Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mundo

BOMBA Las reinas del fin del mundo

Algo nuevo podría estar cerca Cuando todo esté reducido a cenizas, emergerán como soberanas, tejiendo un nuevo orden entre los restos de lo que la humanidad dejó atrás Cuando el mundo se acabó, quedamos como dueñas de lo que había y lo que no había, del arriba y el abajo, propietarias del mundo material e intelectual, amas y señoras de las ruinas de lo construido por la humanidad, desde los altos rascacielos hasta los microscópicos chips de computadoras, pasando por los juguetes de los niños, los castillos encantados, los paisajes paradisíacos; todo, todo, todo fue nuestro. Encaramadas sobre la voluntad de Dios y las obras de los hombres, por fin salimos de nuestras madrigueras para ver a la luz del día qué era eso entrevisto desde el fondo más oscuro de los albañales infectos a que nos condenó el asco de la humanidad, con sus razas, sus ideas, sus colores, sus odios y sus amores. Desde las noches paseando por las cocinas hasta el horrendo pisotón al que nos condenaron desde siempre. A...

1904 ALMANAQUE MUNDIAL Transiberiano

Vagón comedor del Transiberiano El 7 de julio de 1904 se completa la construcción del Ferrocarril Transiberiano, la línea ferroviaria más larga del mundo, conectando Moscú con Vladivostok El 7 de julio de 1904 se completó la construcción del Ferrocarril Transiberiano, la línea ferroviaria más larga del mundo, que conecta Moscú con Vladivostok, en el extremo oriental de Rusia. El proyecto, iniciado en 1891, abarca 9.289 kilómetros, atravesando siete zonas horarias y uniendo Europa con Asia. La obra fue impulsada por el zar Alejandro III y continuada por su hijo Nicolás II. La idea de un ferrocarril transcontinental surgió en la década de 1880 para fortalecer el control ruso sobre Siberia y facilitar el comercio con Asia. En 1891, el zarévich Nicolás colocó la primera piedra en Vladivostok. El proyecto fue financiado por el gobierno ruso, con un costo estimado de 1,455 millones de rublos, y supervisado por el ministro de Transportes, Serguéi Witte. La construcción comenzó simultáneamente...

1953 ALMANAQUE MUNDIAL Everest

Edmund Hillary y Tenzig Norgay El 29 de mayo de 1953, Edmund Hillary y Tenzing Norgay alcanzan la cima del Everest, la montaña más alta del mundo El 29 de mayo de 1953, el neozelandés Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay alcanzaron la cima del Everest, la montaña más alta del mundo, en la cordillera del Himalaya, en la frontera entre Nepal y el Tíbet, China. Este ascenso marcó la primera confirmación documentada de una expedición que llegó a los 8.848 metros de altura del Everest. La hazaña fue parte de la novena expedición británica al Everest, organizada y liderada por el coronel John Hunt. La expedición partió de Katmandú, Nepal, en marzo de 1953, con un equipo de más de 400 personas, con 362 porteadores, 20 guías sherpas y 10 alpinistas. El grupo transportó aproximadamente 4.500 kilogramos de equipo, con tiendas de campaña, oxígeno embotellado, cuerdas, picos y provisiones. La ruta elegida fue la del Collado Sur, a través del glaciar Khumbu y el valle del Silencio Occidental. ...

1965 AGENDA PROVINCIAL Ponce

Látigo Ponce El 7 de mayo de 1965 nace Daniel Ponce, bailarín radicado en Miami junto con su hermano Claudio, llevan las danzas santiagueñas por el mundo El 7 de mayo de 1965 nació Daniel Ponce, “Látigo”, en La Banda. Fue integrante del cuerpo de baile de Carlos Saavedra y Adela Vignais y luego se radicó en Miami junto con su hermano Claudio, con quien llevan las danzas santiagueñas a todo el mundo. Proviene de una familia vinculada a la tradición cultural de la provincia. Desde temprana edad mostró interés por las danzas folklóricas. Su formación en el baile comenzó en su ciudad natal, donde perfeccionó habilidades en la ejecución rítmica y la expresión corporal, elementos distintivos del folklore local. En su adolescencia se incorporó al cuerpo de baile dirigido por Carlos Saavedra y Adela Vignais, un conjunto prestigioso en Argentina dedicado a preservar y difundir las danzas tradicionales. Durante esta etapa, participó en múltiples presentaciones a lo largo del país, consolidándose...

INFORMACIÓN Cómo se llaman las casas de gobierno del mundo

Planalto En estricto orden alfabético, las residencias oficiales de los jefes de estado, o los edificios en que se concentra el poder ejecutivo En esta nota y por orden alfabético, los nombres de las casas de gobierno (residencias oficiales o sedes del poder ejecutivo) de varios países del mundo. Suelen ser las residencias oficiales de los jefes de estado, o los edificios en que se concentra el poder ejecutivo. Es obvio que no están todas, se incluyeron solamente las que se hallaron luego de una ardua búsqueda en internet. Si alguna tuviera un error, sírvase denunciarlo al final de la nota, así los demás lectores saben la verdad. Va la lista. Afganistán :Palacio Arg, que significa "ciudadela" en persa, y data del siglo XIX. Albania : Pallati i Brigadave, en Tirana, usado para funciones oficiales del presidente, aunque el primer ministro trabaja desde el Kryeministria (Oficina del Primer Ministro). Alemania : Palacio de Bellevue en Berlín es la residencia oficial principal del...

