Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Espacio

1994 AGENDA PROVINCIAL Añoranzas

Plaza Añoranzas El 26 de marzo de 1994 se inaugura la Plaza Añoranzas, espacio emblemático para eldesarrollo artístico de Santiago del Estero El 26 de marzo de 1999 se inauguró la Plaza Añoranzas. Se trata de, un espacio emblemático de Santiago del Estero. Este lugar, diseñado especialmente para albergar espectáculos masivos al aire libre, está ubicado en una parte privilegiada: el Paseo de la Costa, entre la avenida Alsina y la calle Mujica, a orillas del Río Dulce. Con una superficie total de 2,48 hectáreas, el anfiteatro queda a solo cinco cuadras de la Plaza Libertad y está integrado al entorno natural del Parque Aguirre, rodeado por un cerco perimetral que delimita su extensión. El lugar, asentado sobre un terraplén con suaves pendientes que se integran al verde circundante, no solo es un escenario funcional, sino también un punto de encuentro que combina naturaleza, cultura y esparcimiento en un solo espacio. Tiene capacidad para recibir hasta 10.000 espectadores. De estos, 3.336...

AGENCIA Lo más popular de Rusia es la Ura

Estandartes de la agencia rusa Una noticia de interés sostiene que figura en la elite del espacio informativo del gran país euroasiático y es uno de los recursos de internet más populares en ese país Por Alexey Podvolotsky de la agencia Ura de Ekaterimburgo La agencia de noticias Ura.ru ha entrado en la élite del espacio informativo ruso. La agencia ocupó el octavo lugar en el prestigioso ranking de los recursos de Internet más populares en Rusia, elaborado por la empresa de investigación Mediascope en octubre. “Realmente apreciamos su atención a nuestros materiales. Cada día intentamos mejorar aún más nuestras noticias para que usted esté interesado en leerlas y compartirlas con amigos y familiares. Tu confianza es una gran motivación. ¡Gracias por quedarte con nosotros!” —dijo la editora jefe de Ura.ru, Diana Kozlova. En octubre, los usuarios mostraron especial interés por varios materiales de Ura.ru. Entre ellos hay artículos sobre la condición del famoso actor Vasily Livanov . Tamb...

1957 ALMANAQUE MUNDIAL Sputnik

El satélite artificial, antes de ser lanzado El 4 de octubre de 1957 la Unión Soviética lanza el Sputnik 1, primer satélite artificial de la historia El 4 de octubre de 1957 la Unión Soviética lanzó el Sputnik 1. Fue el primer satélite artificial de la historia.​ Era el primero de varios satélites lanzados por ese país en su programa Sputnik, casi todos de manera exitosa. Le siguió el Sputnik 2, como el segundo satélite en órbita y también el primero en llevar a un animal a bordo, la perra Laika. ​ El diseño original del Sputnik 1, conocido como Objeto D, estaba previsto para llevar una gran cantidad de instrumentos científicos. Sin embargo, las dificultades técnicas llevaron a que se optara por una versión más sencilla, conocida como Objeto PS, que se lanzaría antes del inicio del Año Geofísico. La versión final del Sputnik 1 fue más ligera, con una masa de aproximadamente 83 kilos y equipada únicamente con transmisores de radio para enviar señales desde el espacio. El cohete R-7 fue ...

CAMPANARIOS La luz después de las lechuzas

Casa en soledad Lo que no quieren ver los contreras de siempre, que vienen molestando con lo mismo desde hace dos mil años Para Dámaso, quizás la muerte sea nomás una falta, una hendidura entre el espacio vital y el tiempo, que por definición es perenne. Dice que es la ausencia de vida, el mandarse a mudar para no volver y después la nada como una entidad hueca, sin ni siquiera la obscuridad que preanuncia su nombre. Una idea chocante, sobre todo para sus amigos, que creen —o quieren creer, quién sabe— en una vida después de la vida, en una devoción que entrena para morir bien, algo así como tener siempre los papeles en orden por si a los ñatos que manejan el asunto allá arriba se les ocurre llamarte ahora, dentro de un rato, en cualquier momento. Dice que esas no son más que burdas maniobras de un grosero control con que los grandes centros de poder del mundo quieren imponer su dominio, una idea que suena novedosa, pero lleva como dos mil años dando vueltas en la mente de los contrera...

