Ir al contenido principal

DISYUNTIVA ¿Merecen la pena los autos eléctricos?

Un Ford a electricidad

Un informe sobre los autos eléctricos, válido para los Estados Unidos, pero que en poco tiempo será válido también en la Argentina

Informe aparecido
en progressive.com

¿Cuánto cuesta un coche eléctrico?
El costo promedio de un vehículo eléctrico en julio del 2023 era de 53.469 dólares, mientras que el precio promedio de un automóvil a nafta era de 48.334. Si bien los eléctricos tienden a costar más en promedio, la brecha de precios se está reduciendo a medida que más y más automóviles eléctricos llegan al mercado.
Entonces, ¿debería comprar un coche eléctrico?
Antes de decidirte a comprar un vehículo eléctrico, ten en cuenta las ventajas y desventajas en comparación con un coche convencional a nafta o incluso con un híbrido. Por caso, si haces viajes largos por la ruta durante todo el año, es posible que tengas que investigar con antelación qué estaciones de carga hay disponibles.
¿Cuáles son las ventajas de los vehículos eléctricos?
Son bastante silenciosos y también muy rápidos. No hacen ruido de motor, por lo que el viaje es silencioso. Si crees que extrañarás el ruido, algunos fabricantes tienen una opción para agregar sonidos de motor. La aceleración también es mucho más rápida para un vehículo eléctrico que para un automóvil a nafta, y su centro de gravedad más bajo los hace más estables.
Pero, además, hay incentivos fiscales a nivel federal, estatal y local que pueden reducir su precio. Los vehículos eléctricos que cumplen determinados criterios pueden ser elegibles para un crédito fiscal federal por un valor de hasta 7.500 dólares.

Cargar cuesta menos que llenar el tanque
Los precios en las estaciones de servicio varían, pero la familia norteamericana promedio gasta 5.000 dólares al año en nafta. En contraste, una nueva estación de carga en el hogar cuesta entre 1000 y 2.500 dólares, incluida la instalación. Y la factura de cargar en casa puede costar tan solo 60 dólares por mes, o 720 al año. En cuanto a la carga sobre la marcha, generalmente es más barato llenar una batería que un tanque de nafta, pero en última instancia todo se reduce al costo tanto de la electricidad como del gas en el área donde se realiza la carga.

Nunca necesitarás un cambio de aceite
Los vehículos eléctricos requieren menos mantenimiento, lo que podría ahorrarle más a largo plazo. Cambios de aceite, bujías nuevas, reemplazo de correa de distribución son necesidades de mantenimiento de las que ya no tendrá que preocuparse (ni pagar) con un vehículo eléctrico.

Considere un híbrido versus un vehículo eléctrico
Si comprar un coche eléctrico nuevo está fuera de tu presupuesto, pero te interesa electrificar tu próximo vehículo, entonces puede que valga la pena considerar un híbrido. Los vehículos totalmente híbridos y los híbridos enchufables utilizan un sistema de propulsión eléctrico para moverse, que se complementa con un motor de combustión interna que toma el control cuando la batería se agota o la carga para ampliar la autonomía del coche.

¿Tienen desventajas los vehículos eléctricos?
La ansiedad por autonomía puede complicar los viajes largos por carretera. Se refiere a una preocupación común sobre la distancia que recorre un vehículo eléctrico con una sola carga. Si bien los vehículos eléctricos tienden a tener una autonomía menor que los vehículos a nafta, su autonomía ha ido creciendo. La mayoría tiene ahora una autonomía de al menos 200 millas (algo más de 321 kilómetros), y la cantidad de puntos de carga públicos casi se duplicó entre el 2019 y el 2023. Sin embargo, el clima frío puede reducir la autonomía de un vehículo eléctrico y afectar el tiempo de carga, por lo que el lugar donde conduce también importa. Las temperaturas de un solo dígito pueden causar una caída significativa en la autonomía en comparación con la autonomía anunciada.

Las baterías no duran para siempre
Las baterías de los vehículos eléctricos pueden durar entre 10 y 20 años, y la mayoría de las garantías de los fabricantes duran ocho años o las primeras 100.000 millas. Sin embargo, el Laboratorio Nacional de Energías Renovables ofrece una estimación más acotada de entre 12 y 15 años para los vehículos eléctricos que se conducen en climas moderados. Si la batería se agota después de que caduque la garantía, una nueva puede costarle entre 5.000 y 15.000 dólares.

Es posible que pagues más para asegurar un vehículo eléctrico
Dado que los vehículos eléctricos suelen costar más que los autos a nafta, la cobertura por daños físicos también puede costar más. Los vehículos eléctricos también suelen tener costos de reparación más altos, especialmente si la batería requiere reparaciones.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Hay varios puntos que aclarar sobre los datos que mencona el artículo.
    1. De auerdo al promedio de millas de vehículos particulres en USA, el costo anual por combustible es de aproximadamente US$ 1200, y no US$ 5000. El artículo mezcla los conceptos porque menciona (costo por familia y no por vehíclo), y es común que en una familia haya 3 o 4 autos.

    2. El costo promedio de un vehiculo no es un dato válido porque no está ponderado por la cantidad de vehículos en cada tipo.

    3. Por otra parte, el costo que se pudiera haber considerado ya está subsidiado, porque la política de reducción de emisiones ha establecido fuertes subsidios a los constructores para abaratar el precio de mercado (con la plata de los impuestos de quienes no tenemos autos eléctricos). El resultado es que los ricos, que son quienes pueden comprarse autos eléctricos caros, se benefician de quienes no pueden comprarlos.

    4. Para peor, despues vienen las ventajas impositivas, que les permite a los propietarios reducir su declaración de impuestos por el virtuosismo de haber comprado autos eléctricos.

    5. Las ventajas que menciona el artículo no son relevantes ni determinantes; que sean "bastante silenciosos" y "rápidos" que no haga "ruido de motor", que tengan mayor aceleración y que "su centro de gravedad sea más bajo" no son ventajas que el comprador común considera prioritarias en un auto y además esas diferencias hoy son mínimas dada la tecnología de los nuevos vehículos.

    6. La batería agrega unos 400 a 500kg al vehículo, lo que genera problemas de mayores daños y riesgo a las personas en caso de choques y despistes, por la mayor inercia.

    7. La carga domiciliaria es de tipo "carga lenta" por el alto amperaje necesario, que una casa no tiene normalmente, y la red está limitada por la misma razón, ya que en La Argentina el tendido de un barrio no aguantaría si muchos autos eléctricos cargaran a domicilio.

    8. Finalmente, considerando que los vehículos particulares representan solo el 4% (o menos)de las emisiones de gases de un país, reemplazar unos cuantos colectivos u unos cientos de autos representa una disminución de emisiones que no entra ni dentro del error de estimación estadística, por lo que es solo un romamnytcismo que suema virtuoso y parece políticamente correcto, pero no sirve para nada y se implementa a costa de los habitantes laburantes que pagan con sus impuestos por tales utopías.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...