Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Animal

1849 ALMANAQUE MUNDIAL Pavlov

Iván Pavlov El 14 de septiembre de 1849 nace Iván Pavlov, fisiólogo destacado por su desarrollo del concepto de reflejo condicionado El 14 de septiembre de 1849 nació Iván Pavlov en Riazán, Rusia. Fue un fisiólogo destacado por su desarrollo del concepto de reflejo condicionado. Este enfoque revolucionario transformó la comprensión del comportamiento tanto animal como humano, convirtiéndolo en una figura clave en la historia de la psicología y la fisiología. Murió el 27 de febrero de 1936 en Leningrado (la actual San Petersburgo). Era el hijo mayor de un sacerdote y nieto de un sacristán, y creció en un ambiente religioso. Durante su juventud, asistió a una escuela religiosa y posteriormente a un seminario teológico. Pero en 1870, abandonó sus estudios teológicos para ingresar en la Universidad de San Petersburgo, donde estudió química y fisiología. Tras graduarse de la Academia Médica Imperial de San Petersburgo en 1879 y completar su disertación en 1883, siguió su formación en Aleman...

ANIMALES Aves ibéricas

Palomas A diferencia de casi todas las demás especies de animales y sobre todo los mamíferos, las palomas son estrictamente monógamas Las palomas comunes, de la calle, que últimamente proliferan en Santiago como ratas, sin que nadie ose tocarlas, son un animal curioso. A diferencia de la mayoría de las especies, sobre todo los mamíferos que tienden a la poligamia, la paloma es total y absolutamente monógama. Según muchos, esto se debería a la similitud de tamaños de unos y otras. O quizás sea la forma que han elegido para vivir tranquilas, sin molestarse, cada una en lo suyo, en paz y concordia, sin desear la palomita del prójimo. Por otra parte, mientras la leona es suficiente para mostrar cómo se caza a sus crías, en el caso de las palomas ambos progenitores deben esmerarse a fin de enseñar el vuelo a los pichones. Es tarea que se hace de a dos, por lo tanto, si la especie sigue existiendo sobre la faz de la Tierra, es por la seguridad que tiene el macho de que los huevos que empolló...

CENSO La Argentina se achica

Un mundo sin niños Entre censo y censo nacieron unos 800 mil chicos menos que los previstos, mientras en Buenos Aires la gente prefiere vivir con animales El diario La Nación avisa que en la Argentina, entre censo y censo, nacieron cerca de 800 mil chicos menos que los previstos y que en lo que otrora era la Capital Federal, hay más perros y gatos que chicos viviendo con la gente en las casas. Hoy es normal que uno viva con su animal y no con alguien humano, digamos. ¿Un signo de los tiempos?, quizás, pero ¿quién es quién para juzgarlo? Lo cierto es que habría que davueltar el dicho para que exprese: “Éramos pocos y no parió la abuela”, así se ajusta a una realidad que aflige. Hay gente que prefiere vivir con su perro, con su gato, con su loro, y no con su hermano, su hijo, su padre, su amigo, su novia. Lo peor es que la información no causa perplejidad, asombro, extrañeza o sorpresa. En el fondo se estaba esperando una nota que confirmara la percepción general y es que en las ciudades...

HIJOS & HIJOS Mondo cane

Susana y Jazmín Hay gente que duerme con los pichichos en la misma cama, los alza para que no caminen si van por la calle, porque se van a ensuciar ¿Usted tiene un perro?, buenas noticias ya no es más su dueño, ahora es su tutor. La modernidad no le exige que le diga “hijo”, pero se acerca aceleradamente a ese instante en que, quien se “auto perciba” como padre de un perro, lo sea con todas las de la ley. ¡Guay con aquel que ose llamar como animal a su criatura! Uno de estos días, es posible que les instalen jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias y universidades exclusivas. Aunque no faltará el políticamente correcto que sentirá que su hijo fue discriminado y pedirá que lo acepten en una escuela común, mezclado con los chicos de verdad. Los directores de escuelas dirán: “Sí, por favor, el lunes lo esperamos con guardapolvo, carpeta y un lápiz”. En muchos divorcios de la actualidad, son objeto de disputa entre ambos padres y casos se está dando en que se establece un régi...

21 DE JULIO Día Mundial del Perro

Perro callejero La fecha fue creada en el 2004 para resaltar la importancia de estos animales, que son vacas sagradas en la Argentina El 21 de julio es el día mundial del Perro. La fecha fue creada en el 2004, por la inmensa importancia de estos animales en el diario vivir de alguna gente. La intención es recordar uno de los mejores amigos de la infancia y quizás al mejor amigo actual. En realidad, todos los días son el día de los perros, si se tiene en cuenta que habitan casi todas las calles de las ciudades argentinas y muchos los consideran animales tan sagrados como las vacas cebú de la India. La jornada es para concienciar a la gente sobre la inmensa cantidad de perros abandonados a su suerte, o que aún están a la espera de una familia que los adopte en alguna perrera o refugio. La Organización Mundial de la Salud estima que el 70 por ciento de los perros en el mundo no tiene un hogar, por lo que aboga, por un lado, por la matanza indiscriminada de chicos en la panza de la madre ...

8 DE MAYO Día internacional del Burro

Compañero del hombre en tareas agrarias Es un homenaje al animal que acompaña en muchas tareas al hombre El 8 de mayo es el Día Internacional del Burro. Se homenajea a este animal que acompaña en muchas tareas al ser humano. La fecha no es oficial y fue promovida por sociedades protectoras de animales todo el mundo. Se trata de crear conciencia sobre la importancia del burro y advertir que en algunos lugares está en peligro de extinción. Aunque tienen mala reputación, acompañan las actividades humanas desde los comienzos de la humanidad. Son criaturas nobles, leales e independientes. Son versátiles, ayudaron en las labores del campo en el norte de la Argentina y fueron eficaces animales d carga. Además, tienen una gran diversidad de razas. Tal vez el éxito de su ayuda a la gente, resida en su adaptación a las condiciones del clima y a los diferentes ecosistemas del mundo. Su leche y su carne son usadas entre comunidades de pastores para su subsistencia. La mitad de los burros del mundo...