Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Básquet

1946 CALENDARIO NACIONAL Andino

Escudo del Andino Sport Club El 21 de agosto de 1946, se funda el Andino Sport Club en La Rioja, dedicado al fútbol y otras disciplinas deportivas El 21 de agosto de 1946, se fundó el Andino Sport Club en La Rioja, institución dedicada al fútbol y otras disciplinas deportivas. Surgió por iniciativa de un grupo de vecinos en el barrio Evita, con el objetivo de promover el deporte y la integración social. Comenzó participando en torneos locales y se afilió a la Liga Riojana de Fútbol. Destacó en campeonatos regionales, especialmente en las décadas de 1950 y 1960. Incorporó disciplinas como básquet y bochas. Construyó su estadio, el Carlos Augusto Mercado Luna, en 1973. Alcanzó logros en torneos provinciales y nacionales amateurs. Contribuyó a la formación de jugadores que llegaron a clubes de mayor categoría. Organizó eventos comunitarios, fortaleciendo su rol en el barrio. Permanece activo en la Liga Riojana, con una hinchada fiel. En el barrio Evita, un grupo de entusiastas del deporte...

“MONO” El showman del pito

Eduardo Alagastino Hoy está cumpliendo años una gloria del deporte santiagueño. Posiblemente poco admirado. Pero el querido "Mono" Eduardo Alagastino, nacido el 15 de marzo de 1949, fue considerado durante cinco años como el mejor árbitro del basquetbol argentino Por Alfredo Peláz, "Fredy" Siempre ligado al deporte, Eduardo Alagastino, conocido como "Mono" en sus comienzos jugó al fútbol en Mitre, en donde se destacó como número 4, luego en Clodomira. hasta que desemboco en el arbitraje: "Me molestaba como lo trataban a los árbitros, yo que era medio camorrero, me colgué el pito al cuello y salté al ruedo. Así me hice arbitro, que termino dándome mucho prestigio a nivel nacional e internacional". El "Mono" no fue un árbitro más. Fue un showman dentro de la cancha. Sus movimientos ampulosos casi payasescos lo convirtieron en figura del baloncesto. Había gente que no iba a ver el partido, era para ver a Alagastino. Yo lo bauticé Filósof...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 9 de diciembre

Vicente Rosales En 1921 se fundó el club ciclista “Olímpico”, de La Banda y en 1986 falleció Vicente Rosales, recordado presidente El 9 de diciembre de 1921 fue fundado el club ciclista Olímpico, de La Banda, teniendo como principal actividad, tal cual lo indica su nombre, el ciclismo. Luego de varios años incorporó el vóleibol, las bochas y el básquet. Hoy milita en la máxima categoría del básquet argentino, la Liga Nacional, y es modelo en cuanto a su estructura. La primera comisión directiva la formaron Arturo Paris como presidente, Pascual Pugliese como vice, Rómulo Castro secretario, Juan Della Schiava tesorero, y como vocales Indalecio Álvarez, Juan Berraondo, Argibay, Ángel Ortiz. En la década del 70 comenzó a destacarse el básquet no solo en la provincia, sino en la Argentina, y por eso el club construyó un estadio al efecto. En la década del 90 el club sufrió un bajón económico y social que lo llevó a dejar de lado la práctica profesional de ciertos deportes. El comerciante ...

OPINIÓN Qué somos

Vacunarse para no morir Muestra, en una pequeña dosis, de la manera de pensar de muchos en la Argentina ¿Sabe qué somos los argentinos? Le cuento, nos dijeron que intentemos pasar las fiestas con la menor cantidad posible de gente, para que no se desparrame el coronavirus, ¿vio? Entonces nos amuchamos en reuniones familiares interminables y nos besamos y abrazamos con amigos, suegros, cuñados, primos, nueras, sobrinos, tíos, yernos, abuelos, conocidos, vecinos, gente que pasaba por la calle. Qué voy a creer que nos contagiemos en una fiesta, pensamos. Al tiempo nos advirtieron que no estuviéramos en reuniones multitudinarias. Fuimos a todas las que pudimos, sin faltar ni a una sola. Asistimos a partidos de fútbol, de básquet, a bailes, veladas, cerveceadas, recepciones, juntadas, confiterías, restaurantes, galas, fiestas de quince, kermeses, riñas de gallos, saraos, té infantiles orgías de todo tipo, estuvimos en el el cine y el teatro cuanta más gente había, mejor. Total, nunca pasa n...