Ir al contenido principal

1873 ALMANAQUE MUNDIAL Troya

Enrique Schliemann

El 15 de junio de 1873 Enrique Schliemann descubre las ruinas de Troya; arqueólogo que debe parte de su fama al gran autobombo que hizo de sus trabajos

El 15 de junio de 1873 Enrique Schliemann descubrió las ruinas de Troya. Se llamaba Johann Ludwig Heinrich Julius Schliemann, y había nacido el 6 de enero de 1822 en Neubukow, Mecklenburg-Schwerin, Alemania. Fue el arqueólogo que excavó en Troya, Micenas y Tirinto. Hay quienes lo creen el descubridor moderno de la Grecia prehistórica, pero los estudios de fines del siglo XX y principios del XXI revelaron que se hizo un gran “autobombo” para establecer su reputación.
Era hijo de un pastor pobre. Dijo que una imagen de Troya en llamas en un libro de historia que su padre le había regalado cuando tenía siete años permaneció en su memoria durante toda su vida y sustentó su ferviente creencia en los fundamentos históricos de la teoría homérica.
A los 14 años fue aprendiz de un tendero y, nuevamente, según dijo, allí oyó a Homero declamar en el griego original. Trabajó durante varios años en esa tienda y decidió emigrar. Se hizo grumete de un barco con destino a Hamburgo rumbo a Venezuela. Después de que el barco naufragara frente a la costa holandesa, se convirtió en empleado de oficina y luego en contable de una empresa comercial en Ámsterdam.
Tenía pasión y gusto por los idiomas y una memoria notable, y esos factores, combinados con una gran energía y determinación, le permitieron aprender a leer y escribir con fluidez en varios idiomas, incluyendo el ruso y el griego antiguo y moderno.
En 1846 su firma lo envió a San Petersburgo como agente. Allí fundó un negocio por su cuenta y se dedicó, entre otras cosas, al comercio del añil. En 1852 se casó con Ekaterina Lyschin. Hizo una fortuna cuando fue la Guerra de Crimea, como contratista militar. En la década de 1850 estuvo en los Estados Unidos y se convirtió en ciudadano norteamericano, conservando esa nacionalidad por el resto de su vida. Al regresar a Rusia, se retiró de los negocios a los 36 años y comenzó a dedicar sus energías y dinero al estudio de la arqueología prehistórica.
Para formarse, viajó por Grecia, Italia, Escandinavia, Alemania y Siria y luego dio la vuelta al mundo, visitando India, China y Japón. También estudió arqueología en París.
En 1868 llevó su gran fortuna a Grecia y visitó sitios homéricos allí y en Asia Menor. Al año siguiente, después de reunirse con el arqueólogo inglés Frank Calvert, publicó su primer libro arqueológico, "Ítaca, el Peloponeso y Troya". En ese trabajo, argumentó lo que Calvert (cuyo nombre convenientemente eliminó de la discusión) le había convencido: que Hisarlık, en Asia Menor, y no Bunarbashi (Pınarbaşı), a poca distancia al sur, era el sitio de Troya. Afirmó además que las tumbas del comandante griego Agamenón y su esposa, Clitemnestra, en Micenas, que habían sido descritas por el geógrafo griego Pausanias, no eran los tholoi (tumbas abovedadas) fuera de los muros de la ciudadela, sino que estaban dentro de la ciudadela. Pudo probar ambas teorías mediante excavaciones en el transcurso de los años siguientes.
Mientras tanto, se divorció de su esposa rusa y se casó con una joven estudiante griega llamada Sophia Engastromenos, a quien había seleccionado a través de una oficina matrimonial.
Hubo varios descubrimientos aislados antes de que Schliemann comenzara a excavar. El geólogo francés Ferdinand Fouqué cavó en Santorini en 1862 y halló paredes de casas cubiertas de frescos y cerámica pintada debajo de 8 metros de piedra pómez, resultado de la gran erupción que dividió la isla original en Thera (la actual Thíra) y Therasis. (Tirasía moderna).
Los geólogos de esa época fecharon la erupción de Santorini en el año 2000 a. C., lo que sugería una gran antigüedad para los hallazgos de Fouqué y la existencia de culturas prehistóricas hasta entonces desconocidas en el Egeo. El propio Calvert había excavado en Hisarlık y, según creen ahora las autoridades, fue fundamental para convencer a Schliemann, cuyos recursos financieros eran mucho mayores que los de Calvert, de que Hisarlık era el sitio de Troya.
