Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Intelectual

1991 CALENDARIO NACIONAL Girri

Alberto Girri El 16 de noviembre de 1991 muere Alberto Girri, poeta, periodista, traductor y escritor, con una obra significativa y una producción con un enfoque ascético El 16 de noviembre de 1991 murió Alberto Girri. Fue un poeta, periodista, traductor y escritor, cuya obra ocupa un lugar significativo en la literatura argentina. Su producción literaria se caracteriza por un enfoque intelectual y ascético que lo distinguió de sus contemporáneos. A lo largo de su carrera, publicó alrededor de treinta libros, desarrolló un estilo poético único que desafiaba los cánones literarios establecidos y no se encuadraba en ningún movimiento específico, aunque su influencia fue profunda tanto en el país como en el exterior. Había nacido en Buenos Aires, el 27 de noviembre de 1919. Nació en el seno de una familia porteña. Poco se conoce de su infancia y juventud, ya que llevó una vida alejada del foco de la prensa. Sin embargo, su interés por la literatura y la poesía fue evidente desde temprana ...

1981 ALMANAQUE MUNDIAL Pemán

José María Pemán El 19 de julio de 1981 muere José María Pemán y Pemartín, periodista, poeta, dramaturgo, novelista, ensayista e intelectual monárquico y falangista El 19 de julio de 1981 murió José María Pemán y Pemartín, en Cádiz. Fue periodista, poeta, dramaturgo, novelista, ensayista e intelectual monárquico español. Había nacido también en Cádiz, el 8 de mayo de 1897. Originalmente estudiante de derecho, ingresó al mundo literario con una serie de obras poéticas inspiradas en su Andalucía natal (De la vida sencilla, A la rueda, rueda, El barrio de Santa Cruz y Las flores del bien). En la década de 1930 se convirtió en periodista. Fue elegido para la sede i de la Real Academia Española el 7 de diciembre de 1939, tomó posesión de su cargo el 20 de diciembre de 1939. Fue director de la real academia de 1939 a 1940 y de 1944 a 1947. A menudo desdibujó los géneros literarios y desarrolló un estilo único que puede describirse como equidistante entre el clasicismo y el modernismo, no des...

1135 ALMANAQUE MUNDIAL Maimónides

Moisés Maimónides El 30 de marzo de 1135 nace Moisés Maimónides, filósofo, jurista y médico judío, la figura intelectual más destacada del judaísmo medieval El 30 de marzo de 1135 nació Moisés Maimónides, en Córdoba, España, Fue un filósofo, jurista y médico judío, la figura intelectual más destacada del judaísmo medieval.  Su primer trabajo importante, iniciado a los 23 años y completado 10 años después, fue un comentario sobre la Mishná, recopilación de leyes orales judías. Siguió un código monumental de la ley judía en hebreo, La Guía para los perplejos en árabe y otras obras, muchas de ellas de gran importancia. Sus contribuciones en religión, filosofía y medicina han influido tanto en eruditos judíos como no judíos. Murió el 13 de diciembre de 1204, en Egipto. Nació en el seno de una distinguida familia de Córdoba, España. Estudió con su erudito padre, Maimón, y otros maestros y desde temprana edad sorprendió a sus maestros por su notable profundidad y versatilidad. Antes de c...

1979 CALENDARIO NACIONAL Palacio

Ernesto Palacio El 3 de enero de 1979 muere Ernesto Palacio, docente, abogado, periodista y escritor, intelectual nacionalista y legislador peronista El 3 de enero de 1979 murió Ernesto Palacio. Nacido en San Martín, provincia de Buenos Aires, el 4 de enero de 1900. Fue un docente, abogado, periodista y escritor. Formó parte de la generación de brillantes intelectuales nacionalistas que comenzaron a escribir en la década de 1920. Era hijo de Alberto C. Palacio y Ada Calandrelli y hermano del dibujante Lino Palacio. Empezó a estudiar abogacía, en la Universidad de Buenos Aires y egresó y se recibió en 1926. Enseñó Historia Antigua e Historia Argentina en la cscuela Comercial de Mujeres de 1931 a 1938, Geografía en el colegio "Justo José de Urquiza", e historia de la Edad Media en el colegio nacional "Bernardino Rivadavia", de 1931 a 1955.​ El grupo Florida era una reunión de artistas de vanguardia de la década del 20 y el 30. Con Roberto Mariani, decidieron comenzar ...