Ir al contenido principal

GENEALOGÍA El fanatismo es sólo católico

Las mentiras anticatólicas valen más que sus verdades

Va un escrito de hace varios años, pero explicado, corregido, aumentado, recauchutado y con algo de sal y pimienta para hacerlo más sabroso

Esto ya lo he escrito antes, lo retoco un poco sólo porque vale la pena repetir la verdad, sobre todo si es la pura verdad. Y nunca hay que cansarse de proclamarla, oportuna e inoportunamente. Si usted dice: “Allá vienen los evangelistas, siempre diciendo lo mismo, siempre jodiendo con los falsos ídolos”, los comprende porque proclaman a los cuatro vientos lo que creen. O indica: “Por el otro wing se acercan los radicales, que siempre te quieren chantar a su Yrigoyen, a su Além, a su Alfonsín”. Por más que no le gusta ninguno de sus próceres, entiende a los radicales y sabe que todos los días de su vida se van a alabar de sus ideas, porque es algo así como su religión, ¿no? Lo hacen a tiempo y a destiempo, en una reunión social, en el colectivo, en la confitería, en la casa de los parientes, de lunes a lunes, desde que se levantan hasta que se acuestan. Y son gente normal, ¿ha visto?
Ah, pero uno sale, quizás tímidamente, a indicar que es católico, apostólico, romano, antes de oir cualquier cosa que usted tenga para decir, le chantan en la perra cara que es un fundamentalista, un talibán fanático, un oscurantista medieval, un intolerante, un exaltado defensor de la pedofilia, de los que va los domingos a misa solamente a golpearse el pecho a dos manos, arrodillarse, en el mejor de los casos frente a estatuas, y en el peor, ante un tipo con vestido y lucir su ropa nueva y come hostias y caga diablos y todo eso, ¿no?
Bueno, decía que ya he escrito esto mismo en otro lado, pero lo repito aquí, porque bien vale la pena recordarlo, ahora que viene la fecha en que vuelve a nacer el Niño Dios, no solamente en los corazones de los creyentes sino en la realidad. Después de leerlo, ódieme de la manera que mejor le parezca, pero si todos tienen derecho a decir su verdad, ¿por qué no voy a proclamar la mía?
Lo que dije entonces era esto:
San Mateo trae en el primer capítulo de su Evangelio, la genealogía de Nuestro Señor. Afirma que desciende de Abraham y, por lo tanto, del mismísimo rey David. Después lo dice clarito para que, el que quiera oír, oiga. “Estando desposada su madre María con José, sin que antes hubiesen estado juntos, se halló que había concebido en su seno por obra del Espíritu Santo. Mas José su esposo, siendo, como era, justo, no queriendo infamarla, deliberó dejarla secretamente”.


Tenga mano compañero, deténgase en ese párrafo, porque hay muchos que han leído la Biblia y han entendido otra cosa, quizás porque sus muchos estudios no les han permitido abrirse a la profundidad de estos relatos. Porque ahí está clarito: “Había concebido en su seno por obra del Espíritu Santo”. Qué más quiere hacer que diga el Nuevo Testamento, no se sabe, pero no son los de afuera, los que malinterpretan los Sagrados Textos como se les antoja, los que interpelan este párrafo. Que, si fueran esos nomás, tendríamos cómo correrlos con la vaina. Porque desde siempre cuestionaron esas ocho palabras: “Concebido por obra y gracia del Espíritu Santo”. Como si Dios mismo, que Creó el redondo mundo e hizo al hombre a su imagen y semejanza, no fuera capaz de hacer concebir y parir a una mujer, sin conocer hombre.
Lo peor amigo, es que, quienes lo dicen ¡son propia tropa!
Es gente que supuestamente militaba en estas filas, la que sostiene teorías extrañas sobre un asunto que es esencial para nuestras creencias. Porque, o María era Virgen y los libros de estos expertos deberían ser quemados en hoguera pública. O no lo era y entonces deberíamos dejar en cenizas todos los templos católicos, apostólicos, romanos alrededor del mundo, porque se ha venido enseñando una mentira.
Es cierto que el alma humana se rebela ante lo que no entiende. Para concebir un hijo, una mujer debe, necesariamente haber estado con un hombre, como lo hicieron su madre, su abuela, su bisabuela y su mismísima señora, amigo. “No hay otra forma”, chillan. Porque no creen en Dios.
Entonces buscan otras explicaciones: Que ese Evangelio fue escrito para los griegos o para los judíos o para los romanos o para los extraterrestres, que pedían que la Madre del Salvador fuera virgen. Como si hubieran sido novelas fabricadas a base de encuestas. Por eso había que ponerles una virgen, desde el primer capítulo del primer libro del Nuevo Testamento.
Equiparan a los evangelistas con los actuales gurúes de la propaganda de la tele, que en vez de dar testimonio de lo que vieron u oyeron, eran mentirosos bien pagos con el encargo de fundar una religión que durase más de 2000 años y contando. 
Pero, ¡haga el favor!, ¿quiere?
Uno de estos días, cualquiera va a venir con la historia de que el pecado original no existe, que es una bonita licencia poética para obligarnos a que llevemos a nuestros niños a bautizar o van a decir cualquier otra paparruchada por el estilo, ya va a ver.
¡Ah!, ¿ya lo han hecho?
Pero, ¿no le digo?
Juan Manuel Aragón
A 9 de diciembre del 2024, en Fisco Grande. Preparando los lechones para Año Nuevo.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

1673 AGENDA PROVINCIAL Esteco

Ruinas de la ciudad El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunica que la situación de Esteco es insostenible El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunicó que la situación de la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, conocida como Esteco, era insostenible debido a las constantes incursiones de indígenas chaqueños y las dificultades económicas. Fundada en 1566 en la región del actual norte argentino, era un punto estratégico para el comercio entre Buenos Aires y el Alto Perú, pero enfrentaba crecientes amenazas que ponían en riesgo su existencia. Ubicada cerca del río Salado, en lo que hoy abarca partes de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, fue establecida por Francisco de Aguirre en 1566. Según el historiador Ruy Díaz de Guzmán, la ciudad se consolidó con la repartición de encomiendas bajo el gobernador Diego de Pacheco (1567-1569), asignando entre 6.000 y 8.000 indígenas lules y tonocotés a unos 40 encomenderos....