Ir al contenido principal

1828 ALMANAQUE MUNDIAL Goya

Francisco de Goya

El 16 de abril de 1828 muere Francisco de Goya, artista español cuyas pinturas, dibujos y grabados reflejaron los cambios de su tiempo e influyeron en importantes pintores


El 16 de abril de 1828 murió Francisco José de Goya y Lucientes, en Burdeos, Francia. Había nacido el 30 de marzo de 1746, en Fuendetodos, España. Fue un artista español cuyas pinturas, dibujos y grabados reflejaron los cambios históricos contemporáneos e influyeron en importantes pintores de los siglos XIX y XX. La serie de grabados Los desastres de la guerra registra los horrores de la invasión napoleónica. Sus obras maestras en pintura incluyen La maja desnuda, La maja vestida y El 3 de mayo de 1808.
Inició sus estudios en Zaragoza con José Luzán y Martínez, artista formado en Nápoles, y más tarde fue alumno, en Madrid, del pintor de cámara Francisco Bayeu, con cuya hermana se casó en 1773. Marchó a Italia para continuar sus estudios. y estuvo en Roma en 1771.
Cuando regresó a Zaragoza, ese año, obtuvo su primer encargo importante de frescos en la catedral, que ejecutó a intervalos durante los siguientes 10 años. Estas y otras pinturas religiosas tempranas realizadas en Zaragoza pertenecen al estilo barroco-rococó entonces vigente en España y están influidas por el pintor veneciano Giovanni Battista Tiepolo, quien pasó los últimos años de su vida en Madrid, invitado a pintar techos en el palacio real.
La carrera de Goya en la corte comenzó en 1775, cuando pintó el primero de una serie de más de 60 cartones (cuadros preparatorios), en los que estuvo contratado hasta 1792, para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. Estas pinturas de escenas de la vida contemporánea, de pasatiempos aristocráticos y populares, se iniciaron bajo la dirección del artista alemán Anton Raphael Mengs, gran exponente del neoclasicismo que, tras la muerte de Tiepolo, se había convertido en dictador indiscutible del arte en la corte española.
En los primeros cartones de Goya, la influencia del estilo decorativo de Tiepolo se ve modificada por las enseñanzas de Mengs, en particular por su insistencia en la sencillez. Las caricaturas posteriores reflejan su creciente independencia de las tradiciones extranjeras y el desarrollo de un estilo individual, que comenzó a surgir a través de su estudio de las pinturas del pintor de la corte del siglo XVII Diego Velázquez en la colección real, muchas de las cuales copió en aguafuertes.
Más adelante en su vida se dice que reconoció a tres maestros: Velázquez, Rembrandt y, sobre todo, la naturaleza. Los aguafuertes de Rembrandt fueron fuente de inspiración para sus dibujos y grabados posteriores, y la pintura de Velázquez lo orientó hacia el estudio de la naturaleza y le enseñó el lenguaje del realismo.
En 1780 fue elegido miembro de la Real Academia de San Fernando de Madrid, siendo su pieza de admisión un Cristo en la Cruz, una composición convencional a la manera de Mengs pero pintada en el estilo naturalista del Cristo en la Cruz de Velázquez, que él sin duda sabía.
En 1785 fue nombrado subdirector de pintura de la Academia y al año siguiente pintor del rey Carlos III. A esta década pertenecen sus primeros retratos conocidos de funcionarios de la corte y miembros de la aristocracia, a quienes representó en poses convencionales del siglo XVIII. La rígida elegancia de las figuras en retratos de cuerpo entero de damas de sociedad, como La marquesa de Pontejos, y la fluidez en la pintura de sus elaborados trajes también las relaciona con los retratos cortesanos de Velázquez, y su representación de Carlos III como Cazador se basa directamente en Los cazadores reales de Velázquez.
La muerte de Carlos III en 1788, pocos meses antes del estallido de la Revolución Francesa, puso fin a la etapa de relativa prosperidad e ilustración en la que Goya alcanzó la madurez. El gobierno de la reacción y la corrupción política y social que siguió —bajo el débil y estúpido Carlos IV y su reina inteligente y sin escrúpulos, María Luisa— terminó con la invasión napoleónica de España.
