Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Aparato

1897 ALMANAQUE MUNDIAL Rockola

David Cullen Rockola El 23 de enero de 1897 nace David Cullen Rockola, fundador de la Compañía de Manufacturas Rock-Ola, con la que fabrica la rockola El 23 de enero de 1897 nació David Cullen Rockola en Virden Manitoba, Canadá. Fue el fundador de la Compañía de Manufacturas Rock-Ola, con la que fabricaba básculas. En 1933 agregó máquinas de pinball y en el 35 lanzó su primera jukebox, la famosa rockola, luego pilar de su negocio. Llegó a lo más alto en la década 40 y el 50. Murió en Skokie, Illinois, el 26 de enero de 1993. Era hijo de George Rockola y Sarah Sanderson. Vio por primera vez una máquina tragamonedas cuando manejaba una tienda de cigarros en Chicago en 1919. En 1926 Rock-Ola Manufacturing Company la cual se dedicó a construir de pesaje. Es muy probable que la música que se conoció con el nombre de "rock 'n' roll", sea en realidad un juego de palabras derivado de sus famosas máquinas. De niño trabajó como mecánico en un taller que reparaba aparatos que fu...

CIENCIA Siete Mares y las maravillas del mundo

La Nóblex Siete Mares En un tiempo las radios fueron un maravilloso artilugio que traía la modernidad: abría la cabeza a realidades distintas al otro lado del mundo La Nóblex “Siete Mares” fue quizás el primer aparato tecnológico del mundo moderno que hubo en casa, después de la olla Marmicoc, por supuesto. Maravilla de la ciencia, pues servía para oir la Eleveonce y Radio Nacional de Santiago del Estero, y cualquier otra emisora alrededor del ancho mundo. Traía un mapita y una especie de reloj que permitía, poniéndole la hora local, saber qué hora era, en ese mismo instante, en Pakistán, Barcelona, las Islas Maldivas, El Cabo. Uno sabía si allá eran las 8 de la noche, las tres de la mañana, el mediodía, a la misma hora que Santiago dormía la siesta. No solamente eso, con un poco de suerte se podían sintonizar radios de lugares lejanísimos, en idiomas completamente desconocidos, en olas que traían clarita la transmisión y luego la perdían. Era suficiente para considerarse un moderno vi...

PENSAMIENTOS Ah, la música

Constancia del ruido Apuntes descentrados sobre el significado y el significante del ruido constante sin el que pocos pueden vivir La característica más saliente del mundo moderno es el ruido. No solamente el de los autos, los camiones, los trenes o las máquinas. El peor es el que produce el hombre para evitar el silencio. El silencio aburre, molesta y cansa. Por eso en todas partes debe haber un ruido a mano. Cualquiera es bueno, rap, reggaetón, cumbia, chamamerengue, corrido mejicano, tarantela, lo que venga. Se camina con auriculares puestos. El aislamiento, no mirar a los demás, olvidarse del prójimo es la consigna. Muchos creen que oyen la radio, pero si le preguntan qué ha dicho, no sabe. No importa, la cuestión es andar con el aparato a cuestas. Viva el ruido, el ruido, el ruido, el ruido, el ruido, el ruido, el ruido, el ruido, el ruido, el ruido, el ruido, el ruido, el ruido, el ruido, el ruido, el ruido, el ruido. El ruido hace olvidar que allá afuera hay un mundo y es cruel....

OPINIÓN El televisor

El cambio de paradigmas Por qué el aparato destruyó una civilización para reemplazarla con entretenimiento ¿Qué es un televisor? Un aparato electrónico que sirve para recibir y reproducir señales. La palabra viene del griego: tēle, ‘lejos’, y el latín visōr, agente de videre, ‘ver’. El sistema es simple: se captan imágenes y sonidos y se emiten. Es el electrodoméstico más cotidiano de los hogares de todo el mundo. El primero para ser vendido en el comercio lo creó en enero de 1926 el escocés John Logie Baird. Desde entonces ha recorrido un largo camino. De tal suerte que hoy, cualquiera tiene un aparato en sus bolsillos, mucho mejor que aquellos de hace 100 años y con muchas más funciones que los que llevaron al hombre a caminar por la Luna. De hecho, quienes vivían en Estados Unidos y partes de Europa, en aquel momento, vieron el acontecimiento con unos pocos segundos de diferencia. El televisor estaba destinado a convertirse en un poderoso aparato, capaz de trasladar la cultura de pu...