Ir al contenido principal

GENEALOGÍA El fanatismo es sólo católico

Las mentiras anticatólicas valen más que sus verdades

Va un escrito de hace varios años, pero explicado, corregido, aumentado, recauchutado y con algo de sal y pimienta para hacerlo más sabroso

Esto ya lo he escrito antes, lo retoco un poco sólo porque vale la pena repetir la verdad, sobre todo si es la pura verdad. Y nunca hay que cansarse de proclamarla, oportuna e inoportunamente. Si usted dice: “Allá vienen los evangelistas, siempre diciendo lo mismo, siempre jodiendo con los falsos ídolos”, los comprende porque proclaman a los cuatro vientos lo que creen. O indica: “Por el otro wing se acercan los radicales, que siempre te quieren chantar a su Yrigoyen, a su Além, a su Alfonsín”. Por más que no le gusta ninguno de sus próceres, entiende a los radicales y sabe que todos los días de su vida se van a alabar de sus ideas, porque es algo así como su religión, ¿no? Lo hacen a tiempo y a destiempo, en una reunión social, en el colectivo, en la confitería, en la casa de los parientes, de lunes a lunes, desde que se levantan hasta que se acuestan. Y son gente normal, ¿ha visto?
Ah, pero uno sale, quizás tímidamente, a indicar que es católico, apostólico, romano, antes de oir cualquier cosa que usted tenga para decir, le chantan en la perra cara que es un fundamentalista, un talibán fanático, un oscurantista medieval, un intolerante, un exaltado defensor de la pedofilia, de los que va los domingos a misa solamente a golpearse el pecho a dos manos, arrodillarse, en el mejor de los casos frente a estatuas, y en el peor, ante un tipo con vestido y lucir su ropa nueva y come hostias y caga diablos y todo eso, ¿no?
Bueno, decía que ya he escrito esto mismo en otro lado, pero lo repito aquí, porque bien vale la pena recordarlo, ahora que viene la fecha en que vuelve a nacer el Niño Dios, no solamente en los corazones de los creyentes sino en la realidad. Después de leerlo, ódieme de la manera que mejor le parezca, pero si todos tienen derecho a decir su verdad, ¿por qué no voy a proclamar la mía?
Lo que dije entonces era esto:
San Mateo trae en el primer capítulo de su Evangelio, la genealogía de Nuestro Señor. Afirma que desciende de Abraham y, por lo tanto, del mismísimo rey David. Después lo dice clarito para que, el que quiera oír, oiga. “Estando desposada su madre María con José, sin que antes hubiesen estado juntos, se halló que había concebido en su seno por obra del Espíritu Santo. Mas José su esposo, siendo, como era, justo, no queriendo infamarla, deliberó dejarla secretamente”.


Tenga mano compañero, deténgase en ese párrafo, porque hay muchos que han leído la Biblia y han entendido otra cosa, quizás porque sus muchos estudios no les han permitido abrirse a la profundidad de estos relatos. Porque ahí está clarito: “Había concebido en su seno por obra del Espíritu Santo”. Qué más quiere hacer que diga el Nuevo Testamento, no se sabe, pero no son los de afuera, los que malinterpretan los Sagrados Textos como se les antoja, los que interpelan este párrafo. Que, si fueran esos nomás, tendríamos cómo correrlos con la vaina. Porque desde siempre cuestionaron esas ocho palabras: “Concebido por obra y gracia del Espíritu Santo”. Como si Dios mismo, que Creó el redondo mundo e hizo al hombre a su imagen y semejanza, no fuera capaz de hacer concebir y parir a una mujer, sin conocer hombre.
Lo peor amigo, es que, quienes lo dicen ¡son propia tropa!
Es gente que supuestamente militaba en estas filas, la que sostiene teorías extrañas sobre un asunto que es esencial para nuestras creencias. Porque, o María era Virgen y los libros de estos expertos deberían ser quemados en hoguera pública. O no lo era y entonces deberíamos dejar en cenizas todos los templos católicos, apostólicos, romanos alrededor del mundo, porque se ha venido enseñando una mentira.
Es cierto que el alma humana se rebela ante lo que no entiende. Para concebir un hijo, una mujer debe, necesariamente haber estado con un hombre, como lo hicieron su madre, su abuela, su bisabuela y su mismísima señora, amigo. “No hay otra forma”, chillan. Porque no creen en Dios.
Entonces buscan otras explicaciones: Que ese Evangelio fue escrito para los griegos o para los judíos o para los romanos o para los extraterrestres, que pedían que la Madre del Salvador fuera virgen. Como si hubieran sido novelas fabricadas a base de encuestas. Por eso había que ponerles una virgen, desde el primer capítulo del primer libro del Nuevo Testamento.
Equiparan a los evangelistas con los actuales gurúes de la propaganda de la tele, que en vez de dar testimonio de lo que vieron u oyeron, eran mentirosos bien pagos con el encargo de fundar una religión que durase más de 2000 años y contando. 
Pero, ¡haga el favor!, ¿quiere?
Uno de estos días, cualquiera va a venir con la historia de que el pecado original no existe, que es una bonita licencia poética para obligarnos a que llevemos a nuestros niños a bautizar o van a decir cualquier otra paparruchada por el estilo, ya va a ver.
¡Ah!, ¿ya lo han hecho?
Pero, ¿no le digo?
Juan Manuel Aragón
A 9 de diciembre del 2024, en Fisco Grande. Preparando los lechones para Año Nuevo.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...