Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Grabador

1981 CALENDARIO NACIONAL Berni

Antonio Berni El 13 de octubre de 1981 muere Delesio Antonio Berni, pintor, grabador y muralista que deja una huella importante en el arte hispanoamericano El 13 de octubre de 1981 murió Delesio Antonio Berni. Fue un pintor, grabador y muralista que dejó una huella importante en el arte hispanoamericano. Provenía de una familia de inmigrantes italianos, y desde joven mostró interés por la pintura. A los 15 años, expuso sus primeras obras, influidas por el impresionismo y el paisajismo, en el Salón "Mari" de su ciudad. Poco después, su talento fue reconocido en Buenos Aires, y comenzó su obra. Había nacido en Rosario el 14 de mayo de 1905. Formó parte de un grupo de artistas y escritores conocido como el grupo de Florida, lo que marcó el inicio de su incursión en círculos artísticos influyentes. En 1925, gracias a una beca gestionada por su mecenas, el médico Lelio Zeno, viajó a Europa. Allí, vivió en Madrid y luego en París, donde estudió con pintores como André Lhote y Othon...

NARRACIÓN La encarnación de Tilcara

Tilcara “Entre mis cositas siempre llevaba un grabador y la Olympus, por si pintaba una foto” Lo conocí en Tilcara, hacía artesanías para vivir, era de Buenos Aires, Palermo, Barrio Norte, por ahí, por la manera de hablar se notaba que había tenido una buena educación, a pesar de que andaba con la mochila al hombro, sabía usar los cubiertos con la destreza de quienes nunca comieron nada con la mano, admiraba el paisaje y se quedaba ratos larguísimos callado, encerrado en sí mismo. Si le voy a decir la verdad, nunca me gustó esa aridez, esas piedras, esa falta de vegetación, esa ausencia de verde de Tilcara, Purmamarca. Será porque soy de Santiago y para ver pagos sin agua, pura penca, mejor me quedo en casa, que los tengo gratis y sin moverme del comedor. Tampoco me gustaba en ese tiempo al menos, la gente del lugar, la hallaba muy interesada, siempre ávida de dinero, nos veía como billeteras andantes, siempre ofreciéndonos alguito para comer, alguito para beber. Prefería los turistas,...

1985 ALMANAQUE MUNDIAL Chagall

Autorretrato de Marc Chagall El 28 de marzo de 1985 muere Marc Chagall, pintor, grabador y diseñador que compuso sus imágenes basándose en asociaciones emocionales y poéticas El 28 de marzo de 1985 murió Marc Chagall, en Saint-Paul, Alpes Marítimos, Francia. Había nacido el 7 de julio de 1887 en Vitebsk, Bielorrusia, Imperio ruso. Fue un pintor, grabador y diseñador que compuso sus imágenes basándose en asociaciones emocionales y poéticas, más que en reglas de lógica pictórica. Sus primeras obras, anteriores al surrealismo, como Yo y el pueblo, de 1911), estuvieron entre las primeras expresiones de la realidad psíquica en el arte moderno. También hizo decorados para obras de teatro y ballets, grabados que ilustran la Biblia y vidrieras. Nació en una pequeña ciudad del Imperio ruso occidental, no lejos de la frontera polaca. Su familia, de otros ocho hijos, era devotamente judía y, como la mayoría de los 20.000 judíos de Vitebsk, era humilde sin estar asolada por la pobreza. Su padre tr...

