Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pueblo

1929 AGENDA PROVINCIAL Juríes

Los Juríes El 18 de marzo de 1929 nace el pueblo Fides, que luego toma el nombre de Los Juríes El 18 de marzo de 1929 nació el pueblo Fides, que posteriormente tomó el nombre de Los Juríes. La historia cuenta que el 25 de octubre de 1925, la ley 1072 de creación de pueblos dispuso la existencia de 27 estaciones, entre ellas la estación "Kilómetro 450", que sería declarada pueblo. Posteriormente, en 1929, el 19 de marzo, se fundó oficialmente bajo el nombre de Fides. En mayo de ese mismo año, por disposición del gobernador Santiago Maradona, se designó a Francisco Novalle presidente de la primera Comisión Municipal de Fides, ahora conocida como Los Juríes. Para entender el contexto se debe ir hasta los albores del siglo XX, específicamente entre los años 1902 y 1903, cuando se produjo el primer asentamiento en lo que hoy se conoce como Los Juríes, en el departamento Taboada. Este lugar, inicialmente habitado por Carlos Escalada y un grupo de hombres provenientes mayormente de ...

2019 CALENDARIO NACIONAL Rolán (Con el medio peso)

Carlitos Rolán El 6 de marzo del 2019 muere Carlitos Rolán, cantante con una carrera que abarcó seis décadas, pionero en la difusión y popularización del cuarteto El 6 de marzo del 2019 murió Carlos Eduardo López, conocido artísticamente como Carlitos “Pueblo” Rolán. Fue un destacado cantante de cuarteto, género musical arraigado en la provincia de Córdoba. Su carrera abarcó seis décadas, durante las cuales grabó casi sesenta discos y compuso más de 400 canciones. Es reconocido como uno de los pioneros en la difusión y popularización del cuarteto, siendo uno de sus primeros "ídolos". Había nacido en Córdoba el 24 de enero de 1940. Sus padres fueron Rafael y Teresa, y tuvo dos hermanos, uno de ellos, Coquito Ramaló, también cantante de cuarteto. Desde joven, Carlitos fue testigo del nacimiento del Cuarteto Leo, el grupo que dio inicio al género musical, convirtiéndose en un ferviente admirador y asistente habitual a sus conciertos. En varias ocasiones manifestó su sueño de ser...

CUENTO El único que te espera es el Verdugo

Poco tránsito en el pueblo “Tu campera de cuero resiste el viento, el calor y la tierra que se le va acumulando en los hombros” El otro día he vuelto a tu casa, Pepe querido. No estabas. Qué ibas a estar. Fuimos con Horacio, que se ocupa de que todo siga igual, o más menos parecido, hasta quién sabe cuándo, hermano del alma. Hallamos tu cama algo desordenada, el roperito en que guardabas tus pocas prendas y esa alacena que casi te mata un día al tropezarte con ella. Todo estaba tal como el último día, cuando marchaste a la ciudad a hacerte atender de ese dolor de cabeza que, según decías, no te dejaba vivir. El yerbero sigue colgado de un gancho de alambre del comedor. Tu campera de cuero resiste el viento, el calor y la tierra que se le va acumulando en los hombros. En la cocina, algunas ollas mal acomodadas delatan que no esperabas estar afuera mucho tiempo. Horacio le da de comer a las gallinas, no le cuesta nada, sigue viviendo cerquita, por el caminito que iba al portón del Azul. ...

1975 CALENDARIO NACIONAL Viejobueno

Los diarios reflejaron el brutal ataque de los marxistas El 23 de diciembre de 1975 el Ejército Revolucionario del Pueblo ataca el batallón Depósito de Arsenales 601 “Domingo Viejobueno”, de Monte Chingolo El 23 de diciembre de 1975 fue el ataque al batallón Depósito de Arsenales 601 “Domingo Viejobueno”, de Monte Chingolo, provincia de Buenos Aires, perpetrado por el Ejército Revolucionario del Pueblo, bajo el mando de Roberto Mario Santucho. Tenía por objeto apropiarse de armamento. Fue realizado bajo el gobierno de María Estela Martínez de Perón, constituyó la última gran acción militar del extremismo izquierdista, y tuvo la colaboración de un integrante que realizaba el servicio militar obligatorio en esa dependencia y actuó como informante y "entregador".​ Había sido planeado desde agosto de 1975​ y tenía como fin apoderarse de 13 toneladas de armamento. ​El jefe de unidad del Batallón Depósito de Arsenales 601 era el coronel Eduardo Abud. Se considera que la batalla o c...

