Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Campeón

2021 CALENDARIO NACIONAL Copa

Equipo campeón El 10 de julio del 2021, la Argentina vence al Brasil en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, consagrándose campeona de la Copa América 2021 El 10 de julio del 2021, la Argentina venció 1 a 0 al Brasil en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, consagrándose campeona de la Copa América 2021, su decimoquinto título continental, con un gol de Ángel Di María, cortando una sequía de 28 años sin títulos y marcando la primera consagración de Lionel Messi con la selección mayor. La final se disputó ante 8.000 espectadores, bajo estrictas medidas por la pandemia. El partido, arbitrado por Esteban Ostojich, mostró a una Argentina sólida en defensa y efectiva en ataque. Hubo 41 faltas, reflejando la intensidad del clásico. Emiliano Martínez fue clave en el arco, asegurando la victoria albiceleste. El encuentro comenzó a las 9 de la noche, hora local, en un Maracaná con el 10 por ciento de su capacidad, pues solo ingresaron invitados con pruebas negativas de COVID-19. Los uruguayo...

2012 ALMANAQUE MUNDIAL Stevenson

Teófilo Stevenson El 11 de junio del 2012 muere Teófilo Stevenson, boxeador cubano que obtuvo varias veces el campeonato mundial El 11 de junio del 2012 murió Teófilo Stevenson Lawrence. Fue un boxeador cubano que obtuvo varias veces el campeonato mundial. Había nacido el 29 de marzo de 1952 en Puerto Padre, Las Tunas, Cuba. Hijo de Teófilo Stevenson Patterson, inmigrante de San Vicente, y Dolores Lawrence, cubana de ascendencia sancristobalina, creció en el Central Delicias. Su padre, de gran estatura, practicó boxeo amateur, lo que influyó en Teófilo, que a los nueve años comenzó a entrenar en un gimnasio al aire libre bajo la guía de John Herrera, que había sido campeón cubano de peso semipesado. A los 14 años, en 1966, disputó su primer combate en la división de 71 kilos, perdiendo por puntos ante Luis Enríquez en el estadio Julio Antonio Mella. En 1968 ganó la medalla de oro en el Campeonato Nacional Juvenil de Cuba en la categoría pesada. En 1969, perdió la final del Torneo Playa...

2019 ALMANAQUE MUNDIAL Lauda

Niki Lauda El 20 de mayo del 2019 muere Niki Lauda fue un piloto de automovilismo, campeón Mundial de Fórmula 1 en 1975, 1977 y 1984 El 20 de mayo del 2019 murió Andreas Nikolaus Lauda en Zurich, Suiza, más conocido como Niki Lauda. Había nacido en Viena, Austria, el 22 de febrero de 1949 y fue un piloto austriaco de automovilismo. Campeón Mundial de Fórmula 1 en 1975, 1977 y 1984, subcampeón en 1976 y cuarto en 1974 y 1978. Provenía de una familia acomodada, pero su interés por el automovilismo no fue bien recibido por sus padres, que esperaban que siguiera una carrera tradicional. A pesar de esa oposición, comenzó a competir en carreras locales a fines de la década de 1960. Su debut en el automovilismo profesional ocurrió en 1968, cuando participó en competencias de turismos y Fórmula Vee en Austria. En 1971, Lauda dio el salto a la Fórmula 3, mostrando un talento que lo llevó a ascender rápidamente. Ese mismo año, obtuvo un préstamo bancario para financiar su entrada en la Fórmula 2...

1986 CALENDARIO NACIONAL River

River Plate del 86 El 6 de abril de 1986 River Plate sale Campeón en la Bombonera en el Superclásico de la pelota naranja y da la vuelta olímpica en la Bombonera El 6 de abril de 1986 River Plate salió Campeón en la Bombonera. El partido, conocido como "el Superclásico de la pelota naranja", no solo marcó la victoria de River por 2 a 0, sino que también incluyó la célebre vuelta olímpica en la cancha del eterno rival, que lo convirtió en leyenda. Era la fecha 36 del Campeonato de Primera División, un torneo que River ya había asegurado semanas antes, pero que alcanzó su clímax emocional en este enfrentamiento. El campeonato fue un torneo de liga de formato largo, típico de la época en Argentina, con 36 fechas disputadas entre agosto de 1985 y abril de 1986. River, bajo la dirección técnica de Héctor "Bambino" Veira, mostró un nivel superlativo durante toda la temporada. El equipo se consagró campeón de manera anticipada el 9 de marzo de 1986, tras golear 3 a 0 a Vél...

2020 CALENDARIO NACIONAL Pizzuti

Juan José Pizzuti El 24 de enero del 2020 muere Juan José Pizzuti, futbolista y entrenador, célebre en Racing Club, donde lo consideran una leyenda El 24 de enero del 2020 murió Juan José Pizzuti. Fue un destacado futbolista y entrenador, conocido por su posición de delantero. Su carrera más célebre la desarrolló en Racing Club, donde se le considera una auténtica leyenda por haber sido jugador, máximo goleador y luego entrenador de los equipos que consiguieron los más importantes títulos en la historia del club. Es reconocido como uno de los diez mejores delanteros del fútbol argentino. Había nacido en Buenos Aires, el 9 de mayo de 1927. Pizzuti jugó también para River Plate y Boca Juniors, dos de los cinco grandes del fútbol argentino, participando en el famoso Superclásico. Bajo su dirección, Racing Club logró la Copa Libertadores de América en 1967 al derrotar a Nacional de Uruguay en la final, y luego se coronó campeón del mundo al ganar la Copa Intercontinental contra el Celtic d...

1946 ALMANAQUE MUNDIAL Fittipaldi

Emerson Fittipaldi El 12 de diciembre de 1946 nace Emerson Fittipaldi, piloto de automovilismo, conocido por su carrera en la Fórmula 1 y la serie CART El 12 de diciembre de 1946 nació Emerson Fittipaldi, en San Pablo, Brasil. Es un piloto de automovilismo brasileño de renombre internacional, conocido por su destacada carrera en la Fórmula 1 y la serie CART. Popularmente llamado “Emmo”. Fue uno de los pilotos más exitosos de los años 70, acumulando dos campeonatos y dos subcampeonatos mundiales de Fórmula 1. En su juventud se dedicó a diversas disciplinas de velocidad, como carreras de motocicletas y lanchas, antes de enfocarse en las monoplazas. Su talento lo llevó a Europa en 1969, cuando ganó la Fórmula 3 Británica y luego se destacó en la Fórmula 2. En 1970 debutó en la Fórmula 1 con el equipo Lotus, ganando en Estados Unidos y demostrando rápidamente su potencial. En 1972, con solo 25 años, se convirtió en el campeón mundial más joven de la Fórmula 1, un récord que mantuvo por más...

2011 ALMANAQUE MUNDIAL Frazier

Joe Frazier El 7 de noviembre del 2011 muere Joe Frazier, boxeador que alcanzó la cúspide de su carrera al ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964 El 7 de noviembre del 2011 murió Joseph William Frazier, conocido como Joe Frazier, en Filadelfia, Pensilvania. Había nacido el 12 de enero de 1944 en Beaufort, Carolina del Sur, y fue un boxeador que alcanzó la cúspide de su carrera al ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964 y convertirse en campeón mundial de peso pesado. Su estilo de boxeo, caracterizado por su agresividad y su potente gancho de izquierda, lo convirtió en una leyenda del deporte. A lo largo de su carrera a algunos de los mejores boxeadores de su tiempo, entre ellos Jerry Quarry, Oscar Natalio Bonavena, Buster Mathis y Jimmy Ellis. No obstante, fue su victoria histórica contra Muhammad Alí en 1971, en lo que se denominó la "Pelea del Siglo", la que lo consolidó como una leyenda del boxeo. En ese combate derrotó a ...

2022 CALENDARIO NACIONAL Accavallo

Horacio Accavallo El 14 de septiembre del 2022 muere Horacio Accavallo, uno de los boxeadores más destacados en la historia del país, fue campeón mundial de peso mosca El 14 de septiembre del 2022 murió Horacio Enrique Accavallo. Fue uno de los boxeadores más destacados en la historia del país. Compitió en la categoría de peso mosca desde 1956 hasta 1968, y su nombre quedó inmortalizado al convertirse en campeón mundial de peso mosca bajo los auspicios de la Asociación Mundial de Boxeo y el Consejo Mundial de Boxeo, títulos que ostentó entre 1966 y 1968. Conocido cariñosamente como "Roquiño", no solo se destacó en el ring, sino también por su capacidad para administrar sabiamente sus ganancias, lo que le permitió asegurar su futuro tras su retiro del boxeo. Había nacido el 14 de octubre de 1934 en Lanús Oeste. Provenía de una familia humilde, con raíces europeas. Su padre era oriundo de Pietrapertosa, un pequeño pueblo en la región de Basilicata, Italia, mientras su madre era...

2021 CALENDARIO NACIONAL Luque

Leopoldo Jacinto Luque El 15 de febrero del 2021 muere Leopoldo Jacinto Luque, futbolista que se destacó también como director técnico y campeón del mundo en 1978 El 15 de febrero del 2021 murió Leopoldo Jacinto Luque, en Mendoza. Fue un jugador de fútbol, nacido el 3 de mayo de 1949 en Santa Fe, que se destacó también como director técnico y es reconocido como uno de los más destacados centrodelanteros en la historia del fútbol del país. Consagrado campeón de la Copa Mundial de Fútbol de 1978 con la Selección argentina, inició su vida en la ciudad de Santa Fe, creciendo junto a su padre, zapatero de profesión, su madre ama de casa, y cuatro hermanos en el barrio Guadalupe Oeste. Entre el 2017 y 2018, el director Matías Riccardi filmó un documental sobre su vida,"Leopoldo Jacinto, vida de campeón", que se estrenó en el 2019. Su carrera futbolística comenzó en las divisiones inferiores de Unión de Santa Fe, pero las limitadas oportunidades de juego lo llevaron a ser cedido a S...

1960 CALENDARIO NACIONAL Diego

Diego Armando Maradona El 30 de octubre de 1960 nace Diego Armando Maradona, considerado el mejor jugador de fútbol de la década de 1980 y de todos los tiempos El domingo 30 de octubre de 1960 nació Diego Armando Maradona, en Lanús, Buenos Aires. Fue un jugador de fútbol, considerado como el mejor de la década de 1980 y uno de los mejores de todos los tiempos. Reconocido por su capacidad para controlar el balón y crear oportunidades de gol para él y para los demás, dirigió equipos de clubes a campeonatos en Argentina, Italia y España, y protagonizó la selección argentina que ganó la Copa del Mundo de 1986. Murió el 25 de noviembre del 2020, en Tigre, provincia de Buenos Aires. Mostró talento futbolístico desde temprana edad y, a los ocho años, se unió a Los Cebollitas, equipo que ganó 136 juegos consecutivos y un campeonato nacional. Fichó para Argentinos Juniors a los 14 años y debutó en primera división en 1976, 10 días antes de cumplir 16 años. Sólo cuatro meses después debutó con l...

1904 CALENDARIO NACIONAL Ferro

Escudo del club El 28 de julio de 1904 se funda el club Ferro Carril Oeste, uno de los más tradicionales de Buenos Aires; debe su existencia a 95 empleados ferroviarios El 28 de julio de 1904 se fundó el club Ferro Carril Oeste. Lo llaman Ferro y es uno de los equipos más tradicionales de Buenos Aires. Debe su existencia a 95 empleados del ferrocarril, que, reunidos en la oficina de cargas decidieron que William Beeston fuera su primer presidente. Asentado desde siempre en el tradicional barrio de Caballito, el club tomó el color de su camiseta en 1911, cuando el dirigente Emilio Languasco, para cambiar una mala racha, decidió que fuera verde, como "símbolo de la esperanza". Desde entonces también se los llama “Verdolagas”. Durante sus primeros años, se lo conoció como “la Murga” (Murgueros), por la Murga de Languasco, importante dirigente en los inicios. Pero, muchos de sus apodos se refieren a la actividad ferroviaria, como que fueron conocidos como “carboneros”, poco conoc...

17 DE JULIO Día del Automovilismo Deportivo Nacional

Quíntuple campeón Se recuerda la muerte de Juan Manuel Fangio, cinco veces campeón del mundo en la Fórmula 1 El 17 de julio es el Día del Automovilismo Deportivo en la Argentina. La fecha recuerda la muerte de Juan Manuel Fangio en 1995. Desde 1998, se homenajea en la Argentina la actividad en que se destacó. El automovilismo es una actividad deportiva distinta que el resto. Para empezar, se necesita un elemento mecánico para practicarlo y como ese elemento no anda solo, ni a control remoto, se precisa un deportista con cualidades y capacidades físicas y mentales diferentes. Juan Manuel Fangio se destacó del resto en el automovilismo deportivo y fue el mejor de la historia. Según cuentan, tuvo valentía, coraje y el talento necesario para conducir autos. Corrió primero en los caminos argentinos, y apoyado por el primer gobierno de Juan Perón, se exportó a Europa para destacarse con resultados que lo colocaron entre los mejores del mundo. Fue campeón de Formula 1 por cinco veces y tuvo u...

EFEMÉRIDES 20 de diciembre

Sabalza En 1970 "Piri" Zabalza fue campeón argentino de malambo en Laborde El 20 de diciembre de 1970 Roberto Sabalza, “Piri” , se consagra como campeón argentino de malambo en Laborde, Córdoba. Había nacido en Salavina, el 15 de agosto de 1939 y fue uno de los primeros campeones nacionales santiagueños. Luego de su consagración, se transformó en un gran profesor y entrenador de campeones, pues la mayoría de los que salieron de Santiago del Estero, antes fueron alumnos suyos. Con él, la provincia alcanzó a ser líder en la especialidad. Tomó clases de baile con Miguel Ángel Gramajo, “Tachuela”. En 1960 integró la academia El Rancho de Bailón Peralta Luna, que obtuvo numerosos premios. Después se desvinculó para formar su propia academia. Fue uno de los grandes artistas de la danza y el malambo que dio Santiago del Estero, de tal suerte que los diputados nacionales Graciela Navarro, Daniel Agustín Brué y Estela Mary Neder, hicieron aprobar un proyecto de ley, declarando la fe...