Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Persecución

284 ALMANAQUE MUNDIAL Diocleciano

Diocleciano El 20 de noviembre del 284, Diocleciano, elegido emperador, restauró la estabilidad del imperio El 20 de noviembre del 284, en Roma, Diocleciano fue elegido emperador. Gobernó hasta el 305 y es recordado por haber restaurado la estabilidad del imperio tras un período de casi anarquía durante el siglo III. Nacido en Dalmacia, de orígenes humildes, llegó al poder a través del ejército y se consolidó como uno de los reformadores más importantes de Roma. Su reorganización administrativa, fiscal y militar sentó las bases para el Imperio bizantino en Oriente y fortaleció temporalmente al decadente Imperio de Occidente. Durante su reinado también se produjo la última gran persecución de cristianos. Su biografía está oscurecida por la retórica y la falta de fuentes confiables, ya que muchos detalles se basan en leyendas o en documentos de dudosa veracidad. Aunque se sabe poco sobre sus orígenes, su padre probablemente fue un escriba o un esclavo liberado de un senador. Diocleciano ...

EMPRESARIOS Una inútil persecución

Relación rota Algunos se empeñan en coartar a sus antiguos empleados, la posibilidad de conseguir un nuevo trabajo, qué podría suceder Hay una clase de hombres que creen perseguir a la ex mujer o ex novia, hablando mal de ella, contando intimidades, diciendo a todo el mundo que es una esto o una aquello, para, de esa manera, quitarle posibilidades de conseguir un buen partido. Son macanas. ¿Se pelearon?, ya está, dejala que se mande a mudar tranquila, chau, chau, que te vaya bien, olvidate, concéntrate en lo tuyo. Bueno, algunos empresarios santiagueños actúan como el novio o el marido despechado, sólo que lo hacen con los empleados que se van de sus firmas, sus comercios, sus compañías, sus sucursales, sus negocios. Por equis razones, el empleado presenta su renuncia o manda el telegrama anunciando que a partir de ese día no irá más. El dueño de la empresa no solamente no entregará una buena referencia de su antiguo empleado, sino que lo perseguirá dondequiera que consiga un trabajo, ...

PARÍS Denuncian persecución a cristianos y son detenidos a punta de pistola

El vehículo detenido por las autoridades El gobierno francés detuvo un ómnibus que denunciaba la persecución de los cristianos en la inauguración de los Juegos Olímpicos Con información de InfoVaticana Como una burla del mundo moderno, el gobierno francés detuvo a punta de pistola, en París, un ómnibus que denunciaba la persecución de los cristianos. Se trataba, según la prensa francesa, de un “autobús”, de la plataforma CitizenGO que reclamaba el fin de los ataques contra los cristianos. CitizenGO es una organización internacional que defiende los derechos humanos que se opone en todo el mundo al matrimonio entre personas del mismo sexo, al aborto y la eutanasia. Con sus campañas busca influir en los responsables políticos, legislaciones y empresas.​ Según informa el sitio de internet “ Info Vaticana ”, el ómnibus con la reivindicación recorría las calles de París protestando pacíficamente por la burla blasfema sobre la Última Cena en la inauguración de París 2024 y contra la que se p...

1942 ALMANAQUE MUNDIAL Edith Stein

Edith Stein El 9 de agosto de 1942 muere Edith Stein en el campo de concentración de Auschwitz; era una católica convertida del judaísmo, monja carmelita, filósofa y escritora espiritual El 9 de agosto de 1942 murió Edith Stein en el campo de concentración de Auschwitz. Fue una católica convertida del judaísmo, monja carmelita, filósofa y escritora espiritual, ejecutada por los nazis por su ascendencia judía. Es considerada una mártir moderna. Fue declarada santa por la Iglesia Católica en 1998, bajo el nombre de Santa Teresa Benedicta de la Cruz. Nació el 12 de octubre de 1891, en Breslau, Alemania, ahora Wrocław, Polonia, en el seno de una familia judía ortodoxa. Renunció a su fe en 1904 y se convirtió en atea. Como estudiante en la Universidad de Göttingen, conoció a Edmund Husserl y se interesó por su filosofía, la fenomenología, que buscaba describir los fenómenos como experimentados conscientemente, sin emplear teorías sobre su explicación causal. También en Göttingen, entró en c...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 1 de noviembre

El "Pila" En el 2018 falleció Manuel Hipólito Herrera Arias, que había sido vicegobernador de la provincia El 1 de noviembre del 2018 murió Manuel Hipólito Herrera Arias, “Pila”. Fue vicegobernador de la provincia durante un punto de inflexión del justicialismo en Santiago, titular del Instituto de Obra Social del empleado Provincial y fiel soldado y amigo personal de Carlos Arturo Juárez. Su fallecimiento se produjo luego que sufriera un accidente cerebro vascular en julio de ese año: al momento de morir tenía 86 años, cumplidos el 14 de octubre. Había nacido en Santiago del Estero en 1932. Militó en el partido Justicialista desde joven, siendo siempre un fiel seguidor de Juárez. Creció a la sombra del líder y cuando los militares tumbaron a su jefe y lo enviaron al exilio, sufrió en carne propia la persecución y la pobreza, sin jamás lanzar un ¡ay!, de dolor. Durante el tercer mandato de Juárez, del 83 al 87, fue presidente del Instituto de Obra Social del Empleado Provinci...

1 DE NOVIEMBRE Día de Todos los Santos

Los santos contemplan a Dios La Iglesia Católica recuerda a quienes mejor sirvieron a Dios durante su vida y a los que se redimieron en el Purgatorio El 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos. Es la fecha de los católicos para rendir homenaje a los santos que han existido a lo largo de la historia y también a las almas que ya pasaron por el purgatorio y están en el Reino de los Cielos. En la iglesia primitiva se celebraba el día de la muerte de un mártir que había entregado su vida por la obra de Dios. La Iglesia Católica volvió a agrupar a los mártires en una sola fiesta, después de la Persecución de Diocleciano, llamada la Gran Persecución, cuando muchísimos cristianos murieron a manos del ejército romano. La primera recordación de un día para Todos los Santos se remonta a Antioquía, el domingo antes de las fiestas de Pentecostés durante las pascuas. Otra mención de un día común para rendir homenaje a los santos, figura en el sermón de San Efrén el Sirio, del año 373, pero en ...