Bajo el patrocinio del nuevo rey, que lo elevó inmediatamente al rango de pintor de la corte, Goya se convirtió en el artista más exitoso y de moda en España; fue nombrado director de la Academia en 1795 y primer pintor de la corte en 1799. Aunque recibió los honores oficiales y el éxito mundano con un entusiasmo no disimulado, el registro que dejó de sus mecenas y de los la sociedad en la que vivía es despiadadamente penetrante.
Después de una enfermedad en 1792 que lo dejó sordo, su arte comenzó a adquirir un nuevo carácter, que dio libre expresión a las observaciones de su ojo inquisitivo y mente crítica y a su recién desarrollada facultad de imaginación. Durante su convalecencia, pintó un conjunto de cuadros de gabinete que se decía que representaban “diversiones nacionales”, que entregó al Viceprotector de la Academia con una carta de presentación, diciendo: “He logrado hacer observaciones para las que normalmente hay ninguna oportunidad en las obras por encargo, que no dan cabida a la fantasía y la invención.”
Completaba el conjunto El manicomio en 1794, escena que Goya había presenciado en Zaragoza, pintada de manera amplia y abocetada, con un efecto de realismo exagerado que raya en la caricatura. Sin embargo, para sus sátiras más significativas y serias, ahora comenzó a utilizar los medios más íntimos del dibujo y el grabado. En Los caprichos, serie de 80 aguafuertes publicada en 1799, arremetió contra los abusos políticos, sociales y religiosos, adoptando la imaginería popular de la caricatura, que enriqueció con una gran originalidad de invención. El uso magistral de Goya de la técnica recientemente desarrollada de aguatinta para efectos tonales da a Los caprichos una vitalidad dramática asombrosa y los convierte en un logro importante en la historia del grabado.
A pesar del lenguaje velado de los diseños y leyendas y del anuncio de Goya de que sus temas pertenecían a las “extravagancias y locuras comunes a toda la sociedad”, probablemente se reconocieron como referencias a personas conocidas y se retiraron de la venta a los pocos días. Unos meses más tarde, sin embargo, Goya fue nombrado primer pintor de la corte.
Luego aparentemente fue amenazado por la Inquisición, y en 1803 presentó las planchas de Los caprichos al rey a cambio de una pensión para su hijo.
Mientras las obras no comisionadas dieron un amplio margen para las "observaciones", la "fantasía" y la "invención", en sus pinturas comisionadas, Goya continuó usando fórmulas convencionales. Su decoración de la iglesia de San Antonio de la Florida, Madrid, sigue en la tradición de Tiepolo; pero la ejecución audaz y libre y el realismo expresivo de los tipos populares utilizados para figuras religiosas y seculares no tienen precedentes.
En sus numerosos retratos de amigos y funcionarios se combina una técnica más amplia con un nuevo énfasis en la caracterización. Los rostros de sus modelos revelan su vivo discernimiento de la personalidad, a veces apreciativo, sobre todo en sus retratos de mujeres, como el de doña Isabel de Porcel, pero que a menudo dista mucho de ser halagador, como en sus retratos reales.
En el grupo de La familia de Carlos IV, Goya, a pesar de su condición de pintor de cámara, ha retratado la fealdad y vulgaridad de los personajes principales con tanta viveza que produce el efecto de una caricatura.
En 1808, cuando estaba en el apogeo de su carrera oficial, Carlos IV y su hijo Fernando se vieron obligados a abdicar en rápida sucesión, los ejércitos de Napoleón entraron en España y el hermano de Napoleón, José, fue colocado en el trono. Goya conservó su puesto como pintor de la corte, pero en el transcurso de la guerra retrató tanto a generales españoles como franceses, y en 1812 pintó un retrato del duque de Wellington.
Sin embargo, en una serie de grabados, Los desastres de la guerra (publicados por primera vez en 1863), para los que hizo dibujos durante la guerra, registró sus reacciones ante la invasión y ante los horrores y las desastrosas consecuencias de la guerra. Los sucesos violentos y trágicos, de los que sin duda fue testigo, están representados no con realismo documental sino en composiciones dramáticas —en línea y aguatinta— con detalles brutales que crean un vívido efecto de autenticidad.
