Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Argelia

1980 ALMANAQUE MUNDIAL Bereberes

Jinetes berberiscos modernos El 10 de marzo de 1980 comienza la “primavera bereber”, protesta pidiendo la oficialización e la lengua tamazight y el reconocimiento de su identidad El 10 de marzo de 1980 comenzó la “primavera bereber”, en Argelia. También conocida como Primavera Amazigh (Tafsut Imaziɣen), fue un movimiento de protesta social y cultural. Argelinos y bereberes del Norte de África conmemoran su aniversario el 20 de abril. El objeto principal fue la oficialización de la lengua tamazight y el reconocimiento de la identidad amazigh, que había sido históricamente marginada por las políticas estatales desde la independencia del país en 1962. Este movimiento surgió como una reacción contra la política de arabización promovida por el gobierno argelino, que buscaba imponer una identidad árabe-musulmana homogénea, ignorando la diversidad cultural y lingüística de las comunidades amazighes. La región de Cabilia, región montañosa densamente poblada y predominantemente berberófona, fue...

1794 CALENDARIO NACIONAL Orán

La Catedral de Orán El 31 de agosto de 1794 Ramón García de León y Pizarro funda San Ramón de la Nueva Orán, más conocida como Orán, en la provincia de Salta El 31 de agosto de 1794 Ramón García de León y Pizarro fundó San Ramón de la Nueva Orán, más conocida como Orán, en la provincia de Salta. Es cabecera del departamento homónimo y la segunda ciudad más poblada de la provincia, con cerca de 85 mil habitantes, según el último censo más o menos fiable, del del 2010. El fundador honró a su santo y a su ciudad natal, Orán, pero de Argelia. Fue la última ciudad fundada en América por los españoles. Los primeros habitantes de la región fueron los churumatas y mataguayos, dedicados a la caza, pesca y cultivo. Estos grupos a veces se aliaban y en otras ocasiones se enfrentaban violentamente por los recursos naturales y sus sembraíos. Después de las delimitaciones de la Argentina, la región experimentó cierta migración quechua. Durante los siglos XVII y XVIII, los españoles intentaron esta...

2008 ALMANAQUE MUNDIAL Saint Laurent

Ives Saint Laurent El 1 de junio del 2008 muere Yves Saint Laurent, diseñador de moda francés conocido por popularizar los pantalones de mujer para todas las ocasiones El 1 de junio del 2008 murió Yves Saint Laurent, en París, Francia. Nacido el 1 de agosto de 1936 en Orán, Argelia, fue un diseñador de moda francés conocido porque popularizó los pantalones de mujer para todas las ocasiones. Después de completar su educación secundaria en Orán, se fue a París para seguir una carrera en el diseño de vestuario teatral y moda femenina. Asistió a la escuela de moda por un corto tiempo y ganó el primer premio en un concurso internacional de diseño. Cuando un ejecutivo de la revista Vogue le mostró a Christian Dior algunos de los bocetos de Saint Laurent, lo contrataron inmediatamente como asistente de Dior. Tenía 17 años en ese momento. Como protegido de Dior fue nombrado jefe de la Casa Dior tras la repentina muerte de Dior en 1957. Siguiendo el look de “niña” y la silueta en A, introdujo f...

1831 ALMANAQUE MUNDIAL Legión

Charles De Gaulle pasa revista a tropas de la Legión Extranjera El 9 de marzo de 1831 se funda la Legión Extranjera, unidad militar para apoyar la conquista de Argelia, que los franceses habían invadido el año anterior El 9 de marzo de 1831 se fundó la Legión Extranjera. Fue una iniciativa del rey Luis Felipe y se trataba de una como unidad militar para apoyar la conquista de Argelia, que los franceses habían invadido el año anterior. La legión absorbió a muchos refugiados que se agolparon en Francia y a soldados desempleados, como miembros de los regimientos suizos que habían servido al impopular régimen borbónico antes de la Revolución de julio de 1830. Las demandas de la conquista imperial combinadas con una afluencia continua de refugiados aseguraron a la legión una existencia larga y, con el tiempo, gloriosa. Pero su debut fue desfavorable: la mala gestión en Argelia, los batallones nacionalmente homogéneos que demostraron ser resistentes a la disciplina militar y difíciles de ref...

1918 ALMANAQUE MUNDIAL Althusser

Louis Althusser El 16 de octubre de 1918 nació Louis Althusser, filósofo francés que alcanzó renombre internacional por su intento de fusionar el marxismo y el estructuralismo El miércoles 16 de octubre de 1918 nació Louis Althusser, en Birmandreis, Argelia y murió el 22 de octubre de 1990 cerca de París, Francia. Fue un filósofo francés que alcanzó renombre internacional en la década de 1960 por su intento de fusionar el marxismo y el estructuralismo. Incorporado al ejército francés en 1939, fue capturado por las tropas alemanas en 1940 y pasó el resto de la guerra en un campo de prisioneros de guerra alemán. En 1948 se incorporó al Partido Comunista Francés; ese año, fue nombrado miembro de la facultad de la École Normale Supérieure de París, donde enseñó durante casi tres décadas e influyó en generaciones de estudiantes. En sus dos principales obras sobre la filosofía de Carlos Marx, Para Marx y Leyendo El Capital (ambas de 1965), buscó contrarrestar la interpretación predominante d...

1960 ALMANAQUE MUNDIAL Bomba en el Sahara

La explosión en África En esta fecha los franceses hicieron detonar su primera bomba atómica, Jerbo Azul, en el Sahara El 13 de febrero de 1960 Francia ensaya su bomba atómica en el Sahara. El nombre en clave de la prueba fue “Jerbo azul”. Fue después de las 7 de la tarde en la región de Reggane, en la época de los departamentos franceses del Sahara, durante la guerra de Argelia, en Hammoudia. La operación formaba parte de la política de disuasión nuclear deseada por el general Charles de Gaulle. Su nombre en clave hace referencia al jerbo, un pequeño roedor estepario, y al color azul, que generalmente simboliza a Francia en el extranjero. De Gaulle es el primer estratega de la bomba atómica de Francia, recordando las consecuencias de los tres conflictos recientes que involucraron a Francia (Guerra de 1870, Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial). En 1945 crea la Comisión Francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica. Aunque originalmente tenía un propósito militar no ...