Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Católicos

NÚMEROS La religiosidad de Santiago

Cura católico, ilustración Qué cantidad de sacerdotes había en la década de 1950 y qué cantidad de fieles debía atender cada uno en ese entonces Cuántos religiosos hay en la actualidad y cuántos se deberían ordenar para tener el mismo servicio religioso que en 1952 Una pregunta: ¿cuántos sacerdotes hay en Santiago del Estero y cuántos deberían ordenarse por año en la arquidiócesis de Santiago del Estero para alcanzar un rango similar al de la década de 1950? Para llegar a un número más o menos plausible, es preciso establecer algunos puntos de referencia basados en datos históricos y actuales, y luego realizar un cálculo razonado. En la década de 1950, la Iglesia Católica en Argentina estaba en una etapa de crecimiento institucional, influida por el auge del catolicismo durante el peronismo y la llegada de sacerdotes europeos. Según fuentes como Religión y política, la diócesis de Santiago del Estero, en 1952 tenía 57 sacerdotes, un aumento desde los 25 de 1940, lo que refleja un creci...

GENUFLEXIÓN Dios no se traga los amagues

De rodillas es de rodillas Hay gente que va a misa, quizás todos los domingos y en vez de arrodillarse hace un amague como para engañarlo Hay gente que cree en Dios, pero también cree que Dios no la ve, no se da cuenta o que lo puede engañar fácilmente. Es gente que si le preguntan qué religión tiene, sin dudarlo dirá: “Soy católico, apostólico, romano”. Y está muy bien eso, ¿no? Porque esa respuesta describe exactamente quién es uno. Si desea averiguar exactamente la religión de cualquier católico, vaya a sus catecismos, a sus misas, a sus ritos, a sus libros, a sus sacramentos. Ahí está todo. Es un club que no acepta medias tintas. O se cree o no se cree. Es decir, si viene uno y le dice: “Soy católico, pero…”, entonces no lo es. Porque no se está hablando de un partido político. No es como decir: “Mire, soy peronista, pero me gustan mucho algunas cuestiones de los radicales y me gustaría un gobierno liberal en lo económico y socialista en lo demás”. En la vida, en sus gustos por la ...

MEZQUITAS Esperando a los bárbaros

Elegancia de la mujer árabe ¿Qué va a suceder cuando el islam llegue adonde no lo dejaron en la Edad Media, si ahora ve que lo reciben con los brazos abiertos? Quizás estén llegando tiempos de oscuridad, de cerrazón, del brutal pensamiento que exige una elección urgente, ¡ya mismo!, sin perder el tiempo: “¿Qué elige usted?, ¿blanco o negro?”. No, no hay una opción gris, tampoco amarillo, verde, con forma de nube pasajera o perfume de diamelas. Blanco o negro y diga lo correcto o le cortamos la cabeza, lo ametrallamos, lo sepultamos vivo bajo una montaña de piedras. Y no, no le vamos a dar la opción de elegir. Apúrese y decida si elige blanco o negro antes de que llegue el maghrib, la oración musulmana, la que rezamos justo después de que se pone el sol. Recuerde cómo comienza el poema “Esperando a los bárbaros”, de Constantino Cavafis: “─¿Qué esperamos congregados en el foro? // Es a los bárbaros que hoy llegan. // ─¿Por qué esta inacción en el Senado? // ¿Por qué están ahí sentados si...

GENEALOGÍA El fanatismo es sólo católico

Las mentiras anticatólicas valen más que sus verdades Va un escrito de hace varios años, pero explicado, corregido, aumentado, recauchutado y con algo de sal y pimienta para hacerlo más sabroso Esto ya lo he escrito antes, lo retoco un poco sólo porque vale la pena repetir la verdad, sobre todo si es la pura verdad. Y nunca hay que cansarse de proclamarla, oportuna e inoportunamente. Si usted dice: “Allá vienen los evangelistas, siempre diciendo lo mismo, siempre jodiendo con los falsos ídolos”, los comprende porque proclaman a los cuatro vientos lo que creen. O indica: “Por el otro wing se acercan los radicales, que siempre te quieren chantar a su Yrigoyen, a su Além, a su Alfonsín”. Por más que no le gusta ninguno de sus próceres, entiende a los radicales y sabe que todos los días de su vida se van a alabar de sus ideas, porque es algo así como su religión, ¿no? Lo hacen a tiempo y a destiempo, en una reunión social, en el colectivo, en la confitería, en la casa de los parientes, de ...

