Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Incendio

1788 ALMANAQUE MUNDIAL Incendio

Incendio El viernes 21 de marzo de 1788 a la 1 y media de la tarde, se incendia Nueva Orleáns, capital de la Luisiana española El viernes 21 de marzo de 1788 a la 1 y media de la tarde, comenzó el incendio que devastó la ciudad de Nueva Orleáns, entonces capital de la Luisiana española. Empezó en la casa del tesorero militar Vicente José Núñez, en el 619 de la calle Chartres, en la esquina con la calle Toulouse, a solo una manzana de la Plaza de Armas, hoy conocida como Jackson Square. Ese día era Viernes Santo, recordación religiosa significativa que llevó a los curas a oponerse al uso de las campanas como alarma contra incendios, lo que contribuyó a que el fuego se propagara sin la advertencia adecuada. El viento fuerte del sureste avivó las llamas, que se extendieron rápidamente por la ciudad. En menos de cinco horas, casi toda la ciudad quedó arrasada por el fuego. El incendio destruyó 856 de las aproximadamente 1.100 estructuras existentes en Nueva Orleans en ese momento. Entre lo...

PARÍS Primeras campanadas desde el incendio de abril del 2019 (vídeo)

Suenan de nuevo Un momento simbólico se vivió antes de la reapertura de la Catedral de Notre-Dame, prevista para el 7 de diciembre. Son supervivientes del desastre. Las ocho campanas del campanario norte de Notre-Dame de París, que se prepara para reabrir, repicaron esta mañana, más de cinco años después del incendio que arrasó la catedral, como se puede ver en el vídeo. Poco antes de las 10 y media de la mañana, las campanas fueron sonando una a una, impulsadas por motores -y no Quasimodo- hasta formar un armonioso ballet. "Es un paso hermoso, importante y simbólico ", saludó Philippe Jost, responsable de la institución pública encargada de la restauración de la catedral, que también asistió al estreno. "Todas las campanas juntas, es la primera vez" desde el incendio de abril de 2019, subrayó, a menos de un mes de la reapertura de la catedral, prevista para el 7 de diciembre. “Aún no todo es perfecto. Vamos a solucionarlo perfectamente, pero este primer intento es ...

2007 AGENDA PROVINCIAL Incendio

Escenas de pánico en Alsina 850 El 4 de noviembre del 2007 mueren 39 reclusos en la cárcel de Alsina 850, luego de un incendio intencional, en un frustrado intento de fuga El 4 de noviembre del 2007 murieron 39 reclusos en la cárcel de Alsina 850. Fue luego de un incendio intencional, en un frustrado intento de fuga. El incidente comenzó la noche del domingo con un motín en el pabellón 2 del Penal de Varones, cuando un grupo de internos intentó escapar, desencadenando una cadena de acontecimientos que culminó en el incendio intencionado de colchones. Este acto desesperado provocó un rápido y descontrolado avance de las llamas, consumiendo partes significativas de la estructura. Las autoridades penitenciarias, junto con el personal de emergencia, enfrentaron enormes desafíos para contener la situación y evacuar a los reclusos afectados. Con el suministro eléctrico y de agua cortado en todo el recinto, la labor de los bomberos y médicos se vio obstaculizada, exacerbando la gravedad de la...

1541 ALMANAQUE MUNDIAL Destrucción

Inés Suárez El 11 de septiembre de 1541 se destruye Santiago de Chile, episodio clave en la Guerra de Arauco que enfrentó a españoles y mapuches El 11 de septiembre de 1541 fue la destrucción de Santiago de Chile. Episodio clave en la Guerra de Arauco que enfrentó a españoles y mapuches. Una mujer salvó la situación matando con sus manos a indígenas rebeldes. Antes de eso, los ánimos entre los conquistadores españoles estaban debilitados. Las ejecuciones de Soler y sus compañeros, que habían conspirado contra las autoridades, junto con las derrotas sufridas en la batalla de Marga Marga y el desastre de Concón, bajo el liderazgo del lonko Trangolonco, hermano de Michimalonco, redujeron tanto el número como la moral de los españoles. Con trece muertos en Concón, otros dos en batallas anteriores y cinco más ejecutados, la fuerza española se vio reducida a 130 personas entre los que había mujeres y niños. Como represalia, los españoles capturaron a varios curacas del valle del Mapocho, ent...

TRISTEZA Quemaron otra iglesia en Francia (con vídeo)

El templo de Saint-Omer Se trata del templo de la Inmaculada Concepción de Saint-Omer Fuente, Infovaticana y otros medios Anoche, alrededor de las 4 de la madrugada, se produjo un incendio en la sacristía de la iglesia de la Inmaculada Concepción, en la plaza de la Ghière de Saint-Omer. El fuego se extendió rápidamente al tejado. Bajo la violencia de las llamas, el campanario se derrumbó poco después de las cinco de la mañana. Un centenar de bomberos de toda la región (desde el cuartel de Dunkerque y la zona minera llegaron como refuerzo a primera hora de la mañana) siguen luchando para contener la catástrofe. Medios franceses informaron que 57 personas del Impasse des Clarisses y de la Place de la Ghière fueron evacuadas y acogidas en una sala del Petit Saint-Pierre, el café Haut-Pont. La iglesia, llamada Catedral de los Faubourgs, fue completamente restaurada entre 2015 y 2018. Todavía se celebraba allí una misa el domingo por la mañana. Entre los fieles, al igual que entre los vecin...