1951 CALENDARIO NACIONAL Antártico

En la Antártida se realizan diversas investigaciones El 17 de abril de 1951 se crea el Instituto Antártico Argentino, mediante un decreto, firmado por el presidente Juan Domingo Perón El 17 de abril de 1951 se creó el Instituto Antártico Argentino. Fue mediante un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, firmado por el presidente Juan Domingo Perón. Este organismo, dependiente inicialmente del Ministerio de Asuntos Técnicos, tuvo como primer director al coronel Hernán Pujato, que desempeñó un papel clave en su fundación. Su creación respondió a la necesidad de tener una entidad especializada que orientara, controlara, dirigiera y ejecutara de manera permanente las investigaciones y estudios técnico-científicos relacionados con las actividades antárticas argentinas, en coordinación con la Comisión Nacional del Antártico, que operaba bajo la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este instituto se convirtió en el primero en el mundo dedicado exclusivamente a la investigación cientí...

CÁLCULO Los Amigos de la Astronomía y el fin del mundo

Dónde podría pegar la piedra Anda una piedra dando vueltas más o menos cerca de la Tierra, en cualquier momento podría acertarle y hacerla pupa En Santiago, aunque usted no lo crea, hubo un Centro de Amigos de la Astronomía, que tenía su sede en la calle Independencia, pleno barrio Belgrano. Ahí, un grupo de santiagueños curiosos, instalaban un telescopio, miraban el cielo durante algunas noches claras de la ciudad, intercambiaban libros sobre el asunto y se instruían. Es cierto, no era un lugar ideal, pero algo era algo, peor era nada. Con el tiempo quizás conseguirían un sitio más propicio para sus observaciones, quién le dice. Pero por alguna razón se perdió el entusiasmo inicial, murieron algunos de sus integrantes y ahora hay una confitería que cabría investigar si es legal que estén instalados en un lugar que la comuna supuestamente cedió a los astrónomos aficionados. Pero es otra cuestión. Hubieran sido útiles esos astrónomos para explicar de qué se trata la una piedra que anda ...

2020 CALENDARIO NACIONAL Pizzuti

Juan José Pizzuti El 24 de enero del 2020 muere Juan José Pizzuti, futbolista y entrenador, célebre en Racing Club, donde lo consideran una leyenda El 24 de enero del 2020 murió Juan José Pizzuti. Fue un destacado futbolista y entrenador, conocido por su posición de delantero. Su carrera más célebre la desarrolló en Racing Club, donde se le considera una auténtica leyenda por haber sido jugador, máximo goleador y luego entrenador de los equipos que consiguieron los más importantes títulos en la historia del club. Es reconocido como uno de los diez mejores delanteros del fútbol argentino. Había nacido en Buenos Aires, el 9 de mayo de 1927. Pizzuti jugó también para River Plate y Boca Juniors, dos de los cinco grandes del fútbol argentino, participando en el famoso Superclásico. Bajo su dirección, Racing Club logró la Copa Libertadores de América en 1967 al derrotar a Nacional de Uruguay en la final, y luego se coronó campeón del mundo al ganar la Copa Intercontinental contra el Celtic d...

DIARIOS Los homosexuales no tienen permitido acceder a los seminarios

Seminaristas No se alteró la doctrina católica en cuanto a la orientación sexual de quienes quieren prepararse para ser sacerdotes, pero la falsa noticia fue esparcida y nada la detendrá Publicado originalmente en Info Vaticana La Conferencia Episcopal Italiana no ha cambiado las normas sobre el acceso de los homosexuales a los seminarios. Ni una coma. Aclaró hace unos días, por si hacía falta, que las normas sobre la no admisión de personas homosexuales al sacerdocio, permanecen inalteradas. La aclaración sale publicada cuando todos los diarios del mundo ya dieron la noticia de que los homosexuales han sido admitidos por la Iglesia, en algunos lugares incluso se festejó esta nueva “apertura”, se sostuvo que es la influencia benéfica del Papa Francisco y blablablá. Es posible que esos mismos periódicos no publiquen esta desmentida, con lo que miles de sus lectores en todo el mundo la tendrán por cierta para siempre. Pero ahí va. Según el medio italiano Avvenire, las directrices publica...

