Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Grecia

1994 ALMANAQUE MUNDIAL Melina (con vídeo)

Melina Mercouri El 6 de marzo de 1994 muere Melina Mercouri, actriz, cantante, activista, política y primera mujer en ocupar el cargo de ministra de Cultura de Grecia El 6 de marzo de 1994 murió María Amalia Mercouri, conocida como Melina Mercouri, en Nueva York. Fue una figura multifacética en la cultura y política griega, conocida por su trabajo como actriz, cantante, activista y política. Fue la primera mujer en ocupar el cargo de Ministra de Cultura de Grecia en 1981. Había nacido nacida en Atenas el 18 de octubre de 1920. Provenía de una familia prominente; era nieta de Spyros Merkoúris, que había sido alcalde de Atenas durante varias décadas, y su padre también fue miembro del Parlamento. La influencia política en su familia era notable, con su tío Giorgios Merkoúris, que lideraba el Partido Nacionalsocialista Griego y llegó a ser presidente del Banco de Grecia durante la ocupación nazi. El matrimonio de sus padres terminó cuando ella era joven, y vivió con su madre. Su primer ma...

1959 CALENDARIO NACIONAL Husillos

Armando Mario Husillos El 5 de febrero de 1959 nace Mario Husillos, futbolista que dejó una huella significativa en el campo de juego y en el banquillo El 5 de febrero de 1959 nació Armando Mario Husillos, en Morón, Buenos Aires. Fue un futbolista que dejó una huella significativa en el campo de juego y en el banquillo. Como jugador se destacó como delantero desde sus inicios en las categorías inferiores de Boca Juniors. Como técnico brilló en España y Grecia. Su debut en la Primera División en este club marcó el inicio de una carrera prolífica. En partidos de alto voltaje, como los superclásicos contra River Plate, demostró su capacidad goleadora al anotar dos goles memorables; uno en 1978, ayudando a una victoria por 1-0, y otro en 1979 para un empate 1-1. Ambos cimentaron su fama en el club xeneize. Tras su etapa en Boca continuó su trayectoria en el Club Social y Deportivo Loma Negra, y se convirtió en el goleador del Campeonato Nacional de 1983 con 11 goles, demostrando su olfato ...

DIOSES Hermes Trimegisto

Hermes Trimegisto A pedido de los lectores, va una descripción de este dios egipcio y griego, inventor de la escritura y capo de todas las artes que se derivan de ella Con una recurrencia digna de mejores causas, los lectores de Ramírez de Velasco piden a su autor, que se refiera a Hermes Trimegisto, por quien sienten una curiosidad morbosa. Ahí va entonces. Hermes Trimegisto es el nombre griego aplicado al dios egipcio Thoth, supuesto autor o fuente de los escritos herméticos, obras de revelación sobre temas ocultos y teología. Thoth era, para los egipcios el escriba de los dioses, el inventor de la escritura y el capo di tutti gli capi de todas las artes dependientes de la escritura. ¿Todas?, sí amigo, todas, incluso medicina, astronomía y magia. Desde Heródoto los griegos lo identificaban con su dios Hermes, y hacia el siglo III antes de Cristo la identificación era oficial. En la Piedra de Rosetta (tallada en el 196 antes de Cristo), Hermes "el grande, el grande" es evi...

490 AC ALMANAQUE MUNDIAL Maratón

Batalla de Maratón El 26 de septiembre del 490 a. de C. fue la Batalla de Maratón, durante la primera invasión persa de Grecia El 26 de septiembre del 490 a. de C. fue la Batalla de Maratón, durante la primera invasión persa de Grecia y se libró entre los ciudadanos de Atenas, ayudados por Platea, y una fuerza persa comandada por Datis y Artafernes. Se trató de la culminación del primer intento de Persia, bajo el mando del rey Darío I, de subyugar a Grecia. El ejército griego infligió una aplastante derrota a los más numerosos persas, lo que marcó un punto de inflexión en las guerras greco-persas. También fue una respuesta a la participación ateniense en la revuelta jónica, cuando Atenas y Eretria enviaron una fuerza para apoyar a las ciudades de Jonia en su intento de derrocar el dominio persa. Los atenienses y los eretrios lograron capturar e incendiar Sardis, pero luego se vieron obligados a retirarse con grandes pérdidas. En respuesta a esta incursión, Darío juró incendiar Atenas y...

—429 ALMANAQUE MUNDIAL Pericles

Pericles El 2 de agosto del 429 antes de Cristo muere Pericles, stadista ateniense clave para el desarrollo de la democracia, hizo de Atenas el centro político y cultural de Grecia El 2 de agosto del 429 antes de Cristo murió Pericles. Nacido en el 495 antes de Cristo, fue un estadista ateniense clave para el desarrollo de la democracia y el imperio ateniense en el siglo V antes de Cristo. Sus esfuerzos pusieron a Atenas como el centro político y cultural de Grecia. Entre sus logros más destacados está el inicio de la construcción de la Acrópolis en el 447. Las principales fuentes sobre la vida de Pericles son el historiador Tucídides y Plutarco. Tucídides, admirador de Pericles, se enfoca en sus capacidades intelectuales y liderazgo militar, omitiendo detalles biográficos. Plutarco, con una perspectiva más crítica, aborda la complejidad de su figura, evidenciando tanto su virtud como las controversias políticas en las que se vio envuelto. Nació en una familia influyente. Su padre, Xan...