1792 CALENDARIO NACIONAL Ranchería

Así era tal vez el teatro de la Ranchería El 16 de agosto de 1792 se incendia el teatro de la Ranchería, ubicado en la esquina de las calles San Carlos y San José, hoy Alsina y Perú El 16 de agosto de 1792 se incendió el teatro de la Ranchería. Fue el segundo teatro estable de Buenos Aires, y estaba ubicado en la esquina de las calles San Carlos y San José, hoy Alsina y Perú. Fue creado el 30 de noviembre de 1783 por orden del virrey Juan José de Vértiz y Salcedo, quien consideraba al teatro como una importante escuela de costumbres y urbanidad en una ciudad con pocas diversiones públicas. La sala, improvisada en un galpón, nunca se convirtió en un recinto definitivo. Según Juan María Gutiérrez, el teatro tenía un humilde techo de paja y ocupaba un terreno que perteneció originalmente a los padres jesuitas. A pesar de sus inicios modestos, se transformó en el centro de la actividad lírica y teatral de la ciudad gracias a una cuidadosa selección de obras y autores, destacándose las piez...

ACCIDENTE Incendio a pocos metros del Automóvil Club (con galería de imágenes)

Del vehículo salían lenguas de fuego Una camioneta Toyota se prendió fuego en la Pellegrini casi Belgrano: una desgracia con suerte Una camioneta Toyota se incendió en la Pellegrini, a menos de cinco metros de la Belgrano y a pasos de la estación de servicios del Automóvil Club, permaneciendo en esa situación durante cerca de 15 minutos. Fue una desgracia con suerte, pues desde el vehículo salían lenguas de fuego mientras los agentes de Tránsito de la comuna no atinaban más que a filmar con sus telefonitos y los automóviles seguían transitando por el costado. No hubo heridos ni contusos, probablemente porque en estos casos Dios se suele acordar de los santiagueños protegiéndolos con su manto, porque los transeúntes seguían pasando al lado del vehículo incendiado como si nada sucediera. Fueron particulares los que prestaron sus matafuegos para apagar el incendio, exponiendo sus propias vidas ya que, por la hora y el intenso tránsito que a esa hora circula por la avenida Belgrano, demora...

NEGOCIOS El seguro y la apuesta

La imagen de arriba es de mentira Causa perplejidad asegurar algo en una empresa que al final no querrá pagar y se convertirá en su contraria El de los seguros parece un negocio mejor que cualquier otro, porque socorre a las viudas, a los que han perdido todo, a los necesitados en general. Es mucho más simple de lo que parece: los dueños de las compañías de seguros apuestan a que no se incendie su casa, y usted apuesta por lo mismo. Si bien usted no quiere que su casa se queme, para ellos sigue siendo una apuesta. Puede darse el caso de que para usted valga más el dinero que le darán por su casa, que la casa misma y se vea tentado a volverla cenizas. Pero es una posibilidad que los de la empresa tienen muy en cuenta y por eso lo someten a larguísimos juicios en los que debe demostrar el amor que tenía por su propiedad y las nulas ganas de agarrar un fósforo y hacerla arder. El dueño de una empresa de seguros es como el crupier del casino. Si un jugador pierde mucho dinero, sale a la ca...

1882 CALENDARIO NACIONAL Jockey Club

Sede del Jockey Club El 15 de abril de 1882 es fundado el Jockey Club de Buenos Aires, bajo el impulso de Carlos Pellegrini, su primer presidente El 15 de abril de 1992 se fundó el Jockey Club de Buenos Aires. El impulsor más ferviente y primer presidente fue Carlos Pellegrini, a quien secundaron en la empresa algunos de los hombres más representativos de la política y la economía nacional. Pretendían sostener una institución que organizara y rigiera la actividad del turf, y que fuera un centro social similar a los mejores europeos que habían conocido en sus viajes por Francia e Inglaterra. El primer artículo de su estatuto expresa que el Jockey Club sería un centro social, y una asociación que propendería al mejoramiento de la raza caballar. En 1883 el Club tomó a su cargo la administración del Hipódromo Argentino, que existía desde mayo de 1876, redactando un reglamento de carreras que pronto tuvo validez en todo el país. La creación del Stud Book (registro genealógico de los animale...

1908 ALMANAQUE MUNDIAL Ni huelga ni incendio

Las verdaderas artífices Hoy se recuerda una reunión hicieron mujeres rusas de un movimiento pacifista y no el incendio de una fábrica en Nueva York El 8 de marzo de 1908 no hubo un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York ni huelga ni mujeres protestando por sus condiciones de trabajo como se repetirá hasta el hartazgo hoy en todos los diarios, en todas las radios, en la televisión y en las felicitaciones y plácemes que se enviarán por internet. Lo más parecido a este hecho, ocurrió en Nueva York tres años después, el 25 de marzo de 1911. Ese día la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist se incendió de madrugada con centenares de trabajadoras que estaban en el edificio de diez pisos y que no pudieron escapar de las llamas porque los dueños habían cerrado las puertas para evitar robos en su interior. Murieron 146 mujeres ysegún algunos diarios se vivieron escenas de un “pánico horroroso”. Casi todas las víctimas eran jóvenes inmigrantes, judías e italianas, que se ganaban la vida ...