Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 9 de Julio

1984 AGENDA NACIONAL Colombres

Casa-museo del obispo Colombres El 2 de septiembre de 1984 se inaugura el parque 9 de Julio de Tucumán, la casa del obispo Colombres como museo, tras su restauración El 2 de septiembre de 1984, San Miguel de Tucumán celebró la inauguración de la casa del Obispo Colombres como museo, tras su restauración, en el Parque 9 de Julio. Construida en el siglo XVIII, la casa perteneció a José Eusebio Colombres, figura clave en la independencia argentina y pionero de la industria azucarera. Declarada Monumento Histórico Nacional en 1941, el inmueble, conocido como “El Bajo”, albergó el primer trapiche azucarero de la provincia. La apertura marcó un hito cultural, con una exposición dedicada a la historia del azúcar y la vida de Colombres. Se detallaron su papel en el Congreso de Tucumán, su aporte al cultivo de caña y los objetos históricos exhibidos. La casona, ubicada en el corazón del parque 9 de Julio, data de finales del siglo XVIII. Originalmente fue residencia de José Eusebio Colombres, s...

9 DE JULIO Día de la Independencia.

Cuadro figurativo de 1816 En la fecha se recuerda la firma del acta de la Independencia nacional, en 1816, en Tucumán El 9 de julio es el Día de la Independencia. El acta figura en el número 6 de El Redactor del Congreso Nacional, en la página 4, del 23 de septiembre de 1816. En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán a nueve días del mes de julio de mil ochocientos diez y seis, terminada la sesión ordinaria, el Congreso de la Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto, y sagrado objeto de la independencia de los pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España. Los representantes, sin embargo, consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya, la de los pueblos representados y la de toda la posteridad. A su término fueron ...