1606 ALMANAQUE MUNDIAL Rembrandt

Autorretrato de Rembrandt El 15 de julio de 1606 nace Rembrandt van Rijn, célebre pintor, grabador y artista de la Edad de Oro holandesa El 15 de julio de 1606 nació Rembrandt Harmenszoon van Rijn, en Leiden. Fue un célebre —quizás el más celebre— pintor y artista holandés. Murió en Ámsterdam, el 4 de octubre de 1669. Es considerado generalmente, uno de los más grandes pintores y grabadores de la historia del arte europeo, y el más importante de la historia holandesa. Sus contribuciones al arte se produjeron en un período que los historiadores llaman la Edad de Oro holandesa. Después de su éxito como joven retratista, tuvo una tragedia personal y dificultades financieras en sus últimos años. Sin embargo, sus grabados y pinturas fueron populares a lo largo de su vida, y su reputación como artista se mantuvo alta. Durante veinte años enseñó a casi todos los pintores holandeses importantes. El mayor trabajo creativo de Rembrandt se ve en sus retratos de sus contemporáneos, autorretratos e...

1828 ALMANAQUE MUNDIAL Goya

Francisco de Goya El 16 de abril de 1828 muere Francisco de Goya, artista español cuyas pinturas, dibujos y grabados reflejaron los cambios de su tiempo e influyeron en importantes pintores El 16 de abril de 1828 murió Francisco José de Goya y Lucientes, en Burdeos, Francia. Había nacido el 30 de marzo de 1746, en Fuendetodos, España. Fue un artista español cuyas pinturas, dibujos y grabados reflejaron los cambios históricos contemporáneos e influyeron en importantes pintores de los siglos XIX y XX. La serie de grabados Los desastres de la guerra registra los horrores de la invasión napoleónica. Sus obras maestras en pintura incluyen La maja desnuda, La maja vestida y El 3 de mayo de 1808. Inició sus estudios en Zaragoza con José Luzán y Martínez, artista formado en Nápoles, y más tarde fue alumno, en Madrid, del pintor de cámara Francisco Bayeu, con cuya hermana se casó en 1773. Marchó a Italia para continuar sus estudios. y estuvo en Roma en 1771. Cuando regresó a Zaragoza, ese año, ...

1869 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Henry Matisse

Autorretrato del artista En 1869 nació Henri Mattise, pintor, dibujante, grabador y escultor francés, líder del fauvismo, movimiento de vanguardia artística El 31 de diciembre de 1869 nació Henri Émile Benoît Matisse , en Cateau-Cambrésis. Fue un pintor, dibujante, grabador y escultor francés. Su influencia en el arte de la segunda mitad del siglo XX es fundamental, pues impuso la simplificación, la estilización, la síntesis y el color como único tema de la pintura a pintores figurativos o abstractos. Fue el líder del fauvismo. Fue el mayor de los hijos de Anna Heloise Matisse, pintora aficionada y de Emile Hippolyte Matisse, próspero comerciante de granos. Se crió en Bohain-en-Vermandois, Picardie, Francia. Primero estudió derecho y se convirtió en escribano. A los 20 años, cuando estaba postrado en cama luego de que lo operaran de apendicitis, descubrió el placer de practicar la pintura. Mientras continuaba sus estudios, se inscribió en una clase de dibujo. Pintó su primera obra, Nat...

ENTREVISTA Cómo se llenan los supermercados

Negocios  llenos de "extras" Arsenio González cuenta en exclusividad cómo se ideó en Santiago un sistema de ventas que hoy se usa en todo el mundo Lo voy a contar de manera llana y sencilla, sin floripondios ni requiebros vanos, porque esto me sucedió y es la pura verdad. Hay cosas que se deben narrar de manera comprensiva, para que el mundo entienda las crudezas que hay escondidas en asuntos sencillos de la vida. El otro día el amigo Chito Cáceres me invita a almorzar en su casa. “Vení con grabador y no te vas a arrepentir”, avisa. Voy, había otro invitado, Arsenio González, porteño, pero hombre sencillo y no de muchas luces, según pareció en el almuerzo. Opinó tonterías de los políticos, sabía muy poco de Santiago y su historia, dijo que vivía hacía mucho en la provincia: había trabajado en almacenes de barrio, en supermercados y en los dos grandes monstruos, los hiper, ubicados a ambos lados del río Dulce. En un determinado momento Chito me hace señas para que encienda e...