 25 de enero de 1909 nació Blanca Estela Basualdo, en Esperanza, departamento Las Colonias, provincia de Santa Fe. Las hermanas y algunas amigas la conocían como la "Telo", sus nietos le decian "la Estela",  Era hija del profesor José Eladio Basualdo y de Blanca Matilde Paganetto. Si quiere seguir leyendo, sepa que su vida no tiene nada de extraordinario, salvo por un detalle, era mi abuela materna. José Basualdo era egresado de la segunda promoción de la Escuela Normal de Paraná, fundada durante el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento. En Santiago fue rector y profesor de la escuela normal Manuel Belgrano, de 1915 a 1918, luego de lo cual se jubiló. En Santiago vivió en la esquina de Alvarado y Belgrano, donde después se instaló un bar, luego en la calle Perú, donde fuera la Dirección de Agricultura y Ganadería y en la Buenos  Aires, primera cuadra, al ...