Ir al contenido principal

1918 ALMANAQUE MUNDIAL Althusser

Louis Althusser

El 16 de octubre de 1918 nació Louis Althusser, filósofo francés que alcanzó renombre internacional por su intento de fusionar el marxismo y el estructuralismo


El miércoles 16 de octubre de 1918 nació Louis Althusser, en Birmandreis, Argelia y murió el 22 de octubre de 1990 cerca de París, Francia. Fue un filósofo francés que alcanzó renombre internacional en la década de 1960 por su intento de fusionar el marxismo y el estructuralismo.
Incorporado al ejército francés en 1939, fue capturado por las tropas alemanas en 1940 y pasó el resto de la guerra en un campo de prisioneros de guerra alemán. En 1948 se incorporó al Partido Comunista Francés; ese año, fue nombrado miembro de la facultad de la École Normale Supérieure de París, donde enseñó durante casi tres décadas e influyó en generaciones de estudiantes.
En sus dos principales obras sobre la filosofía de Carlos Marx, Para Marx y Leyendo El Capital (ambas de 1965), buscó contrarrestar la interpretación predominante del marxismo como una filosofía esencialmente “humanista” e “individualista” en que la historia es un proceso dirigido a objetivos encaminados a la realización y cumplimiento de la naturaleza humana bajo el comunismo.
Afirmó que esa interpretación "hegeliana" hacía demasiado hincapié en el Marx temprano, que aún no había superado los engaños "ideológicos" de la filosofía hegeliana, y descuidó al Marx maduro de El Capital, escrito en 1867 y otras obras, en las que intenta
desarrollar una nueva "Ciencia” de la historia, que no se centraba en los seres humanos sino en los procesos históricos impersonales de los que los seres humanos son portadores.
Al tomar prestado el trabajo de los filósofos de la ciencia franceses Gaston Bachelard y Georges Canguilhem, caracterizó la profunda diferencia entre las primeras opiniones filosóficas de Marx y sus últimas opiniones científicas como una “ruptura epistemológica”. En un influyente ensayo posterior, “Ideología y aparatos ideológicos del Estado” de 1969, argumentó en contra de las interpretaciones tradicionales de Marx como un determinista económico empedernido al demostrar el papel “casi autónomo” otorgado a la política, el derecho y la ideología en los escritos posteriores de Marx.
Para Althusser, el cambio histórico dependía de factores “objetivos” como la relación entre fuerzas y relaciones de producción; Las cuestiones de “conciencia” siempre tuvieron una importancia secundaria. Su énfasis en el proceso histórico sobre el sujeto histórico en Marx completó los esfuerzos de los estructuralistas franceses –incluidos Claude Lévi-Strauss, Roland Barthes, Michel Foucault y Jacques Lacan– para vencer el paradigma “subjetivista” de la fenomenología existencial representado por Jean-Paul Sartre y Maurice Merleau-Ponty.
Sus escritos también prestaron un importante servicio al Partido Comunista Francés, entonces en dificultades. Al reformular el pensamiento marxista en el lenguaje del paradigma intelectual dominante del estructuralismo, pudo convencer a una nueva generación de intelectuales en Francia y en el extranjero de la continua relevancia del marxismo.
Irónicamente, sus esfuerzos fueron poco apreciados por la dirección del Partido Comunista Francés, que tendía a considerar cualquier señal de independencia intelectual entre los miembros del partido como una amenaza.
En 1974 se sintió obligado a escribir una extensa autocrítica por su supuesta “desviación teórica” (“Elementos de autocrítica”).
En noviembre de 1980, sufrió un colapso mental y estranguló hasta la muerte a su esposa durante unos 30 años, Hélène Rytmann. Considerado no apto para ser juzgado (había sufrido de depresión maníaca durante toda su vida adulta), fue internado durante varios años.
Para algunos observadores, el trágico incidente simbolizó la obsolescencia del “marxismo estructuralista”. La autobiografía confesional de Althusser, El futuro dura para siempre, se publicó póstumamente en 1992.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

RECUERDOS Pocho García, el de la entrada

Pocho García El autor sigue desgranando sus añoranzas el diario El Liberal, cómo él lo conoció y otros muchos siguen añorando Por Alfredo Peláez Pocho GarcÍa vivió años entre rejas. Después de trasponer la entrada principal de El Liberal, de hierro forjado y vidrio, había dos especies de boxes con rejas. El de la izquierda se abría solo de tarde. Allí estaba Juanito Elli, el encargado de sociales; se recibían los avisos fúnebres, misas, cumpleaños. Cuando Juanito estaba de franco su reemplazante era, el profesor Juan Gómez. A la derecha, el reducto de Pocho García, durante años el encargado de los avisos clasificados, con su ayudante Carlitos Poncio. Pocho era un personaje. Buen tipo amantes de las picadas y el vino. Suegro de "Chula" Álvarez, de fotomecánica, hijo de "Pilili" Álvarez, dos familias de Liberales puros. A García cuando salía del diario en la pausa del mediodía lo esperaba en la esquina de la avenida Belgrano y Pedro León Gallo su íntimo amigo Orlando

HOMBRE San José sigue siendo ejemplo

San José dormido, sueña Un texto escrito al calor de uno de los tantos días que el mundo secularizado ideó para gambetear a los santos Todos los días es día de algo, del perro, del gato, del niño, del padre, de la madre, del mono, del arquero, de la yerba mate, del bombo, del pasto hachado, de la madrastra, del piano de cola, de la Pachamama, del ropero, de la guitarra, del guiso carrero, de la enfermera, del abogado, del pañuelo usado. Todo lo que camina sobre la tierra, vuela en el cielo, nada en el agua, trepa las montañas, nada en las lagunas, patina en el hielo, surfea en las olas o esquiva a los acreedores, tiene su día. Nada como un día sin connotaciones religiosas, sólo nuestro, bien masón y ateo, para recordar a los panaderos, a las mucamas, a los canillitas, a los aceiteros, a los carpinteros, a los periodistas a los lustrines, a los soderos, a los mozos, a los vendedores, a los empleados públicos, a los policías, a los ladrones, a los jugadores, a los abstemios y a los tomad