Ir al contenido principal

1960 CALENDARIO NACIONAL Diego

Diego Armando Maradona

El 30 de octubre de 1960 nace Diego Armando Maradona, considerado el mejor jugador de fútbol de la década de 1980 y de todos los tiempos


El domingo 30 de octubre de 1960 nació Diego Armando Maradona, en Lanús, Buenos Aires. Fue un jugador de fútbol, considerado como el mejor de la década de 1980 y uno de los mejores de todos los tiempos. Reconocido por su capacidad para controlar el balón y crear oportunidades de gol para él y para los demás, dirigió equipos de clubes a campeonatos en Argentina, Italia y España, y protagonizó la selección argentina que ganó la Copa del Mundo de 1986. Murió el 25 de noviembre del 2020, en Tigre, provincia de Buenos Aires.
Mostró talento futbolístico desde temprana edad y, a los ocho años, se unió a Los Cebollitas, equipo que ganó 136 juegos consecutivos y un campeonato nacional. Fichó para Argentinos Juniors a los 14 años y debutó en primera división en 1976, 10 días antes de cumplir 16 años.
Sólo cuatro meses después debutó con la selección nacional, convirtiéndose en el argentino más joven en hacerlo. Aunque fue excluido del equipo ganador de la Copa del Mundo de 1978 porque se consideraba que todavía era demasiado joven, al año siguiente llevó a la selección nacional sub-20 a un campeonato de la Copa del Mundo juvenil.
Se mudó a Boca Juniors en 1981 e inmediatamente ayudó a ganar el campeonato. Después se fue a Europa, jugando con el FC Barcelona en 1982 (y ganando la Copa de España en 1983) y luego con el Nápoli, en el que disfrutó de un gran éxito, elevando al tradicionalmente débil Nápoles a las alturas del fútbol italiano. Con Maradona, el equipo ganó el título de liga y la copa en 1987 y nuevamente el título de liga en 1990.
Su etapa con el Napoli llegó a su fin cuando fue arrestado en Argentina por posesión de cocaína y recibió una suspensión de 15 meses para jugar al fútbol. Luego jugó en el Sevilla de España y en el Newell's Old Boys de Argentina. En 1995 regresó a Boca Juniors y disputó su último partido el 25 de octubre de 1997.
La carrera de Maradona con la selección argentina incluyó apariciones en los Mundiales de 1982, 1986, 1990 y 1994. Dominó la competición de 1986 en México.
En la victoria por 2 a 1 en cuartos de final sobre Inglaterra, marcó dos de los goles más memorables en la historia de la Copa del Mundo. El primero lo marcó con la mano (el árbitro pensó erróneamente que el balón le había golpeado en la cabeza), gol que ahora se recuerda como el gol de la “Mano de Dios”. El segundo ocurrió después de que Maradona tomó posesión del balón en el medio campo y dribló a un grupo de defensores ingleses y superó al portero antes de depositar el balón en el fondo de la red.
Para los argentinos el partido con los ingleses tenía un condimento extra luego de que los ingleses triunfaran en la Guerra de Las Malvinas planteada por este país para recuperar la posesión de las islas, arrebatadas en la primera mitad del siglo XIX, en un inicuo acto de piratería, típica de los ingleses.
No terminó el Mundial de 1994 porque dio positivo por la droga efedrina y fue nuevamente suspendido. Maradona también jugó en equipos que ganaron campeonatos sudamericanos en 1987 y 1989.
Mediocampista fornido y tenaz, se convirtió en un héroe de las clases bajas de Argentina (de donde era oriundo) y del sur de Italia, cuando llevó al Napoli a victorias sobre los clubes más ricos del norte. Jugó 490 partidos oficiales de clubes durante sus 21 años de carrera profesional, anotando 259 goles. Con la Argentina jugó 91 partidos y marcó 34 goles. Una encuesta en Internet realizada por la Federación Internacional de Fútbol Asociación lo nombró como el mejor jugador del siglo XX.
En el 2008 Maradona fue designado entrenador de la selección argentina. Poco después de llevar a Argentina a los cuartos de final de la Copa del Mundo de 2010, él y el organismo rector del fútbol del país no pudieron ponerse de acuerdo sobre una extensión de contrato, y su mandato como entrenador en jefe del equipo terminó.
En el 2011 fue contratado para entrenar al club Al Wasl de los Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, el equipo tuvo problemas y Maradona fue despedido al año siguiente. Trabajó para varios otros clubes antes de convertirse en entrenador de los Dorados de Sinaloa de México en el 2018.
De lo otro, sus mujeres, sus hijos, los dramas personales y las señas particulares de su vida, se harán cargo hoy otros portales, ávidos de seguir explotando su vida con el sensacionalismo amarillo de los programas de chimentos de la tarde. Para usted y para mí al menos, suficiente.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...