Ir al contenido principal

1981 ALMANAQUE MUNDIAL Pemán

José María Pemán

El 19 de julio de 1981 muere José María Pemán y Pemartín, periodista, poeta, dramaturgo, novelista, ensayista e intelectual monárquico y falangista


El 19 de julio de 1981 murió José María Pemán y Pemartín, en Cádiz. Fue periodista, poeta, dramaturgo, novelista, ensayista e intelectual monárquico español. Había nacido también en Cádiz, el 8 de mayo de 1897.
Originalmente estudiante de derecho, ingresó al mundo literario con una serie de obras poéticas inspiradas en su Andalucía natal (De la vida sencilla, A la rueda, rueda, El barrio de Santa Cruz y Las flores del bien). En la década de 1930 se convirtió en periodista. Fue elegido para la sede i de la Real Academia Española el 7 de diciembre de 1939, tomó posesión de su cargo el 20 de diciembre de 1939. Fue director de la real academia de 1939 a 1940 y de 1944 a 1947.
A menudo desdibujó los géneros literarios y desarrolló un estilo único que puede describirse como equidistante entre el clasicismo y el modernismo, no desconocido para los lectores de ABC y El Alcázar.
Como dramaturgo, escribió versos histórico-religiosos (El divino impaciente y Cuando las Cortes de Cádiz y Cisneros), obras de teatro de temas andaluces (Noche de levante en calma) y dramas cómicos de época (Julieta y Romeo y El viento sobre la tierra).
Adaptó muchas obras clásicas (incluidas Antígona, Hamlet y Edipo). Mostró su habilidad narrativa en una serie de novelas y cuentos (entre ellos Historia del fantasma y doña Juanita, Cuentos sin importancia y La novela de San Martín). También fue un destacado ensayista.
En 1955 recibió el premio Mariano de Cavia de periodismo. En 1957 ganó el premio Marcha de Literatura. Fue asesor personal del Conde de Barcelona desde 1969 hasta la disolución del título. En 1981, pocos meses antes de su muerte, fue nombrado Caballero de la Orden del Toisón de Oro.
Fue uno de los pocos intelectuales destacados que apoyó a Francisco Franco y al movimiento falangista. Esto aseguró su éxito profesional durante y después de la Guerra Civil, pero dañó su reputación internacional.
Escribió un conjunto de letras populares no oficiales para la Marcha Real, que Franco había restablecido como himno nacional de España en 1939 en su forma original como una pieza puramente instrumental, a pesar de algunos malentendidos populares sobre el estatus oficial de las letras de Eduardo Marquina. A pesar de no llegar a publicarse nunca en el Boletín Oficial de España, las letras de Pemán siguieron siendo utilizadas durante la Transición por los nostálgicos del franquismo.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares de este blog

PENSAMIENTOS “Coó”, una creación colectiva

Coó el Guarachero La tesis de este brevísimo ensayo es que entre todos posibilitamos la existencia y desarrollo de un personaje de la ciudad que tiene un problema “Coó”, el Guarachero, es una creación colectiva santiagueña. No es un personaje de la ciudad como otros, que lo son por su atuendo, su físico u otras características salientes. Él pedía el reconocimiento público, que lo miren, se le rían, lo aplaudan, lo tengan en cuenta. Le falta un tornillo, para decirlo en palabras simples y sin entrar en psicologismos vanos. Debiera haber sido tratado hace por lo menos unos 30 años, cuando recién salía a la calle, se ponía a cantar y la gente se preguntaba: “¿Y a este qué bicho lo ha picado?”. Paulino, otro pintoresco personaje ciudadano, tiene sus días y sus cosas también, pero en general no se mete con nadie, pide plata, no le dan, putea un poco y se manda a mudar, no se cree una estrella de la música tropical ni nada, es solamente Paulino. En el pasado hubo más: se crearon una máscara,

MISTERIO Leyenda de la avenida Belgrano

La Belgrano con la acequia “Quizás hubiera sido posible el progreso y todos los adelantos y mejoras que hubo después conservando, aunque sea esa partecita de la campaña santiagueña” Algunas alucinadas noches de Santiago, cuando la luna brilla por su más rotunda ausencia, de un sueño deslumbrado por el sueño, suele surgir la acequia de la avenida Belgrano, sombreada, fresca, atando a la ciudad en dos mitades con un cinturón verde, hermoseado por el recuerdo. Unos pocos canillitas y otros amigos, que la han visto renacer durante unos fugaces instantes, contaron después que sintieron de nuevo el silencio que en aquellos tiempos solía haber cuando las tinieblas cubrían la ciudad con su corazón de leyenda. Dicen que, al volver de aquella visión, se percataron de que quizás hubiera sido posible el progreso y todos los adelantos y mejoras que hubo después conservando, aunque sea esa partecita de la campaña santiagueña en medio de los edificios más modernos. Suponen que las Torres de Educación

1938 CALENDARIO NACIONAL Potota

Aurelia Tizón y su marido El 10 de septiembre de 1938 muere Aurelia Tizón, primera esposa de Juan Domingo Perón a quien conoció y apoyó en sus primeras etapas en el ejército El 10 de septiembre de 1938 murió Aurelia Gabriela Tizón, "Potota", hipocorístico de “Preciosa”. Fue la primera esposa de Juan Domingo Perón y había nacido el 8 de marzo de 1902 en Buenos Aires, en el barrio de Villa Devoto. Desempeñó un papel fundamental en la formación personal y profesional de Perón, a quien conoció y apoyó en sus primeras etapas en el ejército argentino. Provenía de una familia de clase media. Era la sexta hija de dos inmigrantes españoles, Tomasa Erostarbe y Cipriano Tizón, un fotógrafo del barrio de Palermo afiliado a la Unión Cívica Radical. Se desempeñó como maestra de escuela, pero también leía y traducía el inglés, dibujaba y pintaba, y tocaba la guitarra y el piano. Conoció a Juan Domingo Perón en la década de 1920, mientras ambos compartían círculos sociales y actividades cult