Ir al contenido principal

DISYUNTIVA ¿Merecen la pena los autos eléctricos?

Un Ford a electricidad

Un informe sobre los autos eléctricos, válido para los Estados Unidos, pero que en poco tiempo será válido también en la Argentina

Informe aparecido
en progressive.com

¿Cuánto cuesta un coche eléctrico?
El costo promedio de un vehículo eléctrico en julio del 2023 era de 53.469 dólares, mientras que el precio promedio de un automóvil a nafta era de 48.334. Si bien los eléctricos tienden a costar más en promedio, la brecha de precios se está reduciendo a medida que más y más automóviles eléctricos llegan al mercado.
Entonces, ¿debería comprar un coche eléctrico?
Antes de decidirte a comprar un vehículo eléctrico, ten en cuenta las ventajas y desventajas en comparación con un coche convencional a nafta o incluso con un híbrido. Por caso, si haces viajes largos por la ruta durante todo el año, es posible que tengas que investigar con antelación qué estaciones de carga hay disponibles.
¿Cuáles son las ventajas de los vehículos eléctricos?
Son bastante silenciosos y también muy rápidos. No hacen ruido de motor, por lo que el viaje es silencioso. Si crees que extrañarás el ruido, algunos fabricantes tienen una opción para agregar sonidos de motor. La aceleración también es mucho más rápida para un vehículo eléctrico que para un automóvil a nafta, y su centro de gravedad más bajo los hace más estables.
Pero, además, hay incentivos fiscales a nivel federal, estatal y local que pueden reducir su precio. Los vehículos eléctricos que cumplen determinados criterios pueden ser elegibles para un crédito fiscal federal por un valor de hasta 7.500 dólares.

Cargar cuesta menos que llenar el tanque
Los precios en las estaciones de servicio varían, pero la familia norteamericana promedio gasta 5.000 dólares al año en nafta. En contraste, una nueva estación de carga en el hogar cuesta entre 1000 y 2.500 dólares, incluida la instalación. Y la factura de cargar en casa puede costar tan solo 60 dólares por mes, o 720 al año. En cuanto a la carga sobre la marcha, generalmente es más barato llenar una batería que un tanque de nafta, pero en última instancia todo se reduce al costo tanto de la electricidad como del gas en el área donde se realiza la carga.

Nunca necesitarás un cambio de aceite
Los vehículos eléctricos requieren menos mantenimiento, lo que podría ahorrarle más a largo plazo. Cambios de aceite, bujías nuevas, reemplazo de correa de distribución son necesidades de mantenimiento de las que ya no tendrá que preocuparse (ni pagar) con un vehículo eléctrico.

Considere un híbrido versus un vehículo eléctrico
Si comprar un coche eléctrico nuevo está fuera de tu presupuesto, pero te interesa electrificar tu próximo vehículo, entonces puede que valga la pena considerar un híbrido. Los vehículos totalmente híbridos y los híbridos enchufables utilizan un sistema de propulsión eléctrico para moverse, que se complementa con un motor de combustión interna que toma el control cuando la batería se agota o la carga para ampliar la autonomía del coche.

¿Tienen desventajas los vehículos eléctricos?
La ansiedad por autonomía puede complicar los viajes largos por carretera. Se refiere a una preocupación común sobre la distancia que recorre un vehículo eléctrico con una sola carga. Si bien los vehículos eléctricos tienden a tener una autonomía menor que los vehículos a nafta, su autonomía ha ido creciendo. La mayoría tiene ahora una autonomía de al menos 200 millas (algo más de 321 kilómetros), y la cantidad de puntos de carga públicos casi se duplicó entre el 2019 y el 2023. Sin embargo, el clima frío puede reducir la autonomía de un vehículo eléctrico y afectar el tiempo de carga, por lo que el lugar donde conduce también importa. Las temperaturas de un solo dígito pueden causar una caída significativa en la autonomía en comparación con la autonomía anunciada.

Las baterías no duran para siempre
Las baterías de los vehículos eléctricos pueden durar entre 10 y 20 años, y la mayoría de las garantías de los fabricantes duran ocho años o las primeras 100.000 millas. Sin embargo, el Laboratorio Nacional de Energías Renovables ofrece una estimación más acotada de entre 12 y 15 años para los vehículos eléctricos que se conducen en climas moderados. Si la batería se agota después de que caduque la garantía, una nueva puede costarle entre 5.000 y 15.000 dólares.

Es posible que pagues más para asegurar un vehículo eléctrico
Dado que los vehículos eléctricos suelen costar más que los autos a nafta, la cobertura por daños físicos también puede costar más. Los vehículos eléctricos también suelen tener costos de reparación más altos, especialmente si la batería requiere reparaciones.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Hay varios puntos que aclarar sobre los datos que mencona el artículo.
    1. De auerdo al promedio de millas de vehículos particulres en USA, el costo anual por combustible es de aproximadamente US$ 1200, y no US$ 5000. El artículo mezcla los conceptos porque menciona (costo por familia y no por vehíclo), y es común que en una familia haya 3 o 4 autos.

    2. El costo promedio de un vehiculo no es un dato válido porque no está ponderado por la cantidad de vehículos en cada tipo.

    3. Por otra parte, el costo que se pudiera haber considerado ya está subsidiado, porque la política de reducción de emisiones ha establecido fuertes subsidios a los constructores para abaratar el precio de mercado (con la plata de los impuestos de quienes no tenemos autos eléctricos). El resultado es que los ricos, que son quienes pueden comprarse autos eléctricos caros, se benefician de quienes no pueden comprarlos.

    4. Para peor, despues vienen las ventajas impositivas, que les permite a los propietarios reducir su declaración de impuestos por el virtuosismo de haber comprado autos eléctricos.

    5. Las ventajas que menciona el artículo no son relevantes ni determinantes; que sean "bastante silenciosos" y "rápidos" que no haga "ruido de motor", que tengan mayor aceleración y que "su centro de gravedad sea más bajo" no son ventajas que el comprador común considera prioritarias en un auto y además esas diferencias hoy son mínimas dada la tecnología de los nuevos vehículos.

    6. La batería agrega unos 400 a 500kg al vehículo, lo que genera problemas de mayores daños y riesgo a las personas en caso de choques y despistes, por la mayor inercia.

    7. La carga domiciliaria es de tipo "carga lenta" por el alto amperaje necesario, que una casa no tiene normalmente, y la red está limitada por la misma razón, ya que en La Argentina el tendido de un barrio no aguantaría si muchos autos eléctricos cargaran a domicilio.

    8. Finalmente, considerando que los vehículos particulares representan solo el 4% (o menos)de las emisiones de gases de un país, reemplazar unos cuantos colectivos u unos cientos de autos representa una disminución de emisiones que no entra ni dentro del error de estimación estadística, por lo que es solo un romamnytcismo que suema virtuoso y parece políticamente correcto, pero no sirve para nada y se implementa a costa de los habitantes laburantes que pagan con sus impuestos por tales utopías.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...