1907 ALMANAQUE MUNDIAL Pascendi

La encíclica y el Papa que la promulgó El 8 de septiembre de 1907 el Papa San Pío X promulga la encíclica Pascendi Dominici gregis en la que condena el modernismo teológico El 8 de septiembre de 1907 el Papa San Pío X promulgó la encíclica Pascendi Dominici gregis. En este importante documento, el Papa condena el modernismo teológico, una corriente de pensamiento que se desarrollaba dentro de la Iglesia católica y que, representaba un peligro significativo para la fe de los católicos. La encíclica no solo expone y rechaza los errores asociados con el modernismo, sino que también establece una serie de medidas para evitar que estos errores se propaguen y dañen la fe. Pascendi dominici gregis mandatum Nobis divinitus officium id munus in primis a Christo assignatum habet, ut traditae sanctis fidei depositum vigilantissime custodiat, repudiatis profanis vocum novitatibus atque oppositionibus falsi nominis scientiae Al oficio de apacentar la grey del Señor que nos ha sido confiada de lo al...

RELIGIÓN Se mueren los católicos de Santiago

Imagen de la Virgen de la Merced, traída a Santiago desde el departamento Banda Un poco más de 30 sacerdotes se deben arreglar con toda la Diócesis de una provincia que ha dejado de creer en Dios Un poco más de 30 sacerdotes deben atender toda la diócesis del Obispado de Santiago del Estero, y miles de fieles católicos están sumidos en la mayor orfandad espiritual de toda su historia. La Iglesia santiagueña atraviesa una crisis casi terminal, debido, sobre todo, a la falta de vocaciones sacerdotales y al descreimiento de los bautizados y de su dirigencia. La mayoría de quienes todavía hoy se dicen católicos, asisten a los templos unas pocas veces en su vida, a saber, cuando los bautizan, cuando hacen la primera comunión y cuando se casan, si es que lo hacen por Iglesia, claro. Y en el final llaman a un sacerdote a rezar en la sala velatoria cuando ya están muertos, siempre que haya una tía vieja que se acuerde, si no, ni eso. Limosnas míseras Muchos fieles cuando pasan la bolsa para la...

OPINIÓN Olímpica traición de las Olimpíadas

Nadador chino Algunas curiosidades que se vieron en las últimas justas mundiales de París, vistas desde Santiago del Estero, por supuesto Los oprobiosos insultos a una religión, la católica y el desprecio por la propia historia de Francia, el río Sena contaminado, el calor en las habitaciones y la mala calidad de las comidas que les ofrecieron a los deportistas, la falta de amateurismo de la mayoría de los competidores, la facilidad con que algunos se cambiaron de nacionalidad antes de competir, el dopaje no sancionado a los nadadores chinos, fue lo más saliente de los últimos Juegos Olímpicos de París. Una necesaria aclaración dirá que esta nota ha sido redactada en Santiago del Estero, tomando como base diversas publicaciones, en español, inglés y francés que salieron por internet. Ramírez de Velasco no estuvo en París, sus periodistas no conocen Europa y es posible que, si hubieran estado en Francia durante las Olimpíadas, lo último que habrían hecho es ir a ver a sudorosos deportis...

RELIGIÓN Pensamientos dispersos acerca del catolicismo

Misa tradicional Por qué la Iglesia Católica ha perdido la preeminencia que tenía antaño y qué hacen sus propios fieles para demolerla desde adentro De ser el jefe espiritual de millones de católicos en todo el mundo, el Papa Francisco se ha convertido, se quiere convertir o en todo caso se parece mucho al gerente de una organización no gubernamental de tipo buenista, que busca principalmente quedar bien con el mundo, y para eso acepta, adopta y promueve las políticas de la Organización de las Naciones Unidas que son, antes que nada, profundamente anticatólicas. Miles de católicos en todo el mundo abandonan su fe todos los días y otros miles la mantienen solo en apariencias, como una magia supersticiosa que les da suerte o como una costumbre social que se cumple porque todos lo hacen, obviamente sin ningún convencimiento profundo, sin compromiso. Navidad es una fiesta de luces de colores y gordo trayendo regalos, Reyes es para los juguetes de los niños, Cuaresma para no comer carne los...

