Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Institucional

1955 CALENDARIO NACIONAL Presidente

Eduardo Lonardi El 23 de septiembre de 1955, Eduardo Lonardi asume como presidente provisional, tras el golpe de Estado que derrocó a Juan Domingo Perón El 23 de septiembre de 1955, Eduardo Ernesto Lonardi Doucet, asumió como presidente provisional argentino, tras el golpe de Estado que derrocó a Juan Domingo Perón. Líder de la autodenominada Revolución Libertadora, este general católico y nacionalista encabezó un gobierno interino con el objetivo de restablecer el orden institucional. Nacido en 1896 en Buenos Aires, su formación militar y su experiencia en el ejército moldearon su trayectoria. Su breve mandato, marcado por tensiones internas y la proscripción del peronismo, duró apenas dos meses. Durante este período, buscó pacificar el país, derogó medidas peronistas y enfrentó desafíos políticos que definieron su gestión. Nació el 15 de septiembre de 1896 en Buenos Aires, hijo de un comerciante italiano y una madre argentina. Creció en un ambiente de clase media, influido por los va...

VIOLENCIA Las deudas de Venezuela

La represión en Venezuela Desde el 2013, cuando asumió Nicolás Maduro, hubo, por lo menos 9.465 personas asesinadas por fuerzas de seguridad del Estado ¿Cuántas muertes debe el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela? Las organizaciones de Derechos Humanos lo acusan de cometer miles de asesinatos durante represiones políticas, en ejecuciones extrajudiciales, mediante torturas en custodia y en medio de una violencia sistemática e institucionalizada. Los que se cuentan en esta nota son muertos—muertos, es decir no figuran los que se fueron al otro mundo por delincuencia común o crisis humanitaria indirecta, como hambre o falta de atención médica, que podrían sumar decenas de miles más según estimaciones. Según el programa venezolano de educación Acción en Derechos Humanos, el Observatorio Venezolano de Violencia y la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la Organización de las Naciones Unidas, desde el 2013, año en que asumió Maduro, hubo, por lo menos 9.465...

2024 Principales acontecimientos en la Argentina

Hasta ahora no se ven los resultados de las reformas Lo que sucedió en el país durante este año delinea su futuro y refleja a la vez, los desafíos y oportunidades que brinda el cambio El año 2024 en Argentina estuvo marcado por importantes acontecimientos políticos, económicos y sociales que siguen delineando el futuro del país y reflejan los desafíos y las oportunidades en un contexto de cambio institucional y económico. El gobierno de Javier Milei continuó con su agenda de reformas estructurales. La dolarización de la economía siguió siendo un tema central, generando debates y polarización. A pesar de las críticas, el oficialismo avanzó en su intención de por en marcha un marco que permita abandonar el peso como moneda de curso legal. Paralelamente, las relaciones diplomáticas con los países del Mercosur se tensionaron, con Milei calificando al bloque como un "escollo" para el desarrollo de Argentina. Si bien la pobreza no se multiplicó exponencialmente, aumentó la cantidad...