En 1871 retomó su trabajo en ese gran montículo hecho por el hombre. Creía que la Troya homérica debía estar en el nivel más bajo del montículo, y cavó acríticamente a través de los niveles superiores. En 1873 descubrió fortificaciones y los restos de una ciudad de gran antigüedad, y descubrió un tesoro de joyas de oro (así como vasijas de bronce, oro y plata), que sacó de contrabando de Turquía. Creía que la ciudad que halló era la Troya homérica. Sin embargo, resultó ser anterior a la era que él pensaba que era.
Troya VI (la sexta capa) en lugar de Troya I (la capa más baja) se identificó más tarde como la Troya Homérica (1500-1000 a. C.). El tesoro que había hallado y sacado de contrabando fue luego identificado como el Tesoro de Príamo.
Sus descubrimientos y teorías, publicados por primera vez en 1874 Troya y sus restos, fueron recibidos con escepticismo por muchos académicos, pero otros, incluido el primer ministro de Inglaterra, William Ewart Gladstone, él mismo un erudito clásico y un amplio público, aceptó la identificación de Schliemann.
Cuando propuso reanudar el trabajo en Hisarlık en febrero de 1874, se retrasó debido a una demanda que el gobierno otomano había entablado contra él sobre la división de su botín, en particular el tesoro de oro, y recién en abril de 1876 obtuvo permiso para continuar el trabajo. Durante el retraso, publicó "Troya y sus ruinas" y comenzó la excavación en Micenas. En agosto de 1876 comenzó a trabajar en los tholoi, excavando junto a la Puerta de los Leones y luego dentro de los muros de la ciudadela, donde encontró un doble anillo de losas y, dentro de ese anillo, cinco tumbas de tiro (una sexta se encontró inmediatamente después de su partida).
Enterrado con 16 cuerpos en el círculo de tumbas de pozo había un gran tesoro de objetos de oro, plata, bronce y marfil. Esperaba encontrar, y creía haber encontrado, las tumbas de Agamenón y Clitemnestra, y publicó sus hallazgos en su “Mycenae”.
Después de una excavación fallida en Ithaca en 1878, reanudó el trabajo en Hisarlık el mismo año. En 1880, 1881 y 1886, excavó el sitio del Tesoro de Minyas, en Orchomenus en Beocia, pero encontró poco más que los restos de un hermoso techo. Realizó una tercera excavación en Troya en 1882 y 1883 y una cuarta desde 1888 hasta su muerte.
En su primera temporada había trabajado solo con su esposa. En 1879 fue asistido por Émile Burnouf, un arqueólogo clásico, y por Rudolf Virchow, el famoso patólogo alemán, quien también fue el fundador de la Sociedad Alemana de Antropología, Etnología y Prehistoria. En sus dos últimas temporadas, estuvo asistido por Wilhelm Dörpfeld, que era un arquitecto práctico y había trabajado en las excavaciones alemanas en Olimpia.
Dörpfeld llevó a Troya el nuevo sistema y la eficiencia de los arqueólogos clásicos alemanes que trabajaban en Grecia, y pudo exponer la estratigrafía de Troya con mayor claridad que antes y revolucionar las técnicas de Schliemann. En 1884, Schliemann, junto con Dörpfeld, excavó el gran sitio fortificado de Tirinto, cerca de Micenas.
Hacia el final de su vida sufrió mucho por problemas de oído y viajó por Europa, visitando especialistas y esperando una cura. No llegó ninguno. Con grandes dolores y solo, el 25 de diciembre de 1890, mientras caminaba por una plaza de Nápoles, se desplomó. Murió el día siguiente.
Las evaluaciones de su trabajo comenzaron a cambiar incluso durante su vida. Está claro a partir de investigaciones posteriores que Calvert merece la mayor parte de la responsabilidad por ubicar a Troya en Hisarlık. Las prácticas arqueológicas de Schliemann también dejaban algo que desear. En su decidido impulso por descubrir la Troya de Homero, dañó y destruyó otras capas de asentamientos. Su autobombo y sus métodos de apropiación arrojan dudas sobre su logro real, aunque la difusión de sus diversas afirmaciones indudablemente trajo una conciencia general mucho mayor de la historia antigua de la región.
Fue uno de los primeros divulgadores de la arqueología. Con sus libros y sus despachos a The Times, The Daily Telegraph y otros periódicos, mantuvo al mundo informado y entusiasmado con sus hallazgos arqueológicos como nadie antes había sido capaz de hacerlo. Aunque sin escrúpulos, Schliemann se convirtió en un símbolo del romance y la emoción de la arqueología.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...