Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Espiritualidad

1938 CALENDARIO NACIONAL Silo

Silo El 6 de enero de 1938 nace Silo, escritor, fundador del Movimiento Humanista, conferencista, escritor El 6 de enero de 1938 nació Mario Luis Rodríguez Cobos, Silo, en Mendoza. Fue un escritor, fundador del Movimiento Humanista que murió también en Mendoza, el 16 septiembre del 2010. Fue un activo conferencista, escribió libros, cuentos, artículos y estudios sobre política, sociedad, psicología, espiritualidad y otros temas. Se definía como escritor, pero muchos de sus lectores sostienen que era un pensador.​ Fue el tercer y último hijo de una familia de clase media de ascendencia española de Mendoza. Su padre era Rodríguez, un enólogo nacido en Granada, España, y María Luisa Cobos, vasca y maestra de música. Tuvo dos hermanos Raquel y Guillermo. Hizo la escuela primaria y segundaria en los Hermanos Maristas. Practicó gimnasia artística y se especializó en caballo con arcos, especialidad en que tuvo altos puestos en las clasificaciones regionales, llegando a ser campeón de Cuyo. Es

8 DE FEBRERO Día del Nirvana

Buda, velay Es cuando Buda alcanzó el Nirvana Final y consiguió la felicidad más allá de su cuerpo El 8 de febrero se celebra el Día del Nirvana o Paranirvana. Es una jornada dedicada a la contemplación y la espiritualidad en lugares destinados al retiro espiritual. Coincide con el día en que Buda alcanzó el Nirvana Final y consiguió la felicidad más allá del cuerpo físico, es decir que se murió. La palabra Nirvana llega del sánscrito y significa "apagado". Es un estado primordial en religiones como el hinduismo, el jainismo y el budismo. Se trata del estado supremo de felicidad alcanzado por el alma, liberada del sufrimiento (dukkha), de la conciencia individual y del dolor mediante diversas técnicas y prácticas espirituales. El hinduismo dice que es la unión con el uno absoluto (brahman), referido a la paz interior. Es la fusión del alma o atman con la divinidad o con lo absoluto. Para el budismo, implica la liberación definitiva del sufrimiento de la existencia o de los e