Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Circulación

1945 CALENDARIO NACIONAL Mano

Los Jeep norteamericanos venían con el volante a la izquierda El 10 de junio de 1945, en la Argentina, los autos dejan de transitar por la izquierda, como era tradición británica, para hacerlo por la derecha El 10 de junio de 1945, en la Argentina, los automóviles dejaron de transitar por la izquierda, como era tradición británica, para hacerlo por la derecha, alineándose con la mayoría de los países americanos. Esta transición, que marcó un hito en la estructura y la cultura vial del país, no fue un simple ajuste técnico, sino una decisión influida por factores comerciales, geopolíticos y prácticos, en los que la guerra comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido jugó un papel central. Desde principios del siglo XX, la Argentina fue un escenario clave para la competencia económica entre estas dos potencias, y el cambio de mano reflejó el creciente predominio norteamericano en la región, especialmente luego de la Segunda Guerra Mundial. Durante las primeras décadas del siglo XX, el...

INSTRUCCIONES Andar de contramano

La Plata y Libertad Cómo hacer para ignorar las señales del tránsito que indican el sentido de circulación, la actitud del volantazo repentino Para andar de contramano por las calles de Santiago, sólo es necesario tener —parafraseando al poeta Jorge Eduardo Rosenberg— un temerario corazón. No es preciso andar apurado ni querer ahorrar nafta, nada de eso interesa al motoquero que se lanza como un bólido por la Roca, la Avellaneda o la Salta, despreciando su vida y la del prójimo. Como primera medida, provéase de un vehículo, motocicleta o automóvil y lárguese a hacerlo, es una sensación fantástica, todo el mundo lo mirará asombrado y usted irá con el pecho hinchado porque, oiga, no cualquiera se manda esa hazaña. No olvide llevar su cara de enojado, mejor dicho, indignado a punto de insulto para pegar una puteada de Padre y Señor Nuestro a quien ose cuestionarlo. Es su derecho, qué tanto, las calles se han hecho para circular y si hay un hueco entre los autos que vienen de allá y los qu...

5 DE OCTUBRE Día del Camino y de la Educación Vial

Caballos en la entrada a La Banda Se recuerda el Primer Congreso Panamericano de Carreteras y la creación de Vialidad Nacional El 5 de octubre es el Día del Camino y de la Educación Vial. La fecha recuerda el Primer Congreso Panamericano de Carreteras, celebrado en Buenos Aires en 1925. Ese acontecimiento, de alguna manera marcó el inicio de la expansión de las rutas en el país y fue símbolo de la integración entre los pueblos. La fecha también coincide con la creación de la Dirección Nacional de Vialidad en 1932. Durante aquel congreso se articularon políticas viales y aduaneras, tareas de mantenimiento de rutas, el establecimiento de una comisión permanente para la redacción de reglas uniformes sobre circulación de tránsito. La fecha es un buen motivo para poner de manifiesto la necesidad de generar acciones que trasciendan en el tiempo, orientadas a la enseñanza y comprensión del respeto hacia las leyes que rigen el tránsito. En general, las normas de tránsito son básicamente las m...