Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Verdad

1992 ALMANAQUE MUNDIAL Pravda

Pravda El 13 de marzo de 1992 deja de salir el diario Pravda, la voz de la revolución de la clase trabajadora de la Unión Soviética El 13 de marzo de 1992, dejó de salir el diario "Pravda" (Verdad, en ruso). la voz estruendosa de la revolución de la clase trabajadora de Rusia durante más de tres cuartos de siglo, suspendió su publicación nacional debido a que la marcha del país hacia el capitalismo lo ha sumido profundamente en deudas, dijo su editor. Sacudido por las fuerzas del mercado que durante mucho tiempo fueron su anatema ideológico, el antiguo órgano del Partido Comunista soviético se vio obligado a cerrar, dijo Gennady Seleznev, el editor en jefe. Acusó al gobierno del presidente ruso Boris Yeltsin de aprovechar los problemas de flujo de caja de Pravda para silenciar una publicación crítica. "Es un cierre político, usando un pretexto económico", acusó el editor durante una entrevista. Uno de los periódicos más conocidos del mundo, Pravda, como prácticament...

GENEALOGÍA El fanatismo es sólo católico

Las mentiras anticatólicas valen más que sus verdades Va un escrito de hace varios años, pero explicado, corregido, aumentado, recauchutado y con algo de sal y pimienta para hacerlo más sabroso Esto ya lo he escrito antes, lo retoco un poco sólo porque vale la pena repetir la verdad, sobre todo si es la pura verdad. Y nunca hay que cansarse de proclamarla, oportuna e inoportunamente. Si usted dice: “Allá vienen los evangelistas, siempre diciendo lo mismo, siempre jodiendo con los falsos ídolos”, los comprende porque proclaman a los cuatro vientos lo que creen. O indica: “Por el otro wing se acercan los radicales, que siempre te quieren chantar a su Yrigoyen, a su Além, a su Alfonsín”. Por más que no le gusta ninguno de sus próceres, entiende a los radicales y sabe que todos los días de su vida se van a alabar de sus ideas, porque es algo así como su religión, ¿no? Lo hacen a tiempo y a destiempo, en una reunión social, en el colectivo, en la confitería, en la casa de los parientes, de ...

VENEZUELA Inexistente libertad de prensa

Protestas de Venezolanos en México La primera víctima de las tiranías es la verdad, para eso es necesario acallar las voces críticas. A continuación, un completo informe de las violaciones a los derechos de los periodistas en el gobierno de Nicolás Maduro Como para confirmar que lo primero que se cargan las tiranías es la palabra de la verdad, en Venezuela hay por lo menos 374 periodistas en el exilio y 405 medios de prensa cerrados. Sin embargo, la diputada comunista chilena sostuvo hace unos días: “En Venezuela, les quiero señalar que existe una libertad de expresión bastante más grande que acá”, en declaraciones que tuvieron amplia difusión en el país caribeño, tantos en periódicos del oficialismo como de la oposición. La diputada aseguró que en Venezuela “hay diarios de oposición, cuestión que aquí no lo hay y sostuvo que aquí (en Chile), los medios son hegemónicos, con una sola línea editorial, y los medios independientes básicamente son plataformas de streaming”. No tuvo en cuent...

LEIDO PARA USTED Ley Natural

Dios y el hombre Por Tomás Salas Nota en Infovaticana Hace unos meses saltó a los medios y las redes el caso del grupo de guardias civiles y policías que cambiaron legalmente su género, pasando a ser, a efectos legales, mujeres. Esto ocurrió sin que hubiera un aparente cambio en sus estilos de vida ni en sus aspectos ni siquiera en sus nombres. Lo que parece anécdota y típico tema de tertulias televisivas, es, sin embargo, un caso que plantea graves cuestiones. Graves, en el presente, pero, sobre todo, en un futuro que cada vez vemos más inmediato. La primera cuestión que queda planteada (o el primer nivel en el que podemos considerar el fenómeno) es la jurídica. Se trata de un caso que lleva al extremo el llamado Positivismo Jurídico, opuesto al Iusnaturalismo. Esta conducta es posible porque la ley lo permite. La justificación de la ley es la ley misma, sin que sea necesario un elemento extrajurídico en el que apoyarse. Así el sistema jurídico es plenamente formal: si los requisitos ...

