Siempre terminan pudriéndose Qué hacer con una planta que todos los años produce una buena cantidad de fruta en las calles de la ciudad El naranjo agrio, de pie agrio o amargo, que abunda en las veredas del centro de la capital de los santiagueños es un árbol cítrico de la familia de las Rutáceas, híbrido entre Citrus máxima y Citrus reticulata. Muchas variedades de su fruto se usan para perfumes, saborizantes o como remedio. Se la conoce también como naranja bigarade, naranja andaluza, naranja de Sevilla, naranja cajera, naranja cachorreña y en el Paraguay es apepú. Suele ser un portainjerto de otras especies cítricas. Cuando hay naranjas agrias, las mujeres suelen cortarlas y levarlas a sus casas para condimentar el pollo a la parrilla o al horno y las empanadas árabes quedan exquisitas con su jugo, iguales o más ricas todavía que si las sazonaran con limón. Para hacer dulce se suele exprimirlas bien, y dejarlas un día entero en salmuera, luego se las lava, y se las hierve en agua...
Cuaderno de notas de Santiago del Estero