Ir al contenido principal

ANGLICANO Valiente cristiano enfrenta al sistema

Enoch Brke, primero de la izquierda, es llevado preso

Un docente irlandés, resiste la prisión y sanciones defendiendo sus principios frente a un país que abandonó su fe por ideologías modernas

Un valiente maestro cristiano enfrenta prisión, multas y persecución por defender su fe, en un país que otrora creía en Nuestro Señor Jesucristo y fue transformado en esa cosa como de gelatina, color rosa, que todo lo contamina.
El 25 de agosto del 2022, en el tranquilo condado de Westmeath, Irlanda, Enoch Burke, profesor de Historia y Alemán, desencadenó un torbellino que cambiaría su vida. En Wilson’s Hospital School, se negó a usar el pronombre “they” y el nuevo nombre de un estudiante transgénero, alegando que contradecía sus profundas convicciones cristianas y la ciencia.
Suspendido, desafió una orden judicial que le prohibía regresar al colegio, lo que lo llevó a más de 400 días en prisión, multas acumuladas de 79.100 euros y la amenaza de perderlo todo. Este drama, aún sin final, resuena como un grito en un país que alguna vez abrazó la fe católica.
Burke, de 34 años, era un respetado docente en una escuela anglicana de prestigio. La dirección, encabezada por Niamh McShane, le ordenó adaptarse a las políticas inclusivas del centro, que reflejaban el currículo nacional actualizado en el 2023, incorporando temas de identidad de género. Su negativa no fue un simple capricho: creía que usar pronombres neutros validaba un proceso de transición que, según él, podía dañar a los menores. El enfrentamiento escaló cuando irrumpió en un evento escolar, proclamando la verdad: hjay dos sexos, varón y mujer.
La suspensión llegó rápido, pero Burke no cedió. Una orden judicial le prohibió pisar la escuela, pero, fiel a sus principios, apareció una y otra vez en las puertas del colegio. En septiembre de 2022, la policía lo arrestó frente a los estudiantes, un espectáculo que conmovió a la comunidad. Su destino: la prisión de Mountjoy, Dublín, donde pasó más de 400 días en varias etapas, hasta su liberación en junio del 2024, solo para ser encarcelado nuevamente en septiembre de ese año.
El motivo de su encarcelamiento no fue su postura sobre el género, sino el desacato a la orden judicial. Cada día que ignoraba la prohibición, el tribunal sumaba 700 euros a su deuda. Para marzo de 2025, debía 79.100 euros, suma que lo acechaba como una sombra implacable. En abril, las autoridades confiscaron 42.000 euros de su cuenta bancaria, y el fiscal general, Rossa Fanning, propuso deducir las multas directamente de su salario.
La familia Burke también sintió el peso del drama. En marzo de 2025, interrumpieron una gala en Washington, exigiendo justicia para Enoch. La familia enfrentó tensiones con las autoridades, como un altercado en la Corte de Apelaciones. Cada acción parecía un intento desesperado por mantener viva su causa.
Irlanda, cuna de San Patricio, vive un cambio cultural hacia el modernismo más frío y cruel, el de la ideología de los trans, lesbianas, lesbianos, esa gente. El currículo escolar, con su enfoque en la identidad de género, alcanzaba a miles de estudiantes, y las políticas inclusivas (que excluyen a quien no piense igual), se habían convertido en norma. Burke, sin embargo, veía en ellas una afrenta a la ciencia y la fe. Su resistencia lo convirtió en un símbolo para algunos, pero en un rebelde para el sistema.
La prisión no quebró su espíritu. Tras salir en junio del 2024, Burke continuó defendiendo que solo existen dos sexos, varón y mujer, una postura respaldada por su fe y, según se sabe, también por la biología. Pero el costo era abrumador: cada día, las multas seguían creciendo, amenazando con dejarlo en la ruina.
El sistema judicial no cedía. En el 2025, Fanning intensificó la presión, proponiendo un receptor para confiscar los ingresos de Burke. La orden de alejamiento seguía vigente, y regresar al colegio significaba más tiempo tras las rejas. Su vida, antes dedicada a enseñar, ahora era una batalla contra un sistema que exigía obediencia.
En diciembre de 2024, las protestas de sus seguidores resonaban en Dublín, pero el gobierno se mantenía firme. La libertad condicional de Burke, concedida en el 2025, venía con restricciones: no podía acercarse a Wilson’s Hospital School, su antiguo hogar profesional. Cada paso suyo era vigilado, cada palabra, un desafío.
El telón de este drama permanece abierto. Burke, atrapado entre su fe y un sistema inflexible, enfrenta un futuro incierto. Las multas, la prisión y la pérdida de su carrera son el precio de su resistencia. En un país que alguna vez creyó en Jesucristo, su lucha resuena como un eco solitario, un testimonio de convicción en medio de la tormenta.
Es lo que espera a todos los países que defeccionan de su fe, para adherir a los nuevos tiempos de quienes quieren trastocar todos los valores y sumergirse en el nihilismo más cruel: el que mata, literalmente, a quienes no piensan igual.
Juan Manuel Aragón
A 5 de julio del 2025, en el parque Aguirre. Jugando en Pulgarcito.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...