2010 ALMANAQUE MUNDIAL Khalifa

El Burj Khalifa El 4 de enero del 2010 es inaugurado el Burj Khalifa en Dubái, el cuerpo arquitectónico más alto del mundo con 828 metros El 4 de enero del 2010 fue oficialmente inaugurado el Burj Khalifa en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Se trata del cuerpo arquitectónico más alto del mundo con 828 metros. Es un rascacielos de estilo neofuturista, la estructura más alta de la que se tiene registro hasta la fecha.​ Su diseño fue obra del arquitecto Adrian Smith, que lideró el equipo de la firma Skidmore, Owings and Merrill. Inspirado en la flor Hymenocallis, típica de Dubái, el edificio combina elementos de la arquitectura islámica con una funcionalidad estructural pensada para soportar las extremas condiciones del clima de la región. Su base en forma de Y, con alas que disminuyen en altura a medida que ascienden, le otorga estabilidad frente a los fuertes vientos y tormentas de arena. Este diseño fue sometido a más de 40 pruebas en túneles de viento, lo que garantizó su eficacia ante...

1973 ALMANAQUE MUNDIAL Seles

Mónica Seles El 2 de diciembre de 1973 nace Mónica Seles, tenista serbia nacionalizada norteamericana y húngara, número 1 del ranking WTA El 2 de diciembre de 1973 nació Mónica Seles, en Novi Sad, Yugoeslavia. Es una tenista serbia nacionalizada norteamericana y húngara. Alcanzó el número 1 del ranking WTA y es miembro del Salón de la Fama del Tenis Internacional. Ganó nueve títulos de Grand Slam, ocho de ellos antes de los 20 años: cuatro Abiertos de Australia (1991, 1992, 1993, 1996), tres Roland Garros (1990, 1991, 1992) y dos Abiertos de Estados Unidos (1991, 1992). Además, conquistó tres veces el WTA Tour Championships (1990, 1991, 1992). A pesar de su brillante inicio, su carrera cambió el 30 de abril de 1993, cuando fue apuñalada por un fan de Steffi Graf durante un partido en Hamburgo. Este ataque la alejó de las canchas por dos años y afectó su rendimiento y salud mental. Aunque ganó otro Abierto de Australia tras su regreso, no pudo recuperar su forma anterior ni ganar Wimble...

LEYENDA La otra versión del hermano Cacuy

Kakuy ecuyere Hay una historia sobre la fábula más extendida en Santiago, que interpela la conciencia de cada uno en vez de quedarse en el folklore Hay otra versión de la famosa y emblemática leyenda del Cacuy, tal vez la más santiagueña de todas las que circulan por esta ciudad y sus alrededores. Ahí va, por las dudas no la haya oído nunca. El quinto día la Creación del Mundo, según el Génesis, Dios dijo: "Que las aguas se llenen de una multitud de seres vivientes y que vuelen pájaros sobre la tierra, por el firmamento del cielo". Pero no fue en un abrir y cerrar de ojos, sino que se tomó su tiempo para cada ave, poniéndole cada pluma, cada pico, cada patita, en su exacto lugar. A todas les dio su característica especial, el suri es corredor, el cuervo come osamentas, el picaflor quiebra las siestas buscando dulzores en las flores. Y el Cacuy sería para siempre un pájaro misterioso habitando lo más profundo del bosque. De noche lanzaría su canto, sólo para recordar a los vec...

BIRMANIA En busca de la majada perdida

Mujer birmana, con traje tradicional En un tiempo, cualquier ocasión era buena para propinar una clase de geografía a un compañero de viaje Hacía tres días que habíamos salido a buscar una majada perdida y, como estabas faltando a la escuela, se me ocurrió hablar de algo interesante. Entonces te pregunté de dónde venían los primigenios habitantes del mundo. No sabías y te recordé que había un país que antiguamente tenía un nombre bonito: Birmania, aunque ahora se llama Unión de Myanmar. “Si tuviéramos un globo terráqueo o al menos un mapamundi, lo señalaría”, te indiqué. Cuando los primeros viajeros y geógrafos europeos llegaron a esas tierras, oyeron que los nativos pronunciaban el nombre de su país como “Miamma”, “Bama” o “Barma”, según los pueblos. Y debido al desconocimiento de la lengua escribieron el nombre como lo habían entendido, por eso escribieron “Birman” o “Birmania”. Según su gente, “Myanmar” significa “los primeros habitantes del mundo”, a tal punto que, según algunas hi...

1736 ALMANAQUE MUNDIAL Choque

William Whiston El 16 de octubre de 1736 es la fecha en que un cometa chocaría con la Tierra, según el cálculo de astrónomo y teólogo británico William Whiston El 16 de octubre de 1736 un cometa chocaría con la Tierra. Fue un cálculo que hizo el astrónomo y teólogo británico William Whiston, que predijo que tras ese choque vendría el fin del mundo. Tremendo, che. Ese Whiston, nacido el 9 de diciembre de 1667 y muerto el 22 de agosto de 1752, fue un destacado teólogo, historiador y matemático inglés, conocido principalmente por su relación cercana con Sir Isaac Newton y por sus controvertidos puntos de vista religiosos, que eventualmente lo llevaron a ser expulsado de la Universidad de Cambridge y condenado como hereje por la Iglesia de Inglaterra. Nacido en el seno de una familia profundamente religiosa, fue ordenado clérigo de la Iglesia de Inglaterra en 1693. Sin embargo, su interés por las matemáticas lo llevó de regreso a la Universidad de Cambridge para convertirse en un erudito d...