Un mal de este tiempo YouTube y los algoritmos revolucionan el periodismo, polarizan las audiencias y capturan mentes con contenido instantáneo, sin matices, desde cualquier dispositivo Cualquiera puede tener (en realidad, cualquiera tiene) un canal periodístico de streaming (pronúnciese "estrimin"). Se hace de YouTube en tres pasos facilísimos y, al toque, transmite contenido noticioso, informativo o de análisis. Se vé en cualquier parte del mundo en ese instante o después, a través de internet, sin necesidad de descargar el material. Ofrecen programas, entrevistas, debates o coberturas en vivo, accesibles desde telefonitos, computadoras o televisores. La palabra "streaming" viene del inglés y significa "flujo continuo", refiriéndose al envío ininterrumpido de datos digitales. En el contexto periodístico, se dice también "transmisión en línea". Dicho en criollo, por si no lo entendió: agarra su celular y, luego de suscribirse gratis a YouTube, c...
Cuaderno de notas de Santiago del Estero