Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 29 de octubre

Institución del pueblo

En 1904 fue habilitada al público la estación Tintina y se toma que es la fundación del pueblo


El 29 de octubre de 1904, fue habilitada al servicio público la Estación Tintina del ferrocarril, la fecha se toma como la fundación del pueblo. Luego se sumaron el destacamento policial, el registro civil y la escuela primaria.
En 1854, el gobierno de la provincia instala una línea de fortines, que eran, además de puestos militares colonias rurales en las que se empezaron a asentar los primeros hombres blancos, al menos en forma estable. En 1895 y 1898, el gobernador Adolfo Ruiz, analizó atraer a capitalistas a la provincia. Pretendía fundar pueblos en regiones inhóspitas, con valiosos bosques. Y aparece el Sindicato de Capitalistas para adquirir tierras, y proyectos de inversiones.
En 1901 llegan a esa región inversionistas para instalar establecimientos forestales, pero el monte impenetrable, la falta de agua, de caminos y de otras estructuras para el transporte inviabilizaban los emprendimientos.
Ernesto Tornquist, banquero y representante del Banco Belga de Préstamos Territoriales, del Banco de Ambéres, la Caja Hipotecaria Amberes, se hizoe cargo personalmente de la compra e instrumentación de la instalación del Ferrocarril para esta región. Viaja a Amberes, en Bélgica y forma la Sociedad Belga-Argentina de Ferrocarriles.
En el archivo histórico de Ferrocarriles Argentinos figura que el ferrocarril Ramal Industrial, se inauguró el 5 de julio de 1904, fecha de nacimiento de otra ciudad, Quimilí, como un pueblo estable con actividad forestal basada en la explotación del quebracho y de tanino. Al año de existencia, ya se desplegaba una intensa actividad forestal destinada a la obtención de durmientes, postes para alambrar y leña.
En 1903, se proyectó como “punta de rieles” del tendido ferroviario a Tintina, viniendo desde Añatuya y construida por la Compañía Belga-Argentina de Ferrocarriles.
Luego, en 1912, con el pueblo en funcionamiento, se creó la Sociedad Sirio Libanesa Estrella de Oriente y se formó la Comisión Municipal, siendo Tintina cabecera departamental del departamento Moreno hasta 1916.
En el pueblo funcionó un templo de la Iglesia Ortodoxa, de 1915 a 1950, hubo variadas públicas, se instalaron las oficinas del Correo, y nacieron las parroquias de Nuestra Señora del Valle y San José.
Ya en el 48 había una escuela nocturna, que garantizaba la educación de adultos trabajadores agrícolas, ganaderos y forestales.
Durante el gobierno militar, en 1980, empezó a llegar agua por el Canal de la Patria, el pueblo creció sin renunciar a sus usos, costumbres, tradiciones y peculiaridades locales.
Y más aquí en el tiempo, en 1991, ascendió a categoría municipal, se le sumaron bancos, emisoras de radio, institutos de formación profesional y docente y una planta potabilizadora de agua.​

Más recordaciones
1767—Nace Pedro Frías y Araujo, destacado hombre político, hacendado y patriota. Como administrador del Correo, atendió a José de San Martín en su paso por Santiago.
1789—El virrey Nicolás Antonio de Arredondo pasa por Santiago.
1904—Nace la escuela de El Aspirante, primero como nacional y luego fue traspasada a la provincia. Queda en la margen izquierda del río Salado, al noroeste del departamento Belgrano y a 20 kilómetros de la estación Casares (del ferrocarril Mitre), en un camino nacional que lo une con ella, construido cuando el campo El Aspirante pertenecía a la firma Cullenh y Segura. En ese tiempo era ministro del Interior un hermano del terrateniente.
1951—Nace Mario Salomón Leguizamón, “Shalo”, músico, autor, compositor.
1971—Nace el Instituto de Formación Docente de Fernández, departamento Robles.
2016—Larga la doble Santiago-Frías, tradicional competencia de ciclismo, desde frente al barrio Autonomía.
2016—Se realiza otra marcha aeróbica, organizada por la Municipalidad Capital.
2017—El secretario del Sindicato Unión de Obreros y empleados Municipales de La Banda, solicita al Departamento Ejecutivo y el Concejo Deliberante, la creación del Estatuto del Empleado Municipal. Hoy More es concejal oficialista, pero el Estatuto sigue sin aparecer.
2018—Estación Taboada celebra su 130 aniversario con inauguraciones.
2018—El representante de la Unión Tranviarios Automotor, Jorge Pacheco, afirma que la firma Ersa debe renovar la mitad de sus coches en la provincia.
2019—Leo Dan entra a grabar un nuevo disco "Celebrando a una leyenda" volumen 2, con piezas de reciente creación.
2019—El gobernador Gerardo Zamora anuncia que se construirá un segundo puente en Las Termas de Río Hondo.
2019—El presidente Alberto Fernández y el gobernador Gerardo Zamora inauguran el Centro Integral de Salud de Las Termas.
2020—En Las Termas se inaugura el museo Salettense de la iglesia del Perpetuo Socorro.
2020—Fallece Víctor Pérez, que fuera concejal de Pampa de Los Guanacos.
2020—Federico Scrimini afirma con respecto a la pandemia: "La gente sabe que con algunos gobiernos no se jode", en relación a la firmeza con que el gobierno de Alberto Fernández cumple y hace cumplir los protocolos sanitarios.
2021—Javier Alexandro, titular de la Asociación de Defensa del Consumidor, dictamina: "Gran parte de la inflación es especulación financiera, pensamos de modo individual".
2021—El titular del Ente Regulador de los Servicios de Aguas y Cloacas de Santiago del Estero, Juan Domingo Roitman, pide tener cuidado con el uso del agua potable.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...