Ir al contenido principal

ANGLICANO Valiente cristiano enfrenta al sistema

Enoch Brke, primero de la izquierda, es llevado preso

Un docente irlandés, resiste la prisión y sanciones defendiendo sus principios frente a un país que abandonó su fe por ideologías modernas

Un valiente maestro cristiano enfrenta prisión, multas y persecución por defender su fe, en un país que otrora creía en Nuestro Señor Jesucristo y fue transformado en esa cosa como de gelatina, color rosa, que todo lo contamina.
El 25 de agosto del 2022, en el tranquilo condado de Westmeath, Irlanda, Enoch Burke, profesor de Historia y Alemán, desencadenó un torbellino que cambiaría su vida. En Wilson’s Hospital School, se negó a usar el pronombre “they” y el nuevo nombre de un estudiante transgénero, alegando que contradecía sus profundas convicciones cristianas y la ciencia.
Suspendido, desafió una orden judicial que le prohibía regresar al colegio, lo que lo llevó a más de 400 días en prisión, multas acumuladas de 79.100 euros y la amenaza de perderlo todo. Este drama, aún sin final, resuena como un grito en un país que alguna vez abrazó la fe católica.
Burke, de 34 años, era un respetado docente en una escuela anglicana de prestigio. La dirección, encabezada por Niamh McShane, le ordenó adaptarse a las políticas inclusivas del centro, que reflejaban el currículo nacional actualizado en el 2023, incorporando temas de identidad de género. Su negativa no fue un simple capricho: creía que usar pronombres neutros validaba un proceso de transición que, según él, podía dañar a los menores. El enfrentamiento escaló cuando irrumpió en un evento escolar, proclamando la verdad: hjay dos sexos, varón y mujer.
La suspensión llegó rápido, pero Burke no cedió. Una orden judicial le prohibió pisar la escuela, pero, fiel a sus principios, apareció una y otra vez en las puertas del colegio. En septiembre de 2022, la policía lo arrestó frente a los estudiantes, un espectáculo que conmovió a la comunidad. Su destino: la prisión de Mountjoy, Dublín, donde pasó más de 400 días en varias etapas, hasta su liberación en junio del 2024, solo para ser encarcelado nuevamente en septiembre de ese año.
El motivo de su encarcelamiento no fue su postura sobre el género, sino el desacato a la orden judicial. Cada día que ignoraba la prohibición, el tribunal sumaba 700 euros a su deuda. Para marzo de 2025, debía 79.100 euros, suma que lo acechaba como una sombra implacable. En abril, las autoridades confiscaron 42.000 euros de su cuenta bancaria, y el fiscal general, Rossa Fanning, propuso deducir las multas directamente de su salario.
La familia Burke también sintió el peso del drama. En marzo de 2025, interrumpieron una gala en Washington, exigiendo justicia para Enoch. La familia enfrentó tensiones con las autoridades, como un altercado en la Corte de Apelaciones. Cada acción parecía un intento desesperado por mantener viva su causa.
Irlanda, cuna de San Patricio, vive un cambio cultural hacia el modernismo más frío y cruel, el de la ideología de los trans, lesbianas, lesbianos, esa gente. El currículo escolar, con su enfoque en la identidad de género, alcanzaba a miles de estudiantes, y las políticas inclusivas (que excluyen a quien no piense igual), se habían convertido en norma. Burke, sin embargo, veía en ellas una afrenta a la ciencia y la fe. Su resistencia lo convirtió en un símbolo para algunos, pero en un rebelde para el sistema.
La prisión no quebró su espíritu. Tras salir en junio del 2024, Burke continuó defendiendo que solo existen dos sexos, varón y mujer, una postura respaldada por su fe y, según se sabe, también por la biología. Pero el costo era abrumador: cada día, las multas seguían creciendo, amenazando con dejarlo en la ruina.
El sistema judicial no cedía. En el 2025, Fanning intensificó la presión, proponiendo un receptor para confiscar los ingresos de Burke. La orden de alejamiento seguía vigente, y regresar al colegio significaba más tiempo tras las rejas. Su vida, antes dedicada a enseñar, ahora era una batalla contra un sistema que exigía obediencia.
En diciembre de 2024, las protestas de sus seguidores resonaban en Dublín, pero el gobierno se mantenía firme. La libertad condicional de Burke, concedida en el 2025, venía con restricciones: no podía acercarse a Wilson’s Hospital School, su antiguo hogar profesional. Cada paso suyo era vigilado, cada palabra, un desafío.
El telón de este drama permanece abierto. Burke, atrapado entre su fe y un sistema inflexible, enfrenta un futuro incierto. Las multas, la prisión y la pérdida de su carrera son el precio de su resistencia. En un país que alguna vez creyó en Jesucristo, su lucha resuena como un eco solitario, un testimonio de convicción en medio de la tormenta.
Es lo que espera a todos los países que defeccionan de su fe, para adherir a los nuevos tiempos de quienes quieren trastocar todos los valores y sumergirse en el nihilismo más cruel: el que mata, literalmente, a quienes no piensan igual.
Juan Manuel Aragón
A 5 de julio del 2025, en el parque Aguirre. Jugando en Pulgarcito.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

FRANCELLA El espejo de los argentinos

Un actor sin desperdicios Homo Argentum, película para mirar —y gozar— en familia, alabado por la crítica y recomendada por Ramírez de Velasco Redacción En Homo Argetum, el último film que protagoniza, Guillermo Francella habla con cada fibra de su ser mientras asume una galería de personajes distintos, caricaturas vivientes de lo que podría ser cualquiera por la calle, y logra transformar esos retratos en espejos que exhiben con ternura y una mordaz ironía nuestra identidad nacional. Ese virtuosismo sin estridencias es el corazón de la película, una obra que no existiría sin la versatilidad, la gracia y el compromiso interpretativo que solo él podría aportar. Convierte cada viñeta en un universo propio. En cuestión de minutos emerge un padre angustiado, un cura humilde, un arbolito callejero, un multimillonario arrogante o un director de cine excéntrico. Todos tan reconocibles como cotidianos, y todos atravesados por esa chispa de humanidad ambivalente que distingue al mejor humor pop...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...