Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Comechingones

1786 ALMANAQUE MUNDIAL Río IV

Postal típica de Río IV El 11 de noviembre 1786 Sobremonte funda Río IV, como una manera de defender a su gente de los continuos ataques indígenas El 11 de noviembre 1786 el marqués José Antonio Bravo de Sobremonte y Castillo fundó Río IV, en la actual provincia de Córdoba. En ese momento Sobremonte era gobernador de la intendencia de Córdoba del Tucumán y, preocupado por los continuos ataques indígenas, ordenó reunir a los pobladores dispersos y organizar una población formal, asignando solares y protegiendo la región. La historia de Río Cuarto se remonta a la época prehispánica, cuando el territorio estaba habitado por pueblos indígenas, especialmente los comechingones. La llegada de los primeros españoles a la región data de 1573, después de la fundación de la ciudad de Córdoba. Durante los siglos XVII y XVIII, el Convento de Santa Catalina adquirió gran parte de las tierras, hasta que en 1750 decidió fraccionar su latifundio, vendiendo y arrendando tierras a colonos. Este fenómeno,...

AMOR A cuánto queda Córdoba

Imagen de archivo A veces lo más difícil de superar en las relaciones afectuosas es la diferencia de criterios a la hora de iniciar una conversación Esa noche me preguntó a qué distancia de Santiago quedaba Córdoba. No quise aburrirla explicándole que si iba en colectivo tardaría unas seis horas más o menos y en vez de responder directamente le hice una relación histórica así cuando viajara, tuviera cabal idea de lo que iría viendo en el camino. Estaba preciosa, un baby doll transparente dejaba ver debajo su cruda belleza montaraz, los bosques bravíos, los valles encantados, los altos y rosados cerros, pliegues y repliegues de un terreno maravilloso, que esa noche nos habíamos prometido coronar de amor. Pero cuando me preguntan algo, siempre quiero responder con palabras cabales, para sacar de la duda a quien hace la consulta. Entonces le conté que Francisco de Aguirre vuelve de Chile a Santiago en 1564, cuando la gobernación ya estaba separada de la de Chile, después de que su sobrino...