Ir al contenido principal

1901 ALMANAQUE MUNDIAL Monopolios

Teodoro Roosevelt

El 3 de diciembre de 1901, el presidente norteamericano Teodoro Roosevelt, pide a los legisladores frenar el poder de los monopolios


El 3 de diciembre de 1901, el presidente norteamericano Teodoro Roosevelt, pidió a los legisladores que impidan el poder de los monopolios, en un mensaje sobre el Estado de la Unión de 20.000 palabras.
En un discurso de 20.000 palabras y dos horas de duración, les dice, entre otras cosas: “Las grandes corporaciones existen sólo porque son creadas y protegidas por nuestras instituciones”. Por lo tanto, es “nuestro derecho y nuestro deber asegurarnos de que trabajen en armonía con estas instituciones”.
El arma legal preferida de Roosevelt fue la Ley Antimonopolio Sherman, impulsada por el senador John Sherman (de Ohio), aprobada por el Congreso en 1890 y firmada por su predecesor en el cargo, William McKinley. Fue la primera medida promulgada por el Congreso dirigida directamente a prohibir los monopolios e inhibir el poder monopólico.
La administración Roosevelt presentó con éxito una demanda para desmantelar monopolios como la Standard Oil Co. de John D. Rockefeller y la Northern Securities de JP Morgan, un conglomerado ferroviario que la Corte Suprema de Estados Unidos, en una decisión de 5 a 4, disolvió.
“Existe una convicción generalizada en la mente del pueblo norteamericano de que las grandes corporaciones conocidas como trusts son, en algunas de sus características y tendencias, perjudiciales para el bienestar general”, escribió Roosevelt en su primer mensaje como presidente, tras el asesinato de McKinley.
“Esto no surge”, observó, “de ningún espíritu de envidia o falta de caridad, ni de falta de orgullo por los grandes logros industriales que han colocado a este país a la cabeza de la lucha nacional por la supremacía comercial.
“No se basa en una falta de apreciación inteligente de la necesidad de afrontar las cambiantes y modificadas condiciones del comercio con nuevos métodos, ni en la ignorancia del hecho de que la combinación de capitales en el esfuerzo por lograr grandes cosas es necesaria cuando el progreso del mundo exige que se hagan grandes cosas. Se basa [más bien] en la convicción sincera de que la combinación y la concentración deben ser, no prohibidas, sino supervisadas y controladas dentro de límites razonables; y en mi opinión, esta convicción es correcta.
“No es una limitación a los derechos de propiedad o a la libertad de contratación exigir que, cuando los hombres reciben del gobierno el privilegio de hacer negocios bajo la forma corporativa, lo que los libera de la responsabilidad individual y les permite atraer a sus empresas el capital del público, lo hagan sobre la base de declaraciones absolutamente veraces en cuanto al valor de la propiedad en la que se invertirá el capital. Las corporaciones que se dedican al comercio interestatal deberían ser reguladas si se descubre que ejercen una licencia que perjudica al público. Quienes buscan la mejora social deberían tener como objetivo tanto librar al mundo empresarial de los delitos de astucia como librar a todo el cuerpo político de los delitos de violencia”.
En los últimos años, la Ley Sherman se había convertido en blanco de críticas conservadoras. Robert Bork, el difunto jurista, juez de la corte de apelaciones y candidato fracasado a la Corte Suprema, era ampliamente conocido por sus críticas abiertas a la norma antimonopolio.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®


Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...