Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Instituciones

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

1990 CALENDARIO NACIONAL Veto

Ushuaia El 10 de mayo de 1990, culmina el proceso que convirtió al Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en una provincia El 10 de mayo de 1990, mediante un decreto, el presidente Carlos Saúl Menem vetó parcialmente una Ley 23.775, sancionada por el Congreso el 26 de abril de ese año, culminando el proceso que convirtió al Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en una provincia argentina. El veto eliminaba un artículo que incluía una consulta popular previa, agilizando el proceso. Así, la Ley 23.775 sentó las bases legales para la autonomía política, administrativa y económica de Tierra del Fuego como provincia, formalizando su integración plena al federalismo argentino. Este hecho marcó el inicio de una serie de cambios administrativos, políticos y económicos en la región más austral del país. La provincialización entró en vigor tras la jura de la Constitución provincial el 1 de junio de 1991, pero las bases ...

OPINIÓN No nos merecemos las Malvinas

Donde dice "Volveremos", léase "volveriola" A continuación, una receta, paso a paso, para recuperar las irredentas islas que injustamente nos quitaron los ingleses No quiero parecer un aguafiestas, justo que usted está festejando la argentinidad que se le despierta en una fecha patria tan cara al sentimiento gaucho como la de hoy, pero no nos merecemos las Malvinas. Repito, no las merecemos. Digo más, no son argentinas porque es muy poco lo que hicimos para recuperarlas, casi nada. Además, si usted fuera un kelper, ¿querría seguir siendo inglés o pasarse a la Argentina? Salvo que sea muy tonto, tendría que responder que pertenecer al Reino Unido le da una seguridad que en la Argentina no tendría. No solamente seguridad jurídica o ambulatoria, sino también confianza en las demás instituciones, la salud, la escuela, el correo, el alumbrado, barrido y limpieza, el orden en todo sentido, hacen que los isleños quieran depender administrativamente de un gobierno a 13 mil ...

1921 AGENDA PROVINCIAL Achával

José Néstor Achával El 16 de marzo de 1921 nace José Néstor Achával figura prominente de la Argentina y de Santiago en el ámbito educativo y en el historiográfico El 16 de marzo de 1921 nació José Néstor Achával, en Santiago del Estero. Fue una figura prominente de la Argentina, tanto en el ámbito educativo como en el historiográfico. Murió también en Santiago, el 15 de agosto del 2001. Hijo de José Leónidas Achával Paz y Justa Argañarás Ibarra, descendía de la familia de Juan Felipe Ibarra, una de las figuras históricas más significativas de la provincia y la región. De joven mostró un profundo interés por la educación y la historia. Se graduó como maestro normal nacional en 1937 y luego obtuvo el título de Profesor en Letras en 1949, siendo parte de la primera promoción del profesorado nacional de la escuela normal mixta Manuel Belgrano en Santiago. Su formación académica, su inclinación hacia el nacionalismo y la interpretación hispanista y católica de la historia se solidificaron a...

2021 AGENDA PROVINCIAL Curi

Victorio Curi El 28 de octubre del 2021 murió Victorio Enrique Curi, ingeniero civil y empresario que fundó la compañía constructora que llevaba su apellido El 28 de octubre del 2021 murió Victorio Enrique Curi, a los 88 años. Fue un ingeniero civil y empresario que fundó la compañía constructora que llevaba su apellido, en la década de 1950. Fue presidente durante varios períodos de la Cámara de la Construcción y un hombre fuerte en distintos emprendimientos industriales y agrícola-ganaderos. Tuvo una estrecha relación con el varias veces gobernador de la provincia, Carlos Arturo Juárez, y juntos atravesaron gran parte de la historia económica y política de la provincia durante más de medio siglo. En 1987 fue secuestrado y liberado con vida luego de pagar un elevado rescate y de un tiroteo de la policía con sus secuestradores. Era miembro permanente de Instituciones representativas de la sociedad como la Sociedad Sirio Libanesa, el Golf Club, e importantes entidades deportivas y artís...

1925 AGENDA PROVINCIAL Castiglione

Aldo Claudio Castiglione El 5 de octubre de 1996 muere Aldo Claudio Castiglione, abogado, periodista, empresario y benefactor de los niños desprotegidos El 5 de octubre de 1996 murió Aldo Claudio Castiglione. Nacido el 21 de mayo de 1925, fue un abogado santiagueño, empresario y fundador y constante protector de instituciones benefactoras de los niños desprotegidos. Era hijo de José Francisco Luis Castiglione y Ángela Lazzari. Se graduó de abogado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán en noviembre de 1950. Se desempeño como subdirector del diario El Liberal desde 1952 hasta el año 1995, cuando fue designado presidente honorario del Directorio. En su tarea directiva, revalorizó la profesión de periodista con el ejemplo de una personalidad afectuosa y generosa. Fue miembro de la Sociedad Los Amigos de la Educación y su presidente desde 1973 hasta el 2 de noviembre de 1992. Ejerció la presidencia del Automóvil Club filial Santiago del Estero. ...

Tiempos de decadencia

Gustavo Thibon Por Gustavo Thibon En las épocas clásicas, las instituciones morales, políticas o religiosas superaban y sostenían a los hombres que las representaban. La monarquía era más que el rey, el sacerdocio más que el cura, el matrimonio más que los esposos. Este hecho hacía posible que a veces se despreciara a un rey o a un papa sin que el principio de la monarquía o de la potestad pontificia se debilitara. Pensemos en las invectivas de una santa como Catalina de Siena contra el clero de su tiempo, o en un gran católico como Dante que ubica en el infierno al papa reinante. Hoy, como en todos los periodos de decadencia, asistimos al fenómeno inverso: las instituciones no son toleradas y se aman solamente en sus individuos. Ramírez de Velasco©