DISCUSIÓN La verdad y la democracia

Imagen de ilustración nomás Al parecer la concordancia entre lo que se dice y la realidad no depende de una votación, sino que cae de maduro A veces los amigos en el bar hablan sobre asuntos serios en vez de los consabidos temas de todos los días, a saber: mujeres, fútbol y política. El otro día se pusieron a hablar sobre las dos campanas, tema llevado y traído por el periodismo, como si se tratara de un axioma universal, indiscutible e insoslayable. Sofanor dice que, si alguien manifiesta o declara algo, hay que dar la oportunidad a los que no piensan igual para que lo contradigan y que sean los lectores, radioyentes o televidentes, los que saquen sus conclusiones. Porque en el justo medio de todo vive la verdad, como quería Aristóteles. Pero Eugenio, molesto, sostiene que no era tan así: —Y sí, viejo —se mosquea —porque el justo medio entre una mentira y una verdad no puede estar entre las dos sino solamente del lado de la verdad. Y a veces los periodistas saben bien quién está minti...

SÓCRATES El mundo cambiado

Sócrates Que recuerda el día que el sabio griego tomó la cicuta, por qué no se escapó, eso que se lo ofrecieron Cuando dicen que el mundo no ha cambiado, que seguimos siendo los mismos hombres de la antigüedad, que arreglaban todo con un palo y a la bolsa, a uno le dan ganas de salir corriendo para el otro lado así no discute gansadas. Oiga, todo ha cambiado, nada es igual: las leyes, el amor, los sueños, que son los ingredientes con que se fabrica la vida, son tan otros, que un hombre de unos 300 años antes de Nuestro Señor Jesucristo, de la Grecia antigua, no se reconocería en ninguno de los actuales. Si lo trajeran a este siglo XXI, estofado de miserables mentiras, quizás creería que los de ahora no son de la misma especie de bípedos implumes, sino una distinta. Solamente para hablar del tercer ingrediente, amigos, las leyes, veamos lo que le pasó y lo que hizo Sócrates, maestro de Platón y protagonista de todos sus libros. Era hijo de la partera Fenareta (o Fenarete) y, como ella, ...

NARRACIÓN Mensaje de noches frías

Abandonada estación de trenes de Clodomira “No voy con rumbo fijo, sé que en cualquier parte hallaré el sitio para dejar estampada la verdad de a puño que llevo en el corazón” Algunas noches de invierno, antes de acostarme, pongo el despertador a las 2 de la madrugada, luego me visto muy en silencio para que no me oiga nadie en casa, especialmente la patrona, me calzo zapatillas, calzoncillo escopeta, pantalón de frisa y veinte mil camperas, agarro mis elementos y me largo en la bicicleta. Por qué solamente en invierno, preguntará usted. Y le responderé que en este tiempo la gente no es tan propensa a andar de noche y por las calles. Para lo mío, digamos, lo ideal es no dejar rastros, el frío que acurruca a los vecinos bajo las frazadas hace más fácil la tarea que me propuse casi como una obligación religiosa. En ocasiones llevar la palabra de escritor a los barrios más alejados de la ciudad tiene sus riesgos, aunque he comprobado que la gente duda de que un viejo con una ridícula gorr...

IDIOMA Lugares comunes

Napoleón Bonaparte “El agua fresca de la pileta lo lleva a meditar, siempre le sucede igual, apenas llega hasta sus orillas y ya está pensando en la inutilidad de la vida” Solitario, a la orilla de la pileta, piensa que hay pelotudos comunes, de todos los días, pelotudos de diario digamos. También hay de los otros, importantes, solemnes, pomposos, campanudos, que se miran al espejo queriendo hallar a otro y no a ello mismos, como todas las cacatúas que sueñan con la pinta de Carlos Gardel. Ha conocido varios, los tiene junados, como quien dice. Cada vez que les señala una huevada insigne, pierde un amigo o un conocido deja de saludarlo. No le importa. El día del amigo suele pasar encerrado en su casa, acompañado de su fiel “Tucumán”, un gato pardo que se le aquerenció en el patio. Cree que uno de estos días debería redactar una lista transcendental de pelotudos insignes, algo así como el “top ten” de las huevadas seriales más significativas que ha oído en su vida. Una sonrisa se le dib...

GÉNERO La guerra de las palabras

Niño nacido "El embarazo, la preñez, la gravidez, no se interrumpen, simplemente porque una vez que se mató al niño en el vientre de la madre, luego no se reanuda su vida” La guerra de las palabras es la más importante de todas, antecede a las de verdad, que luego se desarrollarán ya sea con más palabras, balas o con bisturíes. No importa cuánta importancia se otorgue a esta contienda, una vez que se la ha perdido o se ha claudicado, el resto es pan comido para los enemigos de la humanidad. Que existen, son muchos y tienen la forma del demonio. La nunca probada doctrina que impone el género en reemplazo de la naturaleza llegó para subvertir valores que eran intrínsecos al hombre y pretende destruir con la fuerza de las palabras, leyes fundamentales. Afirmar que no existen el hombre y la mujer como tales, es lo mismo que creer que con un decreto es posible abolir la ley de la gravedad. Desde Aristóteles para aquí, una silla es una silla, no importa que a usted le parezca un avión,...