RASGOS La identidad del santiagueño

Bailando chacareras La provincia tiene una población arraigada y orgullosa de su tierra, sus costumbres, sus artes, sus tradiciones y su lengua Con el “Romance del canto nativo” de Dalmiro Coronel Lugones La identidad de un pueblo reposa en su sentido de pertenencia, y la provincia de Santiago del Estero se destaca por contar una población arraigada y orgullosa de su terruño, de sus costumbres, sus artes, tradiciones y su lengua. En cada ser, en cada hogar o comunidad se recrean cotidianamente los rasgos que hacen y componen la identidad. El pueblo santiagueño abraza con ahínco su heredad, es celoso de su pasado, consciente y humilde de su ser y sentir, respetuoso de su naturaleza y amante de sus ritmos. Se deleita al escuchar una chacarera o al evocar una vidala; aspira con vehemencia los aromas del monte, se estremece con sus mitos y leyendas y profesa con inusitada pasión su fe cristiana. El santiagueño es parte de su territorio, construyendo una simbiosis que es imposible fragmenta...

PAGO Volvé vos, si quieres

Ucle solitario en una foto de "Segundo Sombra" Algunos recuerdan el pago con nostalgia, los momentos de felicidad, la infancia, los juegos, y hasta dicen que quisieran regresar El hombre se acuerda de los tiempos de chango, quiere volver a su casa, en medio del monte, lejos de la civilización, el ruido de motores, las preocupaciones. Era feliz, dice. Le gustaría ver de nuevo a su madre trayendo el tacho con agua en la cabeza, a su padre volviendo con el hacha al hombro y quizás una charata, una perdiz, una corzuela que cazó con la escopeta atada con alambre, con la que tantas veces suplió la falta de proteínas en su casa. Pagaría lo que no tiene por regresar a esa época, cuando casi se les murió una hermanita, mordida por la víbora que, si no andaban de casualidad esos cazadores de Santiago en una camioneta, se moría en el camino; el pueblo quedaba a escasos 20 kilómetros, pero primero había que pillar la mula, atarla al sulky y encarar al trote tendido por la huella. Añora e...

1880 ALMANAQUE MUNDIAL Boicot

Charles Boycott El 19 de septiembre de 1880 es el primer boicot de la historia cuando todo un pueblo se negó a proporcionarle hasta lo necesario para vivir El 19 de septiembre de 1880 se dio el primer boicot de la historia. El término tiene su origen en Charles Cunningham Boycott, nacido el 12 de marzo de 1832 en Norfolk, Inglaterra, y fallecido el 19 de junio de 1897 en Flixton, Suffolk, Inglaterra. A raíz de las injusticias con que trataba a sus empleados, todo un pueblo se negó a comerciar con él y hasta a venderle lo necesario para vivir. El hombre que dio origen al término, fue un agente inmobiliario inglés a quien su comunicad le impuso un ostracismo. Había servido en el Regimiento de Infantería del Ejército británico, que lo llevó a Irlanda. Después de retirarse del ejército, trabajó como agente inmobiliario para lord Erne, un terrateniente en el área de Lough Mask del condado de Mayo, en la Isla Achill en Irlanda. Allí ganó reputación por la severidad hacia sus subordinados....

CUENTO La hija vegana

Chica vegana En el que se narra cómo hizo para sacarle las ideas raras a la hija que le salió medio rebelde Contaba Pedrito que en su juventud había sido cuatrero hasta que lo metieron preso, después de que se llevó unas vacas que, mire lo que son las cosas, habían sabido ser del comisario del pueblo. Estuvo en la Alsina 850 un año hasta que lo largaron, después de todo no era tanto. Pero la lección le sirvió, decía que había visto cosas tan terribles estando adentro, que haría lo posible por no caer nunca más. Abandonó el cuatrerismo y se dedicó a criar ganado menor, cabras, ovejas, cuchis, algo de gallinas, al lado del caño de agua que le puso la comuna instaló una huerta con semillas que compraba en el almacén o se agenciaba de los pimientos y tomates que traía el verdulero. Y vivía de hacer changas. Alguien necesitaba un capachero para ayudarlo en la construcción, o uno para descargar un camión o pintar una casa y ahí estaba, a todo trabajo se hacía, a cualquier tarea se le animaba...

1976 CALENDARIO NACIONAL Echegoyen

Roberto Echegoyen y su señora El 10 de julio de 1976, fuerzas de seguridad asaltan una "cárcel del pueblo" y hallan encadenado y muerto en una cama al vicecomodoro Roberto Echegoyen El 10 de julio de 1976, fuerzas de seguridad asaltaron una "cárcel del pueblo" y hallaron encadenado a una cama al vicecomodoro Roberto Moisés Echegoyen, secuestrado en abril. Durante la operación, con un intenso tiroteo, Echegoyen fue muerto por los terroristas de izquierda, momentos antes del ingreso de las fuerzas de seguridad. En la lucha, uno de los secuestradores murió y otro resultó herido. Ese mismo día, la Fuerza Aérea confirmó mediante un comunicado la muerte de Echegoyen durante "un procedimiento a cargo de elementos de seguridad". Echegoyen había sido capturado en José C. Paz, donde residía en un barrio de militares. Aunque su secuestro fue conocido extraoficialmente a mediados de abril, se presume que el grupo guerrillero Ejército Revolucionario del Pueblo, al mand...

