![]() |
Institución del pueblo |
En 1904 fue habilitada al público la estación Tintina y se toma que es la fundación del pueblo
El 29 de octubre de 1904, fue habilitada al servicio público la Estación Tintina del ferrocarril, la fecha se toma como la fundación del pueblo. Luego se sumaron el destacamento policial, el registro civil y la escuela primaria.En 1854, el gobierno de la provincia instala una línea de fortines, que eran, además de puestos militares colonias rurales en las que se empezaron a asentar los primeros hombres blancos, al menos en forma estable. En 1895 y 1898, el gobernador Adolfo Ruiz, analizó atraer a capitalistas a la provincia. Pretendía fundar pueblos en regiones inhóspitas, con valiosos bosques. Y aparece el Sindicato de Capitalistas para adquirir tierras, y proyectos de inversiones.En 1901 llegan a esa región inversionistas para instalar establecimientos forestales, pero el monte impenetrable, la falta de agua, de caminos y de otras estructuras para el transporte inviabilizaban los emprendimientos.Ernesto Tornquist, banquero y representante del Banco Belga de Préstamos Territoriales, del Banco de Ambéres, la Caja Hipotecaria Amberes, se hizoe cargo personalmente de la compra e instrumentación de la instalación del Ferrocarril para esta región. Viaja a Amberes, en Bélgica y forma la Sociedad Belga-Argentina de Ferrocarriles.
En el archivo histórico de Ferrocarriles Argentinos figura que el ferrocarril Ramal Industrial, se inauguró el 5 de julio de 1904, fecha de nacimiento de otra ciudad, Quimilí, como un pueblo estable con actividad forestal basada en la explotación del quebracho y de tanino. Al año de existencia, ya se desplegaba una intensa actividad forestal destinada a la obtención de durmientes, postes para alambrar y leña.
En 1903, se proyectó como “punta de rieles” del tendido ferroviario a Tintina, viniendo desde Añatuya y construida por la Compañía Belga-Argentina de Ferrocarriles.
Luego, en 1912, con el pueblo en funcionamiento, se creó la Sociedad Sirio Libanesa Estrella de Oriente y se formó la Comisión Municipal, siendo Tintina cabecera departamental del departamento Moreno hasta 1916.
En el pueblo funcionó un templo de la Iglesia Ortodoxa, de 1915 a 1950, hubo variadas públicas, se instalaron las oficinas del Correo, y nacieron las parroquias de Nuestra Señora del Valle y San José.
Ya en el 48 había una escuela nocturna, que garantizaba la educación de adultos trabajadores agrícolas, ganaderos y forestales.
Durante el gobierno militar, en 1980, empezó a llegar agua por el Canal de la Patria, el pueblo creció sin renunciar a sus usos, costumbres, tradiciones y peculiaridades locales.
Y más aquí en el tiempo, en 1991, ascendió a categoría municipal, se le sumaron bancos, emisoras de radio, institutos de formación profesional y docente y una planta potabilizadora de agua.
Más recordaciones
1767—Nace Pedro Frías y Araujo, destacado hombre político, hacendado y patriota. Como administrador del Correo, atendió a José de San Martín en su paso por Santiago.
1789—El virrey Nicolás Antonio de Arredondo pasa por Santiago.
1904—Nace la escuela de El Aspirante, primero como nacional y luego fue traspasada a la provincia. Queda en la margen izquierda del río Salado, al noroeste del departamento Belgrano y a 20 kilómetros de la estación Casares (del ferrocarril Mitre), en un camino nacional que lo une con ella, construido cuando el campo El Aspirante pertenecía a la firma Cullenh y Segura. En ese tiempo era ministro del Interior un hermano del terrateniente.
1951—Nace Mario Salomón Leguizamón, “Shalo”, músico, autor, compositor.
1971—Nace el Instituto de Formación Docente de Fernández, departamento Robles.
2016—Larga la doble Santiago-Frías, tradicional competencia de ciclismo, desde frente al barrio Autonomía.
2016—Se realiza otra marcha aeróbica, organizada por la Municipalidad Capital.
2017—El secretario del Sindicato Unión de Obreros y empleados Municipales de La Banda, solicita al Departamento Ejecutivo y el Concejo Deliberante, la creación del Estatuto del Empleado Municipal. Hoy More es concejal oficialista, pero el Estatuto sigue sin aparecer.
2018—Estación Taboada celebra su 130 aniversario con inauguraciones.
2018—El representante de la Unión Tranviarios Automotor, Jorge Pacheco, afirma que la firma Ersa debe renovar la mitad de sus coches en la provincia.
2019—Leo Dan entra a grabar un nuevo disco "Celebrando a una leyenda" volumen 2, con piezas de reciente creación.
2019—El gobernador Gerardo Zamora anuncia que se construirá un segundo puente en Las Termas de Río Hondo.
2019—El presidente Alberto Fernández y el gobernador Gerardo Zamora inauguran el Centro Integral de Salud de Las Termas.
2020—En Las Termas se inaugura el museo Salettense de la iglesia del Perpetuo Socorro.
2020—Fallece Víctor Pérez, que fuera concejal de Pampa de Los Guanacos.
2020—Federico Scrimini afirma con respecto a la pandemia: "La gente sabe que con algunos gobiernos no se jode", en relación a la firmeza con que el gobierno de Alberto Fernández cumple y hace cumplir los protocolos sanitarios.
2021—Javier Alexandro, titular de la Asociación de Defensa del Consumidor, dictamina: "Gran parte de la inflación es especulación financiera, pensamos de modo individual".
2021—El titular del Ente Regulador de los Servicios de Aguas y Cloacas de Santiago del Estero, Juan Domingo Roitman, pide tener cuidado con el uso del agua potable.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario