Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Electricidad

MUNICIPALIDAD Muchos cables sueltos en la ciudad

Cable suelto en la Urquiza Además de no controlar el tránsito ni los comercios ni multar a los que pasan en rojo los semáforos, la comuna anda perfecta La ciudad tiene muchos cables sueltos, no metafóricamente sino reales. Cada cuadra o cuadra y media, el santiagueño se topará con un cable que baja desde el cielo y llega hasta sus narices. ¿Tienen electricidad, son peligrosos? No se sabe, nadie avisa. La Municipalidad está supuestamente para otras cosas más importantes, a saber: no controlar el tránsito, no obligar a los comercios a abrir y cerrar a un determinado horario, no hacer multas a los que sacan la basura fuera de hora, no hacer actas de infracción a los que pasan los semáforos en rojo. Después, todo bien, anda perfecta. Salvo el pequeño problemita de los cables, ¿no? Cualquier día un transeúnte quiere cruzar la calle, se enreda en uno y quizás muere ahorcado. Es posible que entonces las autoridades de la comuna empiecen a preocuparse algo, no mucho, les puede agarrar un pico ...

DISYUNTIVA ¿Merecen la pena los autos eléctricos?

Un Ford a electricidad Un informe sobre los autos eléctricos, válido para los Estados Unidos, pero que en poco tiempo será válido también en la Argentina Informe aparecido en progressive.com ¿Cuánto cuesta un coche eléctrico? El costo promedio de un vehículo eléctrico en julio del 2023 era de 53.469 dólares, mientras que el precio promedio de un automóvil a nafta era de 48.334. Si bien los eléctricos tienden a costar más en promedio, la brecha de precios se está reduciendo a medida que más y más automóviles eléctricos llegan al mercado. Entonces, ¿debería comprar un coche eléctrico? Antes de decidirte a comprar un vehículo eléctrico, ten en cuenta las ventajas y desventajas en comparación con un coche convencional a nafta o incluso con un híbrido. Por caso, si haces viajes largos por la ruta durante todo el año, es posible que tengas que investigar con antelación qué estaciones de carga hay disponibles. ¿Cuáles son las ventajas de los vehículos eléctricos? Son bastante silenciosos y ta...

CLIMA La tiranía del aire acondicionado

Mitad del viaje La tasa de penetración por hogar es del 98 por ciento, superior a la de las ollas arroceras eléctricas e incluso a las estancias del templo Por * Jeon Sang-in en el diario Chosum de Corea del Sur Este verano, con sus inusuales olas de calor y noches tropicales, está llegando a su fin. El aire acondicionado suele ser el encargado de ayudarnos a superar el calor, pero pasa factura al cabo de unos días. Esta es la 'bomba de la factura de refrigeración' que se incluirá en tu factura de electricidad de agosto. La buena noticia es que el mundo político está cayendo en el “populismo de la factura de la electricidad”. Este es el resultado de que todos los gobiernos anteriores mantuvieron bajos los precios de la electricidad mientras ignoraban los problemas estructurales de la industria de la energía eléctrica. Según una encuesta de Gallup Corea, la tasa de penetración de los acondicionadores de aire por hogar en Corea es del 98 por ciento en el 2023, más alta que la de ...

1791 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Morse

Samuel Morse El 27 de abril de 1791 nace Samuel Morse, fue pintor e inventó un telégrafo eléctrico con el sistema que lleva su nombre El 27 de abril de 1791 nació Samuel Finley Breese Morse, en Boston. Fue pintor y el inventor norteamericano que desarrolló un telégrafo eléctrico. En 1838, él y su amigo Alfred Vail desarrollaron el Código Morse. El 1 de enero de 1845, inauguraron la primera línea telegráfica de Estados Unidos entre Washington y Baltimore, que utilizaba su sistema de telegrafía.​ Era hijo del distinguido geógrafo y clérigo congregacional Jedidiah Morse. De la Academia Phillips en Andover, Massachusetts, donde había sido un estudiante inestable y excéntrico, sus padres lo enviaron a Yale College (ahora es la Universidad de Yale) en New Haven, Connecticut. Aunque era un erudito indiferente, su interés fue despertado por conferencias sobre la electricidad, entonces poco entendido. Para angustia de sus austeros padres, también disfrutaba pintando retratos en miniatura. Luego...

TUCUMÁN Para qué sirve el dique la Angostura

¿Zurich, Berna?, no amigo, El Mollar "A los tucumanos dueños de casas de fin de semana en Tafí del Valle, les resultaba molesto no tener un lugar para pescar pejerreyes" Los diques regulan las crecientes de los ríos, generan electricidad, son reservorio para riego o para agua potable. Son un vaso que junta agua que entra por un lado y sale por otro. Ahora, haga de cuenta que tiene un vaso al que constantemente le está poniendo agua con material en suspensión. Esa tierra se irá juntando en el fondo hasta que, llegado un momento lo llenará. Los ingenieros dicen que lo colmatará, que es más o menos lo mismo. Tienen un tiempo de vida útil, durante el cual deben cumplir su función de permitir el crecimiento de pueblos y ciudades río abajo al controlar las crecientes, contribuir al bienestar de casas e industrias con la energía eléctrica que entregarán, crear riqueza mediante el riego de cultivos de todo tipo y dar agua para que tome la gente. Hay diques que cumplen todas estas fun...

PERSONALIDAD Guillermo Renzi

El biografiado Guillermo Renzi fue el propulsor del gran desarrollo del negocio de los cines, tanto en en Tucumán como en el resto del norte. Fundó la Compañía Cinematográfica del Norte. Nació en Italia, se radicó en Santiago del Estero y murió en Buenos Aires, en 1953. Por Alberto Horacio Elsinger* "Solo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias, creándolas si no las encuentra". La frase de George Bernard Shaw, escritor, crítico y activista político irlandés, define la personalidad del empresario italo-argentino y santiagueño -por adopción- Guillermo Renzi. El pionero de las proyecciones cinematográficas al aire libre, en la segunda década del siglo pasado, y propulsor del gran desarrollo del negocio cinematográfico no sólo en esta provincia sino también en el norte, construyó un auténtico emporio a partir de esa exhibiciones a la intemperie. De Rímini a la "Madre de Ciudades" Sin embargo, el concepto del literato irlandés -ganador del Nobel...

RECORDACIONES Día del Petróleo

El 13 de diciembre se recuerda el descubrimiento del primer yacimiento petrolero del país Comodoro Rivadavia hoy El 13 de diciembre es el Día Nacional del Petróleo. Se recuerda la fecha de 1907, que se descubrió el primer yacimiento petrolero del país, en Comodoro Rivadavia, Chubut. Era un pequeño pueblo en el que vivían unas 50 familias y luego del descubrimiento se convirtió en un polo del desarrollo que no ha cesado de crecer hasta hoy. Un equipo de perforación que buscaba agua, halló a unos 540 metros de profundidad un líquido aceitoso , hidrocarburos, según se confirmó después. La novedad fue comunicada inmediatamente a Buenos Aires y cambió así la historia económica, política y social de la Nación y de la Patagonia. Apenas fue notificado del descubrimiento, el presidente de la Nación, José Figueroa Alcorta decretó “una reserva fiscal de 5 leguas a todo rumbo, tomando como centro el de la población de Comodoro Rivadavia” para proteger los nuevos recursos de petróleo encontrados....