ISRAEL La ilimitada estupidez de la izquierda

El Hamás buscó la guerra, y la obtuvo No se entiende por qué el Hamás persiste en retener los prisioneros israelíes que tiene injustamente presos; qué sucedería si los devuelve Luego de las muertes de inocentes que causó el Hamás —grupo terrorista de izquierda —el 7 de octubre pasado y de mantener desde ese entonces, prisioneros a civiles, el mundo está, al parecer, convencido de que fueron las víctimas quienes causaron los destrozos y sembraron el pavor en Israel y no los victimarios, como mostró la prensa o como se alabaron ellos mismos. No solamente hay cientos de actos y revoleo de pancartas, banderas y consignas, reivindicando el terrorismo por toda la faz de la Tierra, sino que una amnesia generalizada cubrió a países enteros. No se hablará aquí de las despreciables organizaciones de derechos humanos de todo el mundo, porque siempre miran hacia donde les indica la veleta imaginaria que les dice quiénes son humanos y quiénes, a pesar de haber nacido de mujer, no merecen ese califi...

CONVERSACIONES Simón y Cacho Gómez

Imagen de ilustración Recuerdo de una vieja anécdota de Simón de Ponferrada que, si vive, debería andar por los 70 y pico u 80 años “Los argentinos somos un pueblo particular, pero no busquemos nuestra identidad en las grandes batallas de la historia: tenemos en común asuntos triviales, cosas que pasan todos los días”, dijo una vez Simón de Ponferrada y se quedó callado, fumando, solitario, ensimismado. El resto era parecido, gente que no precisaba muchas palabras para comunicarse, apenas las necesarias, como “el mío sin soda”, “lo que macha es la mezcla”, “no es para pintar”, cosas así. Cuando uno hablaba, los demás quedaban pensando un buen rato. No era un grupo de amigos dicharacheros, tampoco eran gente feliz y contenta al uso moderno, sino viejos amargados, de rostro arrugado y malas ideas. Quienes los conocieron los llamaban “Los Pensarcas”, mitad intelijudos (no les daba el piné para inteligentes), mitad garcas. Viejas crónicas periodísticas en las páginas de Policiales narran c...

LA BANDA El mercado Unión

Altos del mercado Unión, en primer plano, vendedor de juguetes Está caída una institución que otrora fue puntal de la economía bandeña, lo destrozaron las malas decisiones de unos pocos De todos los lugares que antaño eran focos de recuerdos para quienes se marchaban de La Banda, uno en especial, el mercado Unión, siempre traía gratas saudades a quienes estaban lejos del pago. Como su nombre lo indica, era el lugar físico en que se juntaban la oferta y la demanda del pueblo. También productores de los departamentos Banda, Robles y Figueroa llevaban sus frutas, sus verduras, sus artesanías, conocían de años a los puesteros, que así se proveían directamente de las huertas de los alrededores, de mandarinas a lechuga, de miel a riendas, cabezadas, aperos, de cabritos recién carneados a tamales, chorizos, morcillas, de pescado de río a ají del monte. Y otros cien productos que los puesteros entregaban directamente a sus clientes, junto con noticias de aquellos lugares: “Parece que la cosech...

CUENTO Al fondo a la izquierda

Viejo cuadro que había en la comuna de Clodomira Saludos a Ignacio Muñoz, a su hija Miryam, a su señor marido y a sus hijos, a Carlos Ledesma y, como dicen en la radio, a todos los que me conocen Son las 9 de la mañana, afuera el pasto cruje secándose con el frío, adentro, en la combi, ni un chisguete se cuela por ningún lado. Ha dado dos vueltas por Clodomira, buscando pasajeros, y se llenó. Ahora vamos apretados como tornillo de submarino. El chofer, como siempre, lleva a su lado a dos maestritas que bajarán en La Banda. El invierno es incómodo, hay que ponerse mil suéteres, camperas, abrigos que joden y para peor cada uno trae lo suyo, un viejo con una caja, una señora con un bolso, y así todos. Detrás del conductor, tres filas de asientos para aprovechar bien el espacio. En la fila del medio, entre una señora muy compuesta, un chico de unos 15 años que estaba entre que se duerme y no se duerme, y otro más que quién sabe quién sería, vengo yo. Con mi mochila en la que cargo la máqui...

HANIYEH “Estudiamos la propuesta de París”

Imail Haniyeh “Queremos responder sobre la base de la prioridad de detener la agresión y retirar la ocupación de la Franja de Gaza”, dijo el jefe político de Hamás Diario Al-Watan Ismail Haniyeh, jefe del buró político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), confirmó que, en respuesta a los acontecimientos relacionados con la reunión de París y las ideas que en ella se discutieron para detener la agresión y liberar a los prisioneros, el movimiento Hamás “recibió la propuesta que circuló en la reunión y está en proceso de estudiarla y presentarle su respuesta sobre la base de: La prioridad es detener la brutal agresión contra Gaza y retirar completamente las fuerzas de ocupación de la Franja”. Añadió: "Por lo tanto, el movimiento está abierto a discutir cualquier iniciativa o idea seria y práctica, siempre que conduzcan a un cese integral de la agresión y a asegurar el proceso de refugio para nuestro pueblo y para quienes se vieron obligados a huir debido a las medidas de o...