Ir al contenido principal

DISYUNTIVA ¿Merecen la pena los autos eléctricos?

Un Ford a electricidad

Un informe sobre los autos eléctricos, válido para los Estados Unidos, pero que en poco tiempo será válido también en la Argentina

Informe aparecido
en progressive.com

¿Cuánto cuesta un coche eléctrico?
El costo promedio de un vehículo eléctrico en julio del 2023 era de 53.469 dólares, mientras que el precio promedio de un automóvil a nafta era de 48.334. Si bien los eléctricos tienden a costar más en promedio, la brecha de precios se está reduciendo a medida que más y más automóviles eléctricos llegan al mercado.
Entonces, ¿debería comprar un coche eléctrico?
Antes de decidirte a comprar un vehículo eléctrico, ten en cuenta las ventajas y desventajas en comparación con un coche convencional a nafta o incluso con un híbrido. Por caso, si haces viajes largos por la ruta durante todo el año, es posible que tengas que investigar con antelación qué estaciones de carga hay disponibles.
¿Cuáles son las ventajas de los vehículos eléctricos?
Son bastante silenciosos y también muy rápidos. No hacen ruido de motor, por lo que el viaje es silencioso. Si crees que extrañarás el ruido, algunos fabricantes tienen una opción para agregar sonidos de motor. La aceleración también es mucho más rápida para un vehículo eléctrico que para un automóvil a nafta, y su centro de gravedad más bajo los hace más estables.
Pero, además, hay incentivos fiscales a nivel federal, estatal y local que pueden reducir su precio. Los vehículos eléctricos que cumplen determinados criterios pueden ser elegibles para un crédito fiscal federal por un valor de hasta 7.500 dólares.

Cargar cuesta menos que llenar el tanque
Los precios en las estaciones de servicio varían, pero la familia norteamericana promedio gasta 5.000 dólares al año en nafta. En contraste, una nueva estación de carga en el hogar cuesta entre 1000 y 2.500 dólares, incluida la instalación. Y la factura de cargar en casa puede costar tan solo 60 dólares por mes, o 720 al año. En cuanto a la carga sobre la marcha, generalmente es más barato llenar una batería que un tanque de nafta, pero en última instancia todo se reduce al costo tanto de la electricidad como del gas en el área donde se realiza la carga.

Nunca necesitarás un cambio de aceite
Los vehículos eléctricos requieren menos mantenimiento, lo que podría ahorrarle más a largo plazo. Cambios de aceite, bujías nuevas, reemplazo de correa de distribución son necesidades de mantenimiento de las que ya no tendrá que preocuparse (ni pagar) con un vehículo eléctrico.

Considere un híbrido versus un vehículo eléctrico
Si comprar un coche eléctrico nuevo está fuera de tu presupuesto, pero te interesa electrificar tu próximo vehículo, entonces puede que valga la pena considerar un híbrido. Los vehículos totalmente híbridos y los híbridos enchufables utilizan un sistema de propulsión eléctrico para moverse, que se complementa con un motor de combustión interna que toma el control cuando la batería se agota o la carga para ampliar la autonomía del coche.

¿Tienen desventajas los vehículos eléctricos?
La ansiedad por autonomía puede complicar los viajes largos por carretera. Se refiere a una preocupación común sobre la distancia que recorre un vehículo eléctrico con una sola carga. Si bien los vehículos eléctricos tienden a tener una autonomía menor que los vehículos a nafta, su autonomía ha ido creciendo. La mayoría tiene ahora una autonomía de al menos 200 millas (algo más de 321 kilómetros), y la cantidad de puntos de carga públicos casi se duplicó entre el 2019 y el 2023. Sin embargo, el clima frío puede reducir la autonomía de un vehículo eléctrico y afectar el tiempo de carga, por lo que el lugar donde conduce también importa. Las temperaturas de un solo dígito pueden causar una caída significativa en la autonomía en comparación con la autonomía anunciada.

Las baterías no duran para siempre
Las baterías de los vehículos eléctricos pueden durar entre 10 y 20 años, y la mayoría de las garantías de los fabricantes duran ocho años o las primeras 100.000 millas. Sin embargo, el Laboratorio Nacional de Energías Renovables ofrece una estimación más acotada de entre 12 y 15 años para los vehículos eléctricos que se conducen en climas moderados. Si la batería se agota después de que caduque la garantía, una nueva puede costarle entre 5.000 y 15.000 dólares.

Es posible que pagues más para asegurar un vehículo eléctrico
Dado que los vehículos eléctricos suelen costar más que los autos a nafta, la cobertura por daños físicos también puede costar más. Los vehículos eléctricos también suelen tener costos de reparación más altos, especialmente si la batería requiere reparaciones.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Hay varios puntos que aclarar sobre los datos que mencona el artículo.
    1. De auerdo al promedio de millas de vehículos particulres en USA, el costo anual por combustible es de aproximadamente US$ 1200, y no US$ 5000. El artículo mezcla los conceptos porque menciona (costo por familia y no por vehíclo), y es común que en una familia haya 3 o 4 autos.

    2. El costo promedio de un vehiculo no es un dato válido porque no está ponderado por la cantidad de vehículos en cada tipo.

    3. Por otra parte, el costo que se pudiera haber considerado ya está subsidiado, porque la política de reducción de emisiones ha establecido fuertes subsidios a los constructores para abaratar el precio de mercado (con la plata de los impuestos de quienes no tenemos autos eléctricos). El resultado es que los ricos, que son quienes pueden comprarse autos eléctricos caros, se benefician de quienes no pueden comprarlos.

    4. Para peor, despues vienen las ventajas impositivas, que les permite a los propietarios reducir su declaración de impuestos por el virtuosismo de haber comprado autos eléctricos.

    5. Las ventajas que menciona el artículo no son relevantes ni determinantes; que sean "bastante silenciosos" y "rápidos" que no haga "ruido de motor", que tengan mayor aceleración y que "su centro de gravedad sea más bajo" no son ventajas que el comprador común considera prioritarias en un auto y además esas diferencias hoy son mínimas dada la tecnología de los nuevos vehículos.

    6. La batería agrega unos 400 a 500kg al vehículo, lo que genera problemas de mayores daños y riesgo a las personas en caso de choques y despistes, por la mayor inercia.

    7. La carga domiciliaria es de tipo "carga lenta" por el alto amperaje necesario, que una casa no tiene normalmente, y la red está limitada por la misma razón, ya que en La Argentina el tendido de un barrio no aguantaría si muchos autos eléctricos cargaran a domicilio.

    8. Finalmente, considerando que los vehículos particulares representan solo el 4% (o menos)de las emisiones de gases de un país, reemplazar unos cuantos colectivos u unos cientos de autos representa una disminución de emisiones que no entra ni dentro del error de estimación estadística, por lo que es solo un romamnytcismo que suema virtuoso y parece políticamente correcto, pero no sirve para nada y se implementa a costa de los habitantes laburantes que pagan con sus impuestos por tales utopías.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...