Ir al contenido principal

DISYUNTIVA ¿Merecen la pena los autos eléctricos?

Un Ford a electricidad

Un informe sobre los autos eléctricos, válido para los Estados Unidos, pero que en poco tiempo será válido también en la Argentina

Informe aparecido
en progressive.com

¿Cuánto cuesta un coche eléctrico?
El costo promedio de un vehículo eléctrico en julio del 2023 era de 53.469 dólares, mientras que el precio promedio de un automóvil a nafta era de 48.334. Si bien los eléctricos tienden a costar más en promedio, la brecha de precios se está reduciendo a medida que más y más automóviles eléctricos llegan al mercado.
Entonces, ¿debería comprar un coche eléctrico?
Antes de decidirte a comprar un vehículo eléctrico, ten en cuenta las ventajas y desventajas en comparación con un coche convencional a nafta o incluso con un híbrido. Por caso, si haces viajes largos por la ruta durante todo el año, es posible que tengas que investigar con antelación qué estaciones de carga hay disponibles.
¿Cuáles son las ventajas de los vehículos eléctricos?
Son bastante silenciosos y también muy rápidos. No hacen ruido de motor, por lo que el viaje es silencioso. Si crees que extrañarás el ruido, algunos fabricantes tienen una opción para agregar sonidos de motor. La aceleración también es mucho más rápida para un vehículo eléctrico que para un automóvil a nafta, y su centro de gravedad más bajo los hace más estables.
Pero, además, hay incentivos fiscales a nivel federal, estatal y local que pueden reducir su precio. Los vehículos eléctricos que cumplen determinados criterios pueden ser elegibles para un crédito fiscal federal por un valor de hasta 7.500 dólares.

Cargar cuesta menos que llenar el tanque
Los precios en las estaciones de servicio varían, pero la familia norteamericana promedio gasta 5.000 dólares al año en nafta. En contraste, una nueva estación de carga en el hogar cuesta entre 1000 y 2.500 dólares, incluida la instalación. Y la factura de cargar en casa puede costar tan solo 60 dólares por mes, o 720 al año. En cuanto a la carga sobre la marcha, generalmente es más barato llenar una batería que un tanque de nafta, pero en última instancia todo se reduce al costo tanto de la electricidad como del gas en el área donde se realiza la carga.

Nunca necesitarás un cambio de aceite
Los vehículos eléctricos requieren menos mantenimiento, lo que podría ahorrarle más a largo plazo. Cambios de aceite, bujías nuevas, reemplazo de correa de distribución son necesidades de mantenimiento de las que ya no tendrá que preocuparse (ni pagar) con un vehículo eléctrico.

Considere un híbrido versus un vehículo eléctrico
Si comprar un coche eléctrico nuevo está fuera de tu presupuesto, pero te interesa electrificar tu próximo vehículo, entonces puede que valga la pena considerar un híbrido. Los vehículos totalmente híbridos y los híbridos enchufables utilizan un sistema de propulsión eléctrico para moverse, que se complementa con un motor de combustión interna que toma el control cuando la batería se agota o la carga para ampliar la autonomía del coche.

¿Tienen desventajas los vehículos eléctricos?
La ansiedad por autonomía puede complicar los viajes largos por carretera. Se refiere a una preocupación común sobre la distancia que recorre un vehículo eléctrico con una sola carga. Si bien los vehículos eléctricos tienden a tener una autonomía menor que los vehículos a nafta, su autonomía ha ido creciendo. La mayoría tiene ahora una autonomía de al menos 200 millas (algo más de 321 kilómetros), y la cantidad de puntos de carga públicos casi se duplicó entre el 2019 y el 2023. Sin embargo, el clima frío puede reducir la autonomía de un vehículo eléctrico y afectar el tiempo de carga, por lo que el lugar donde conduce también importa. Las temperaturas de un solo dígito pueden causar una caída significativa en la autonomía en comparación con la autonomía anunciada.

Las baterías no duran para siempre
Las baterías de los vehículos eléctricos pueden durar entre 10 y 20 años, y la mayoría de las garantías de los fabricantes duran ocho años o las primeras 100.000 millas. Sin embargo, el Laboratorio Nacional de Energías Renovables ofrece una estimación más acotada de entre 12 y 15 años para los vehículos eléctricos que se conducen en climas moderados. Si la batería se agota después de que caduque la garantía, una nueva puede costarle entre 5.000 y 15.000 dólares.

Es posible que pagues más para asegurar un vehículo eléctrico
Dado que los vehículos eléctricos suelen costar más que los autos a nafta, la cobertura por daños físicos también puede costar más. Los vehículos eléctricos también suelen tener costos de reparación más altos, especialmente si la batería requiere reparaciones.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Hay varios puntos que aclarar sobre los datos que mencona el artículo.
    1. De auerdo al promedio de millas de vehículos particulres en USA, el costo anual por combustible es de aproximadamente US$ 1200, y no US$ 5000. El artículo mezcla los conceptos porque menciona (costo por familia y no por vehíclo), y es común que en una familia haya 3 o 4 autos.

    2. El costo promedio de un vehiculo no es un dato válido porque no está ponderado por la cantidad de vehículos en cada tipo.

    3. Por otra parte, el costo que se pudiera haber considerado ya está subsidiado, porque la política de reducción de emisiones ha establecido fuertes subsidios a los constructores para abaratar el precio de mercado (con la plata de los impuestos de quienes no tenemos autos eléctricos). El resultado es que los ricos, que son quienes pueden comprarse autos eléctricos caros, se benefician de quienes no pueden comprarlos.

    4. Para peor, despues vienen las ventajas impositivas, que les permite a los propietarios reducir su declaración de impuestos por el virtuosismo de haber comprado autos eléctricos.

    5. Las ventajas que menciona el artículo no son relevantes ni determinantes; que sean "bastante silenciosos" y "rápidos" que no haga "ruido de motor", que tengan mayor aceleración y que "su centro de gravedad sea más bajo" no son ventajas que el comprador común considera prioritarias en un auto y además esas diferencias hoy son mínimas dada la tecnología de los nuevos vehículos.

    6. La batería agrega unos 400 a 500kg al vehículo, lo que genera problemas de mayores daños y riesgo a las personas en caso de choques y despistes, por la mayor inercia.

    7. La carga domiciliaria es de tipo "carga lenta" por el alto amperaje necesario, que una casa no tiene normalmente, y la red está limitada por la misma razón, ya que en La Argentina el tendido de un barrio no aguantaría si muchos autos eléctricos cargaran a domicilio.

    8. Finalmente, considerando que los vehículos particulares representan solo el 4% (o menos)de las emisiones de gases de un país, reemplazar unos cuantos colectivos u unos cientos de autos representa una disminución de emisiones que no entra ni dentro del error de estimación estadística, por lo que es solo un romamnytcismo que suema virtuoso y parece políticamente correcto, pero no sirve para nada y se implementa a costa de los habitantes laburantes que pagan con sus impuestos por tales utopías.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...