Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Inscripción

1902 ALMANAQUE MUNDIAL Lizárraga

Agustín Lizárraga y Machu Picchu El 14 de julio de 1902, el hacendado Agustín Lizárraga deja una marca en Machu Picchu, antes de su formal “descubrimiento” El 14 de julio de 1902, el hacendado cuzqueño Agustín Lizárraga dejó una marca histórica en Machu Picchu, al escribir en un muro: “A. Lizárraga, 14 de julio de 1902”, inscripción que se convirtió en evidencia clave de que Machu Picchu ya era conocida antes de la llegada del norteamericano Hiram Bingham en 1911. Machu Picchu, situada en el valle del Urubamba, a unos 2.430 metros sobre el nivel del mar, es una de las construcciones más emblemáticas de la civilización inca. Construida en el siglo XV, probablemente como un centro ceremonial o residencia real, la ciudadela permaneció oculta para el mundo occidental durante siglos, envuelta en la vegetación de la selva alta. Agustín Lizárraga, un hacendado y explorador local, llegó a Machu Picchu acompañado de un grupo de personas, incluidos los agricultores Gabino Sánchez y Enrique Palma...

1969 CALENDARIO NACIONAL Ley

La norma imedía, los Kevin, Jonatah, Yessicas y Keilas El 10 de junio de 1969 se sanciona la ley sobre nombres de personas: de entre todas las normas de la Revolución Argentina fue quizás la más sabia El 10 de junio de 1969 se sancionó la ley 18.248 sobre nombres de personas. De entre todas las normas dictadas durante el período de la Revolución Argentina, que llevó a presidir la República Argentina a Juan Carlos Onganía, fue quizás la más sabia, junto con la 17711, que modificó el Código Civil. Esta ley, enunciada como “Nuevas normas para la inscripción de nombres de las personas naturales”, establecía en su primer artículo que “toda persona natural tiene el derecho y el deber de usar el nombre y apellido que le corresponde de acuerdo con las disposiciones de la presente ley”. El segundo indicaba que “el nombre de pila se adquiere por la inscripción en el acta de nacimiento”, agregando que “su elección corresponde a los padres; y a falta, impedimento o ausencia de uno de ellos, corre...