Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Arqueólogo

1962 AGENDA PROVINCIAL Gancedo

Alejandro Gancedo El 1 de octubre de 1962 muere Alejandro Gancedo, abogado, escritor, diplomático, arqueólogo y político El 1 de octubre de 1962 murió Alejandro Gancedo en Santiago del Estero. Nacido el 29 de agosto de 1888, fue abogado, escritor, diplomático, arqueólogo y político. Hijo de Presentación Lascano y del ingeniero Alejandro Gancedo, estudió en la Universidad de Buenos Aires, en la que se doctoró en jurisprudencia y en diplomacia. Fue secretario de la embajada argentina en Suecia, organizador del Museo Politécnico de Córdoba, y secretario y abogado de los Ferrocarriles del Estado, seccional Norte. En 1917 fue nombrado intendente de la capital santiagueña, y durante su gobierno se pavimentaron algunas calless de la ciudad e inauguró el Teatro 25 de Mayo y la Escuela del Centenario, además de iniciar las obras de la Escuela de Educación Técnica "Santiago Maradona" y los museos Arcaico —hoy Museo Arqueológico de Santiago del Estero— y de Arte Religioso de la capital....

1917 CALENDARIO NACIONAL Ambrosetti

Juan Bautista Ambrosetti El 28 de mayo de 1917 muere Juan Bautista Ambrosetti, arqueólogo, etnógrafo y naturalista, pionero de la antropología en el país El 28 de mayo de 1917 murió Juan Bautista Ambrosetti. Nacido en Gualeguay, Entre Ríos, el 22 de agosto de 1865, fue un arqueólogo, etnógrafo y naturalista, pionero de la antropología en el país. Se matriculó en la Universidad de Buenos Aires, asesorado por el destacado naturalista Florentino Ameghino. A los veinte años, se unió a una expedición de naturalistas a la entonces remota y en gran parte inexplorada provincia del Chaco, publicando sus observaciones en Buenos Aires con el seudónimo de Tomás Bathata. Luego de graduarse, fue nombrado Director de Zoología del Museo Provincial de Entre Ríos, en Paraná. Su reputación la ganó por primera vez con la publicación de estudios sobre etnomusicología y cementerios de los pueblos originarios de la provincia de Misiones, en 1893-95, y con Los megalitos de Tafí del Valle. Colaboró con varias ...

1855 ALMANAQUE MUNDIAL Koldewey

Robert Koldewey El 10 de septiembre de 1855 nace Robert Koldewey, arqueólogo alemán, famoso por sus excavaciones de la antigua ciudad de Babilonia en el actual Irak El 10 de septiembre de 1855 nació Robert Johann Koldewey, arqueólogo alemán, famoso por sus excavaciones en profundidad de la antigua ciudad de Babilonia en el actual Irak. Nació en Blankenburg am Harz en Alemania, ducado de Brunswick. Sus excavaciones en Babilonia revelaron los cimientos del zigurat Marduk y la Puerta de Ishtar; También desarrolló varias técnicas arqueológicas modernas y un método para identificar y excavar arquitectura de ladrillos de adobe. Esta técnica fue particularmente útil en su excavación de los Jardines Colgantes de Babilonia, que duró de 1899 a 1917, que se construyeron cerca del. 580 a.C. utilizando principalmente adobes sin cocer. Arqueólogo practicante durante la mayor parte de su vida, participó y dirigió muchas excavaciones en Asia Menor, Grecia e Italia. Después de su muerte, se estableció ...

1873 ALMANAQUE MUNDIAL Troya

Enrique Schliemann El 15 de junio de 1873 Enrique Schliemann descubre las ruinas de Troya; arqueólogo que debe parte de su fama al gran autobombo que hizo de sus trabajos El 15 de junio de 1873 Enrique Schliemann descubrió las ruinas de Troya. Se llamaba Johann Ludwig Heinrich Julius Schliemann, y había nacido el 6 de enero de 1822 en Neubukow, Mecklenburg-Schwerin, Alemania. Fue el arqueólogo que excavó en Troya, Micenas y Tirinto. Hay quienes lo creen el descubridor moderno de la Grecia prehistórica, pero los estudios de fines del siglo XX y principios del XXI revelaron que se hizo un gran “autobombo” para establecer su reputación. Era hijo de un pastor pobre. Dijo que una imagen de Troya en llamas en un libro de historia que su padre le había regalado cuando tenía siete años permaneció en su memoria durante toda su vida y sustentó su ferviente creencia en los fundamentos históricos de la teoría homérica. A los 14 años fue aprendiz de un tendero y, nuevamente, según dijo, allí oyó a...

1916 CALENDARIO NACIONAL Cáceres Freyre

Julián Cáceres Freyre El 3 de junio de1916 nace Julián Cáceres Freyre, antropólogo, arqueólogo, historiador, lingüista El 3 de junio de 1916 nació Julián Bernardo Cáceres Freyre, en Buenos Aires. Se destacó por su trabajo en el descubrimiento de material indígena en las ruinas del fuerte San Blas del Pantano, frontera de La Rioja con Catamarca. Fue miembro fundador de la Academia Nacional de Geografía en 1956. Recibió una beca de la Organización de los Estados Americanos en 1959 y dos de la Fundación Guggenheim para realizar estudios antropológicos en Méjico y en Estados Unidos. Fue Director del Fondo Nacional de las Artes, Presidente del Instituto de Estudios Iberoamericanos y miembro de numerosas sociedades científicas. En su infancia vivió en La Rioja y sus incursiones por la provincia despertaron su vocación de antropólogo e investigador. Cuando murió a los 82 años, el diario La Nación le dedicó un obituario en el que señaló que fue “un digno representante de la vida cultural de nu...