Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Métrico

1965 ALMANAQUE MUNDIAL Métrico

Gran Bretaña tiene sistema métrico decimal El 24 de mayo de 1965 el Reino Unido anuncia oficialmente su transición al sistema métrico decimal El 24 de mayo de 1965 el Reino Unido anunció oficialmente su transición al sistema métrico decimal. Fue un cambio significativo en su sistema de medidas que marcó un proceso de modernización y alineación con estándares internacionales. Ese día, el gobierno británico, bajo la administración del primer ministro Harold Wilson, comunicó en el Parlamento la decisión de adoptar el sistema métrico como el principal para las unidades de medida en el reino, reemplazando gradualmente el sistema imperial que había predominado durante siglos. La declaración fue el resultado de años de debates y estudios. Desde finales del siglo XIX, el sistema métrico, originado en Francia durante la Revolución Francesa, había ganado aceptación en Europa y otras partes del mundo debido a su simplicidad y universalidad. En el Reino Unido, la discusión sobre su adopción comenz...

1822 AMANAQUE MUNDIAL Delambre

Jean-Baptiste Joseph Delambre El 19 de agosto de 1822 muere Jean-Baptiste Joseph Delambre, matemático y astrónomo, conocido por haber medido la longitud del arco del meridiano de Dunkerque a Montjuic (Barcelona) El 19 de agosto de 1822 murió Jean-Baptiste Joseph Delambre, en París, Francia. Fue un matemático y astrónomo, conocido por haber medido, junto con Pierre Méchain, la longitud del arco del meridiano que pasó por Francia, de Dunkerque a Montjuic (Barcelona), entre 1792 y 1798, cuyos resultados sirvieron para establecer el sistema métrico decimal. Contribuyó con otros a diseñar el calendario republicano francés. Había nacido el 19 de septiembre de 1749, en Amiens, Francia. Fue el mayor de sus hermanos. A los 15 meses de edad sufrió un ataque de viruela y sus parientes dudaban que fuera a sobrevivir. Las secuelas que le quedaron fueron pérdida crónica de las pestañas, y es por esta razón que aparece en una postura extraña en las ilustraciones de la época. La dolencia fue tan grave...