ANÉCDOTA La dueña del camello

Imagen de ilustración nomás Los gustos de los santiagueños cuando están de viaje y lo que le sucedió a uno en las Pirámides de Egipto Los santiagueños cuando están de vacaciones tienen gustos variados, los hay que se quedan en la casa, porque no aguantan los viajes ni les entusiasma el turismo, los que no lo hacen porque no tienen plata, los que se endeudan para ir a cualquier parte, los que prefieren el país, los que si no van al extranjero es como si no hubieran ido a ninguna parte. Entre los que van al extranjero, algunos prefieren países limítrofes, Chile, Brasil, Punta del Este en el Uruguay, nunca Bolivia ni el Paraguay, salvo excepciones, por supuesto. Y otros buscan destinos más lejanos, Colombia, alguna de las Antillas, Méjico y Miami, casi la meta soñada. Para los bolsillos más abultados, Europa. Quince o veinte días paseando por España, Francia, Italia, ya es suficiente como para decir que uno conoce el llamado Viejo Continente. En un estadio superior figuran los que ya vi...

1938 ALMANAQUE MUNDIAL Sofía

Sofía de Grecia El 2 de noviembre nace Sofía de Grecia, miembro de la familia real española y reina de España de 1975 al 2014, como esposa del rey Juan Carlos El 2 de noviembre de 1938 nació doña Sofía, la Princesa de Grecia y Dinamarca, en el palacio Tatoi en Acharnes, Atenas, Grecia. Es miembro de la familia real española y fue reina de España de 1975 a 2014 como esposa del rey Juan Carlos. Es la primera hija del rey Pablo de Grecia y Federica de Hannover. Se casó con el entonces infante Juan Carlos de España en 1962 y se convirtió en reina de España tras la ascensión de su marido en 1975. El 18 de junio de 2014, Juan Carlos abdicó en favor de su hijo Felipe VI. Es miembro de la rama griega de la dinastía Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg. Su hermano era el depuesto rey Constantino II y su hermana es la princesa Irene. Cuando su familia se vio obligada a exiliarse durante la Segunda Guerra Mundial, pasó parte de su infancia en Egipto, donde hizo su educación inicial en El Nasr...

1873 ALMANAQUE MUNDIAL Troya

Enrique Schliemann El 15 de junio de 1873 Enrique Schliemann descubre las ruinas de Troya; arqueólogo que debe parte de su fama al gran autobombo que hizo de sus trabajos El 15 de junio de 1873 Enrique Schliemann descubrió las ruinas de Troya. Se llamaba Johann Ludwig Heinrich Julius Schliemann, y había nacido el 6 de enero de 1822 en Neubukow, Mecklenburg-Schwerin, Alemania. Fue el arqueólogo que excavó en Troya, Micenas y Tirinto. Hay quienes lo creen el descubridor moderno de la Grecia prehistórica, pero los estudios de fines del siglo XX y principios del XXI revelaron que se hizo un gran “autobombo” para establecer su reputación. Era hijo de un pastor pobre. Dijo que una imagen de Troya en llamas en un libro de historia que su padre le había regalado cuando tenía siete años permaneció en su memoria durante toda su vida y sustentó su ferviente creencia en los fundamentos históricos de la teoría homérica. A los 14 años fue aprendiz de un tendero y, nuevamente, según dijo, allí oyó a...

GRECIA Ah, las musas

Las musas griegas Artículo que intenta explicar quiénes eran estos personajes de la mitología griega, a quién le ganaron, por qué son famosas y cómo se llamaban Muchos hemos oído hablar de las musas, pocos saben de esas deidades griegas a quienes acuden hasta hoy artistas y científicos en busca de inspiración que provea su obra. Su ausencia es la causa de que estos escritos salgan siempre mediocres, redactados con más sufrimiento que enjundia. Le cuento, las musas eran mujeres y sus nombres parecen algo raros hoy en día, aunque en su momento, en Grecia, sonaban bastante comunes. Vivían en el Museo y quizás eso le explique muchas cosas. Ahí van sus ocupaciones, agarre la lapicera y tome nota. Calíope era de la elocuencia, la belleza y la poesía épica, que es la canción narrativa por antonomasia, porque ¡oiga!, si la poesía no hablaba de guerras, batallas o conflagraciones ganadas o perdidas, para ellos era como inútil. Clío era de la historia y la epopeya, palabras casi olvidadas ...