VALENTÍN Ni santo ni católico

Valentín La Iglesia, después del Concilio Vaticano II, decidió excluir de la lista al patrono de los enamorados; los católicos no tienen qué festejar San Valentín no fue ni santo ni católico. Mejor dicho, sí fue, pero ya no es. Oiga ¿cómo dice? Bueno, después del Concilio Vaticano II, se comprobó que supuestamente mucha gente veneraba el recuerdo de santos cuya existencia no estaba debidamente comprobada. Entre ellos figuraban Santa Bárbara, Santa Verónica, San Cristóbal, Santa Úrsula, el popularísimo San Jorge y San Valentín, el de los bombones, los regalitos y el amor. Pero hubo más, fueron 33 los “desantificados”, por llamarlos de alguna manera o “tumbados de los altares”. La mayoría eran muy populares en la Iglesia Oriental, y casi todos nacidos en lo que hoy es Turquía. ¿Qué dijo la Iglesia en ese momento? Bueno, su existencia no estaba debidamente comprobada, lo mismo que su santidad, había más de una biografía, digamos oficial, para muchos de ellos y algunas eran difusas o direc...

1542 ALMANAQUE MUNDIAL Matanza

Matanza de San Bartolomé El 24 de agosto de 1542 es la Matanza de San Bartolomé, cuando se masacran hugonotes en París, tramada por Catalina de Médicis y realizada por nobles y villanos El 24 de agosto de 1542 fue la Matanza de San Bartolomé. Ese día y el siguiente hubo una, masacre de hugonotes (protestantes) franceses en París, tramada por Catalina de Médicis y realizada por nobles católicos y otros ciudadanos. Fue un acto más en la serie de guerras civiles entre católicos y hugonotes que acosaron a Francia a fines del siglo XVI. La Matanza del día de San Bartolomé tuvo como trasfondo las rivalidades políticas y religiosas de la corte de Francia. El almirante Gaspar II de Coligny, líder hugonote, apoyó una guerra en los Países Bajos contra España como medio para evitar que se reanudara la guerra civil, plan que el rey francés Carlos IX venía a aprobar en el verano de 1572. Catalina de Médicis, la madre de Carlos, temía la creciente influencia del almirante Coligny sobre su hijo. En c...

HISTORIA Órdenes militares

Cruz de ocho puntas Para complacer a muchos lectores, este artículo trata sobre la Orden Militar de San Juan de Jerusalén, caballeros hospitalarios también llamados sanjuanistas Un asunto sobre el que preguntan con insistencia los cultos lectores de este blog es el de las órdenes militares católicas. Para darles el gusto aquí va una muy somera descripción de la primera de ellas la Orden Militar de San Juan de Jerusalén, también llamada de los Caballeros Hospitalarios. Para abreviar, la gente los llamaba los sanjuanistas. Eran palestinenses, por haber nacido en los mismos pagos por los que anduvo Nuestro Señor Jesucristo. En el 1048, medio siglo antes de la primera cruzada, mercaderes de Amalfi fundaron en Jerusalén un hospital bajo la advocación de San Juan Bautista, para atender a los peregrinos que se enfermaban. Aquí debería explicar que hace muchos años había algo llamado Iglesia Católica que no pretendía —como el remedo de ahora— ser una organización no gubernamental bajo la prote...

CATAMARCA Fiesta de la Inmaculada Concepción

Imagen de la Virgen del Valle Qué es un dogma para los católicos, por qué se celebra hoy, a quiénes apareció la Virgen del Valle, cómo la recuerdan y qué le piden Hoy, 8 de diciembre, los católicos recuerdan la Inmaculada Concepción de María. Es un dogma proclamado en 1854 y sostiene que Dios preservó a la madre de Nuestro Señor Jesucristo desde el momento de su concepción, de toda mancha o efecto del pecado original. Se trataba de una vieja tradición católica que venía del siglo VII, pero el Papa Pío IX la hizo dogma, justamente, y estableció que el 8 de diciembre fuera la fecha oficial para celebrar su día. Por si no lo sabe, amigo, un dogma, para los católicos es una verdad absoluta, y definitivamente segura sobre la cual no hay ninguna duda.​ Una vez proclamado en forma solemne, no puede ser derogado o negado, ni por el Papa ni por un concilio ni por nadie.​ Los dogmas son la base inalterable de la doctrina católica​ y los católicos deben adherir, aceptar y creer en ellos de manera...