Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Adolfo Ruiz

1906 AGENDA PROVINCIAL Ruiz

Adolfo Ruiz El 23 de septiembre de 1906 muere Adolfo Ruiz, figura prominente en la historia política y agrícola de Santiago y de la Argentina El 23 de septiembre de 1906 murió Adolfo Ruiz. Había nacido en Antajé, cerca de 1855 y surgió como una figura prominente en la historia política y agrícola de Santiago del Estero y de la Argentina.  Aunque comenzó su vida como hijo ilegítimo de Hilarión Iramain y Luisa Ruiz, su ascendencia familiar, vinculada al liderazgo regional a través de su tío Maximio Ruiz, quien había ejercido como gobernador entre 1889 y 1892, marcó un período importante de la provincia. (A raíz de haber embarazado a la señorita Ruiz, Hilarión Iramáin se tuvo que poner prófugo en Tucumán, pues los hermanos de ella, prometieron que lo matarían). Educado como profesor en su juventud, pronto se sumergió en la política durante la déc.ada de 1880. Fue diputado provincial, convencional constituyente y jefe de la Policía bajo la gestión de su tío. Sin embargo, fue su ascenso...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 29 de octubre

Institución del pueblo En 1904 fue habilitada al público la estación Tintina y se toma que es la fundación del pueblo El 29 de octubre de 1904, fue habilitada al servicio público la Estación Tintina del ferrocarril, la fecha se toma como la fundación del pueblo. Luego se sumaron el destacamento policial, el registro civil y la escuela primaria. En 1854, el gobierno de la provincia instala una línea de fortines, que eran, además de puestos militares colonias rurales en las que se empezaron a asentar los primeros hombres blancos, al menos en forma estable. En 1895 y 1898, el gobernador Adolfo Ruiz, analizó atraer a capitalistas a la provincia. Pretendía fundar pueblos en regiones inhóspitas, con valiosos bosques. Y aparece el Sindicato de Capitalistas para adquirir tierras, y proyectos de inversiones. En 1901 llegan a esa región inversionistas para instalar establecimientos forestales, pero el monte impenetrable, la falta de agua, de caminos y de otras estructuras para el transporte invi...