CIEGO Domingo de Quincuagésima

Evangelio según San Lucas XVIII, 31,43 I illo tempore Desde que tenía uso de razón iba al mismo lugar del camino, a la entrada de Jericó, a pedir limosnas. Mi vida era una constante sombra, lo sé ahora porque veo, pero todo lo que conocía hasta entonces no era más que tinieblas y tanteos, tropiezos en la más negra cerrazón, negrura, escasez y desamparo. El mundo, allá afuera, era una referencia lejana y desconocida. Hasta que llegaron las mentas de ese Nazareno —ahora lo sé— la oscuridad era total y absoluta, pero entonces se me abrió una pequeña luz de esperanza en el entendimiento y en esa región del profundo corazón que llaman alma y solamente es conocida por Dios. La gente hablaba de él y pasaban de boca en boca las maravillas de sus milagros. Pero yo no creía en él solamente por eso sino porque sus palabras, según lo que contaban mis conocidos, eran la Verdad, no sé cómo explicarlo, no una verdad cualquiera: era tener razón contra los sacerdotes, los fariseos, los mercaderes del t...

1855 ALMANAQUE MUNDIAL Huellas del Diablo

Las marcas o huellas En esta fecha de 1855 aparecieron misteriosos rastros cerca del estuario de Exe en el este y sur de Devon, Inglaterra El 9 de febrero de 1855 aparecieron las huellas del Diablo en Inglaterra. Fue cerca del estuario de Exe en el este y sur de Devon, Inglaterra. Después de una fuerte nevada, rastros de marcas de cascos aparecieron durante la noche en la nieve en una distancia total de entre 60 y 160 kilómetros. Las huellas se llamaron así porque algunos religiosos sugirieron que eran las huellas de Satanás y las compararon con una pezuña hendida. Se han formulado muchas teorías para explicar el incidente, y también se han cuestionado algunos aspectos de su veracidad. En la noche del 8 al 9 de febrero de 1855 y una o dos noches posteriores, después de una fuerte nevada, aparecieron en la nieve marcas con forma de pezuñas. Medían alrededor de 4 10 centímetros de largo, más de 7 de ancho, entre 20 y 41 centímetros de distancia y en su mayoría de un solo pie. Se vieron e...

2 DE NOVIEMBRE Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas

Hostigamiento a periodistas Fue necesario instituir la fecha, entre otras cosas, porque en los últimos 14 años 1.200 fueron muertos por defender la verdad El 2 de noviembre es el Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas. La Organización de las Naciones Unidas calcula que, en los últimos catorce años, 1.200 periodistas fueron muertos por cumplir informar la verdad. En esta cifra no figuran la tortura, las desapariciones, las detenciones arbitrarias, la intimidación o el acoso. Además, las mujeres periodistas corren más riesgos, como los de sufrir agresiones sexuales. Lo más indignante es que el 90 por ciento de los asesinatos están impunes. Estos crímenes son graves pues atentan contra el derecho de la gente a estar informada de manera independiente. También van en contra del diálogo, la paz y el buen gobierno. Las noticias que son silenciadas con estos crímenes son justamente las que la opinión pública necesita. La impunidad envalentona a los c...

PENSAMIENTO Formación en la acción para la acción

Purificarse frente a un ideal superior Cómo llevar a los hechos una reflexión católica, en unidad, perseverancia, verdad y comunidad de dirigentes Por Norberto Gabriel Bianco Si hemos de pensar en una base, en un cimiento pétreo e invencible para el trabajo apostólico y perseverante en el mundo, esta idea es la de la “unidad” como fundamento de la acción. La unidad de suyo, reclama orden, continuidad y claridad en los fines e instrumentos que a ellos conducen. La unidad es un valor que se gesta en el interior y va proyectando su férreo tejido hacia el exterior. Por eso podemos decir que la unidad es virtud en cuanto se desarrolla “ad intra” y manifestación monolítica del querer y el obrar en cuanto se manifiesta “ad extra”. Esta unidad es imprescindible para el trabajo en el que estamos empeñados, porque fundamenta en su raíz la diversidad de manifestaciones, estilos, y vocaciones (esto también es motivo de una reflexión oportuna: la facultad de intuir que puede ofrecer cada persona ...