Con la restauración de Fernando VII en 1814, tras la expulsión de los invasores, fue indultado por haber servido al rey de Francia y restituido como primer pintor de corte. El 2 de mayo de 1808 en Madrid, o “La lucha de los mamelucos” y El 3 de mayo de 1808 en Madrid, o “Los fusilamientos” fueron pintados para conmemorar la insurrección popular madrileña. Al igual que Los Desastres, son composiciones de realismo dramático, y su escala monumental las hace aún más conmovedoras. El estilo impresionista en el que están pintados presagió e influenció a los artistas franceses posteriores del siglo XIX, en particular a Édouard Manet, quien también se inspiró en la composición de El 3 de mayo.
En varios retratos de Fernando VII, pintados después de su restauración, Goya evocó, más contundentemente que cualquier descripción, la personalidad del cruel tirano, cuyo gobierno opresivo llevó a la mayoría de sus amigos y eventualmente al propio Goya al exilio. Pintó otros pocos retratos oficiales, pero los de sus amigos y parientes y sus Autorretratos son igualmente subjetivos.
Algunas de sus composiciones religiosas de este período, la Agonía en el Huerto y La Última Comunión de San José de Calasanz, sugieren más una devoción sincera que cualquiera de sus pinturas eclesiásticas anteriores. Las enigmáticas “pinturas negras” con las que decoró las paredes de su casa de campo, la Quinta del Sordo y Los proverbios o Los dispares, una serie de aguafuertes realizados casi al mismo tiempo (aunque no publicados hasta 1864) , son, por otro lado, visiones de pesadilla en lenguaje expresionista que parecen reflejar cinismo, pesimismo y desesperación.
En 1824, cuando el fracaso de un intento de establecer un gobierno liberal provocó una nueva persecución, Goya solicitó permiso para ir a Francia por motivos de salud. Tras visitar París se instaló en un exilio voluntario en Burdeos, donde permaneció, salvo un breve viaje a Madrid, hasta su muerte.
Allí, a pesar de la vejez y la enfermedad, continuó registrando sus impresiones del mundo que le rodeaba en pinturas, dibujos y la nueva técnica de la litografía, que había comenzado a utilizar en España. Sus últimas pinturas incluyen temas de género y varios retratos de amigos en el exilio: Don Juan Bautista de Muguiro, Leandro Fernández de Moratín y Don José Pío de Molina, que muestran el desarrollo final de su estilo hacia una síntesis de forma y carácter en cuanto a luz y sombra, sin contorno ni detalle y con un mínimo de color.
Aunque hay poca evidencia de las leyendas del carácter rebelde y las acciones violentas de Goya, sin duda fue un artista revolucionario. Su enorme y variada producción de pinturas, dibujos y grabados, relacionados con casi todos los aspectos de la vida contemporánea, refleja el período de convulsiones políticas y sociales en el que vivió. No tuvo seguidores, pero sus muchos logros originales impresionaron profundamente a los artistas franceses posteriores del siglo XIX (Eugenio Delacroix fue uno de sus grandes admiradores), quienes fueron los líderes de los nuevos movimientos europeos, desde el romanticismo y el realismo hasta el impresionismo; y sus obras continuaron siendo admiradas y estudiadas por los expresionistas, surrealistas y otros en los siglos XX y XXI.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

AÑORALGIAS Santiago querido

La Secco Somera lista (a completar), de lo que hay todavía en la ciudad mágica habitada por los santiagueños, sus sueños y saudades Algunas cosas que antes sabía haber en Santiago y no hay más, se perdieron para siempre, consignadas en este sitio para que al menos quede su recuerdo. Esta lista la publiqué hace algunos años en Feibu y los amigos la completaron. 1 Helados “Kay”, más ricos no hay. 2 El auto Unión, (con motor de dos tiempos, como la Zanella). 3 Las heladeras Vol-Suar. 4 Las prohibidas del Renzi (¡Coca!, cuánto amor). 5 La bilz de Secco (la de ahora no es lo mismo, qué va a ser). 6 El Santa Ana, El Águila, empresa Robert, el Manso llegando desde el fondo del saladillo. 7 Cheto´s bar. 8 El peinado batido de las mujeres. 9 El jopo (ha vuelto, pero como mariconada). 10 La nueva ola y los nuevaoleros. 11 El Tuco Bono. 12 El departamento Matará. 13 Panchito Ovejero vendiendo billetes de lotería. 14 La Porota Alonso. 15 La Gorda de Anelli. 16 Tala Pozo. 17 Mi tata. 18 Panadería L

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.