NOTICIAS Los periodistas, seres superiores

Antiguo canillita Hacia dónde va un oficio que antaño se creía indispensable para la vida y hoy ha perdido influencia en la sociedad Hubo un tiempo en que los periodistas nos creíamos seres superiores, recién llegados del espacio estratosférico. Sabíamos qué era lo que les interesaba a los lectores, oyentes, televidentes, qué debía ir en la portada, qué se ponía en las páginas pares, qué en las impares, y qué se reservaba para la contraportada. Todos debían confiar en que les mostraríamos lo que les importaba, pues habíamos sido debidamente formados, para eso éramos léidos y escribidos, por lo menos más que la mitad de ellos. Las noticias de política se conseguían en la Legislatura y en la Casa de Gobierno, unos y otros, diputados y funcionarios contaban por qué había sucedido lo que había sucedido y avisaban cuáles eran las claves de lo que estaba por venir. Lo que sucedía en la ciudad estaba en el Concejo Deliberante y en la Municipalidad, oiga, dónde más. Ahí se tomaba el pulso diar...

2018 ALMANAQUE MUNDIAL Hawking

Stephen Hawking El 14 de marzo del 2018 muere Stephen Hawking, físico teórico inglés que también trabajó con singularidades espacio-temporales El 14 de marzo del 2018 murió Stephen Hawking, en Cambridge. Nacido el 8 de enero de 1942 en Oxford, Inglaterra es un físico teórico inglés cuya teoría de la explosión de agujeros negros se basó tanto en la teoría de la relatividad como en la mecánica cuántica. También trabajó con singularidades espacio-temporales. Hawking estudió física en el University College de Oxford y en Trinity Hall, Cambridge. Fue elegido miembro de investigación en Gonville and Caius College de Cambridge. A principios de la década de 1960, Hawking contrajo esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad neuromuscular degenerativa incurable. Continuó trabajando a pesar de los efectos progresivamente incapacitantes de la enfermedad. Trabajó principalmente en el campo de la relatividad general y particularmente en la física de los agujeros negros. En 1971 sugirió la formaci...

ALMANAQUE MUNDIAL Ham

Ham entrenándose El 31 de enero de 1961 Ham es el primer gran simio lanzado al espacio, hace un vuelo suborbital en la misión Mercury-Redstone 2, y vuelve sano y salvo para contarlo El 31 de enero de 1961 el chimpancé Ham fue el primer gran simio lanzado al espacio. Realizó un vuelo suborbital en la misión Mercury-Redstone 2, parte del Proyecto Mercurio del programa espacial norteamericano y volvió sano y salvo para contarlo. Su nombre es acrónimo del laboratorio que lo preparó para su histórica misión: el Centro Médico Aeroespacial Holloman, ubicado en la Base de la Fuerza Aérea Holloman en Nuevo Méjico, al suroeste de Alamogordo. Su nombre también fue en honor al comandante del Laboratorio Aeromédico Holloman, el teniente coronel Hamilton Blackshear, apodado “Ham”. Había nacido en julio de 1957 en el Camerún francés, capturado por tramperos de animales y enviado a Rare Bird Farm en Miami, Florida. Fue comprado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y llevado a la Base de la Fuerza...

CHIQUILLADA A prueba de balas

El Universo desconocido Segundo cuento de la temporada con mi hermano Eufemiano de protagonista, con una interesante teoría de yapa ¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza de polvo y tiempo y sueño y agonía? Jorge Luis Borges Tenía una gran imaginación, en eso me ganaba por varios cuerpos, si yo hacía volar el pensamiento, a Eufemiano las cosas que se le ocurrían siempre andaban más arriba, a veces cerca de las nubes o mucho más allá. Pero, deje que le cuente, así lo comprende mejor. En tercero o cuarto grado, tuvo una maestra que les enseñó la cuestión del sol, las estrellas, la soledad de la tierra, un planeta boyando en los límites de una gran galaxia. Un granito de arena que vuela en un gran viento cósmico. —Somos una cosita así, que planea en medio de la nada, acompañando a una estrella mediana nomás. Sólo para molestarlo, le respondí: —¿Cómo una pelusita? No me contestó, se quedó pensando y pasamos a otra cosa. Cuando uno es chico, el día pasa muy despacio. Pongalé que está jug...