Ir al contenido principal

1925 AGENDA PROVINCIAL Castiglione

Aldo Claudio Castiglione

El 5 de octubre de 1996 muere Aldo Claudio Castiglione, abogado, periodista, empresario y benefactor de los niños desprotegidos

El 5 de octubre de 1996 murió Aldo Claudio Castiglione. Nacido el 21 de mayo de 1925, fue un abogado santiagueño, empresario y fundador y constante protector de instituciones benefactoras de los niños desprotegidos.
Era hijo de José Francisco Luis Castiglione y Ángela Lazzari. Se graduó de abogado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán en noviembre de 1950.
Se desempeño como subdirector del diario El Liberal desde 1952 hasta el año 1995, cuando fue designado presidente honorario del Directorio. En su tarea directiva, revalorizó la profesión de periodista con el ejemplo de una personalidad afectuosa y generosa. Fue miembro de la Sociedad Los Amigos de la Educación y su presidente desde 1973 hasta el 2 de noviembre de 1992. Ejerció la presidencia del Automóvil Club filial Santiago del Estero.
Hizo una gran labor en la Ciudad del Niño, por la promoción de los chicos desposeídos. Cada changuito que vivió y creció en la Ciudad del Niño sabe la virtuosa calidad humana que lo supo distinguir. A propósito, el padre Salvador Moreno del oratorio Don Bosco expresó: “Vivía pensando cómo nos podía ayudar, fue alguien que vivió para hacer el bien a los demás. Para la sociedad santiagueña, el paso del doctor Aldo es imborrable por tanta bondad y porque procuraba hacerse amigos y llevarse bien con todos”.
Desde el Rotary Club, Rolando Giménez Mosca, comentó: “Fue un rotario de encomiable labor, uno de los socios más antiguos, más generoso y hacedor de cosas positivas a favor de la comunidad, tuvo en su padre, el mejor ejemplo de una permanente y fructífera vocación de servicio que siempre cultivó”.
Su primo, Julio Cesar Castiglione, valoró su voluntad, idealismo y capacidad de trabajo y organización. Muchas decisiones del diario y en particular la compra de la primera imprenta rotativa offset fueron fruto de su determinación, su energía y su coraje.
Ocupó la vocalía y luego la vicepresidencia primera de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, en la que presidía la comisión de premios. Fue becado durante un año para estudiar en España.
En el ámbito internacional fue el primer argentino que integró el jurado que selecciona los premios periodísticos Rey de España. En Santander participó de la Fundación Honrad Adenauer en el seminario internacional de Empresas y opinión pública.
Además, fue modelo de buen padre, por la solidez de sus convicciones éticas y religiosas, su exteriorización no era más que el espejo de su alma.
Había contraído matrimonio con Enriqueta del Carmen Garay Estebenet, su compañera inseparable, con quien participó de las reuniones y encuentros del ambiente periodístico en diversos puntos del país. Junto a su esposo incursionó en la faz comercial, estableciendo el “Trust Joyero Relojero” en la galería TabyCast. Tras su muerte, Carmencita, como le decían a su esposa, volcó su enorme caudal de afecto en su numerosa y sólida familia y en la continuación de la obra de su esposo, en favor de los niños.
Su vida transcurrió más allá del protocolo, más allá de su papel o función en el medio gráfico. Los empleados tenían facilidad para conversar con él, de allí el gran dolor que se manifestó el día de su partida, el 5 de octubre de 1996. Fue un dirigente social que se dedicó principalmente a reivindicar las costumbres de su provincia.
Como miembro de la Sociedad Amigos de la Educación fundó el orfelinato Don Bosco y la organización Ciudad del Niño. Por su labor social, el Consejo Deliberante de Santiago del Estero, nominó como “Aldo Castiglione” a la Casa del Niño Municipal que funciona en el predio de avenida Belgrano y Constitución.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Estimado Juan,has descripto a Aldo,mi suegro, como lo que fué: un buen hombre. Perfil bajísimo,cero búsqueda de protagonismo, siempre con su sonrisa bonachona. Y mucho,mucho más aunque a él no le interesara demasiado. Gracias por recordarlo!!!!

    ResponderEliminar
  2. Una pena que la familia Castiglione haya entregado El Liberal

    ResponderEliminar
  3. Una maravilla de persona ydueño de un diario muy bueno...buena persona y padre y su sra también
    Arq Maria a lopez

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...