Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Discurso

1901 ALMANAQUE MUNDIAL Monopolios

Teodoro Roosevelt El 3 de diciembre de 1901, el presidente norteamericano Teodoro Roosevelt, pide a los legisladores frenar el poder de los monopolios El 3 de diciembre de 1901, el presidente norteamericano Teodoro Roosevelt, pidió a los legisladores que impidan el poder de los monopolios, en un mensaje sobre el Estado de la Unión de 20.000 palabras. En un discurso de 20.000 palabras y dos horas de duración, les dice, entre otras cosas: “Las grandes corporaciones existen sólo porque son creadas y protegidas por nuestras instituciones”. Por lo tanto, es “nuestro derecho y nuestro deber asegurarnos de que trabajen en armonía con estas instituciones”. El arma legal preferida de Roosevelt fue la Ley Antimonopolio Sherman, impulsada por el senador John Sherman (de Ohio), aprobada por el Congreso en 1890 y firmada por su predecesor en el cargo, William McKinley. Fue la primera medida promulgada por el Congreso dirigida directamente a prohibir los monopolios e inhibir el poder monopólico. La ...

1916 AGENDA PROVINCIAL Independencia

Hospital Independencia El 15 de octubre 1916 el gobernador Antenor Álvarez inaugura el hospital Independencia, segundo que tendría la provincia El 15 de octubre 1916 el gobernador Antenor Álvarez inauguró el hospital Independencia, el segundo que tendría la provincia. Tenía 300 camas para internación de pacientes, en una superficie de 75.000 metros cuadrados de terreno. Era parecido a los de Rusia, Alemania y Francia. En ese entonces, en toda la provincia de Santiago del Estero había algo más de 260.000 habitantes. En su discurso de inauguración, Álvarez describió la capacidad y dimensiones del hospital, como características, accesos y organización de los pabellones y al final de sus palabras se refirió a quienes les tocaría gestionar los destinos de la provincia a partir del 28 de octubre de 1916. Dijo: “Aspiro con vehemencia patriótica, porque salvando las dificultades, llevemos siempre adelante la monumental obra; pues, de nada valdría la decisión y perseverancia del momento, si lo...

1952 CALENDARIO NACIONAL Discurso

Último discurso de la esposa de Perón El 1 de mayo de 1952 Eva Perón pronuncia su último discurso, estaba enferma, pero conservaba su enérgico temperamento y la acompañaba su marido El 1 de mayo de 1952 María Eva Duarte de Perón pronunció su último discurso desde la Casa Rosada. Estaba enferma, pero conservaba su enérgico temperamento con el que se dirigió por última vez a sus "descamisados" reunidos en la Plaza de Mayo, antes de su muerte, dos meses después. A su lado estaba el presidenteJuan Domingo Perón, sosteniéndola de la cintura por la debilidad de su cuerpo. "Evita", como la llamaban cientos de miles de peronistas, pronunció un discurso en el que envió un contundente mensaje a "los traidores", llamó a salir en defensa del Gobierno de su marido y se reencontró con el pueblo. Murió como consecuencia de un cáncer de útero dos meses después de ese discurso, el 26 de julio de 1952, y es una de las mujeres más influyentes de la historia de la Argentina. ...

CUENTO Vicio oculto

Fotografía de Daniel Bolaños Qué pasa cuando un hombre decide dejar a una mujer de golpe, casi sin anuncios de lo que está por suceder Una tarde, repentinamente, decidió que no la volvería a ver. No por cansancio ni porque ella hubiera sido injusta o mala con él o por alguna grave diferencia de criterios, nada que ver. Preparó un largo discurso y ensayo la cara que pondría al responder las obvias preguntas que le haría. “¿Tienes otra?” era la más obvia de todas. Supuso que lo mejor sería mantener cara de póquer y decirle que no. No le iba a explicar que se había dado cuenta de que le gustaba otra mujer con la que apenas había salido dos veces, todavía no había pasado nada, pero ya estaban en esa etapa en que sabían en qué terminaría. Se dijo que mejor negaba todo. Si se enteraba después sería tarde para reaccionar de mala manera. Para qué andarle explicando que habían ido a tomar dos cafés en el mismo lugar al que iban los sábados. Mejor que lo sepa después, que le agarre la rabia cuan...