Ir al contenido principal

CUENTO El único que te espera es el Verdugo

Poco tránsito en el pueblo

“Tu campera de cuero resiste el viento, el calor y la tierra que se le va acumulando en los hombros”

El otro día he vuelto a tu casa, Pepe querido. No estabas. Qué ibas a estar. Fuimos con Horacio, que se ocupa de que todo siga igual, o más menos parecido, hasta quién sabe cuándo, hermano del alma. Hallamos tu cama algo desordenada, el roperito en que guardabas tus pocas prendas y esa alacena que casi te mata un día al tropezarte con ella. Todo estaba tal como el último día, cuando marchaste a la ciudad a hacerte atender de ese dolor de cabeza que, según decías, no te dejaba vivir.
El yerbero sigue colgado de un gancho de alambre del comedor. Tu campera de cuero resiste el viento, el calor y la tierra que se le va acumulando en los hombros. En la cocina, algunas ollas mal acomodadas delatan que no esperabas estar afuera mucho tiempo. Horacio le da de comer a las gallinas, no le cuesta nada, sigue viviendo cerquita, por el caminito que iba al portón del Azul.
Me fijé en el tinajón que sigue hasta la mitad con la tapa de olla encima y la cuarta puesta encima, nadie se atrevió siquiera a saciar su sed en tu casa, aguardando quién sabe qué, si nunca más ensillarás tu mula para ir al pueblo ni la atarás al arado para el tiempo de la siembra ni te acercarás a la represa para hondear las urpilas que guisarás al mediodía ni volverás a la orilla del camino a ver las vecinas en sulky para propinarles tus requiebros amorosos.
¿Del pago preguntas?
Está fiero che. Lo que era la cancha de fútbol ahora es monte porque ya no hay chicos para jugar a la pelota, los vecinos se siguen mandando a mudar, de a poco, primero fueron los Andrada, después los Gómez y hasta los Pascuales, como le decíamos a los Alomo, pusieron sus cositas en un camión y se fueron. Con eso de los alambrados de todos los campos a la vuelta cada vez hay menos bosque, menos aves, menos sombra, menos trabajo. Algunos changos consiguen laburo en las fincas que han brotado por todas partes, pero no hay para todos, así que el resto tiene que hacer sus bártulos y cambiar de aire.
Este fin de semana estuve en lo que fuera tu casa. Ningún vecino se atrevió todavía a tocar nada de lo que dejaste, ni un palo, ni una brizna de pasto.
Para qué te voy a mentir, todos han sentido lo tuyo en lo más profundo del alma, ¿no? Pero el único que hasta el día de hoy te espera es el Verdugo (le pusiste ese nombre porque era de una raza tan rara que parecía perro verde, por eso lo de Verdugo, no por otra cosa, je, je, je), que se pasa el día echado, mirando el camino, los ojos perdidos, a ver si vuelves. Tiene esperanzas de encontrarte de nuevo, no sabe que no vas a regresar, Pepe querido.


Nunca había visto a un perro aguaitar así, días enteros sin nada que hacer, la llegada de alguien que se terminó del todo mientras intentaba vencer la enfermedad en un hospital cualquiera de la ciudad.
Antes de irme le eché una mirada al pobre perro. Observé que en sus ojos todavía vives como una ilusión sin esperanzas, tío Pepe, en un eterno regreso a un pago lindo que no va a existir nunca más.
Quizás aquello que vivimos en la infancia, en medio de un saladillo silencioso, cuyo nombre no figura en ningún mapa, no fue más que un espejismo fugaz de la felicidad.
Andamos todos tan cerca de ir a verte, que no te sorprendas Pepe querido, si uno de estos días nos empezamos a juntar con vos de a uno, como el mistol.
Juan Manuel Aragón
A 2 de marzo del 2025, en Haase. Jugando a la pallana.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

2018 AGENDA PROVINCIAL Gilda

Gilda Roldán El 9 de agosto del 2018 muere Gilda Roldán, reconocida librera y referente cultural que dedica su vida a la promoción de la cultura El 9 de agosto del 2018 murió Gilda del Carmen Roldán de Santucho, en Santiago del Estero. Fue una reconocida librera y referente cultural. Nacida en 1937, dedicó su vida a la promoción de la cultura a través de la librería Dimensión, fundada por su esposo, Francisco René Santucho, en 1957. Durante más de cinco décadas, transformó este espacio en un refugio para artistas, poetas y pensadores, especialmente durante la dictadura militar. Madre de cuatro hijos, su labor fue reconocida póstumamente por la Universidad Nacional de Santiago del Estero en el 2019 con el Mérito a la Cultura Post Mortem. Creció en un entorno modesto en Santiago del Estero, desarrollando un profundo amor por los libros y la cultura. Desde joven mostró interés por el arte y la literatura, influida por el ambiente intelectual de su ciudad natal. Su matrimonio con Francisco...

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...