Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Chaqueño

1959 CALENDARIO NACIONAL Chaqueño

Chaqueño Palavecino El 18 de diciembre de 1959 nace el Chaqueño Palavecino, uno de los referentes de la música folklórica argentina El 18 de diciembre de 1959 nació Oscar Esperanza Palavecino, conocido artísticamente como Chaqueño Palavecino, en Rancho El Ñato, región chaqueña de la provincia de Salta. Es uno de los referentes de la música folklórica argentina. Vivió una infancia humilde marcada por el trabajo arduo para colaborar con su familia. A los 9 años la enfermedad de su madre Estela obligó a la familia a mudarse a Tartagal, Salta. Allí, trabajaba durante las tardes y noches para ayudar en el hogar mientras asistía a clases por la mañana. A los 16 años, la muerte de su madre lo llevó a separarse de sus hermanos. Vivió un tiempo en la ciudad de Salta, vendiendo garrafas de gas, y a los 20 años, realizó el servicio militar en Córdoba. De regreso, trabajó como camionero y luego como chofer de micros, recorriendo el norte argentino y Buenos Aires. Durante estos años, comenzó a desa...

LA BANDA El mercado Unión

Altos del mercado Unión, en primer plano, vendedor de juguetes Está caída una institución que otrora fue puntal de la economía bandeña, lo destrozaron las malas decisiones de unos pocos De todos los lugares que antaño eran focos de recuerdos para quienes se marchaban de La Banda, uno en especial, el mercado Unión, siempre traía gratas saudades a quienes estaban lejos del pago. Como su nombre lo indica, era el lugar físico en que se juntaban la oferta y la demanda del pueblo. También productores de los departamentos Banda, Robles y Figueroa llevaban sus frutas, sus verduras, sus artesanías, conocían de años a los puesteros, que así se proveían directamente de las huertas de los alrededores, de mandarinas a lechuga, de miel a riendas, cabezadas, aperos, de cabritos recién carneados a tamales, chorizos, morcillas, de pescado de río a ají del monte. Y otros cien productos que los puesteros entregaban directamente a sus clientes, junto con noticias de aquellos lugares: “Parece que la cosech...

LEYENDA Qué pasó con el último uturunco de Santiago

Se acabaron los uturuncos de Santiago Una mezcla de realidad y ficción para contar, en pocas palabras, un drama repetido en la provincia El último Uturunco vivió un tiempo en Santiago, en el barrio Ejército Argentino. Jovencito vino del Chaco y rápido se acostumbró, trabajaba en las obras en construcción. Alquilaba una pieza, en el fondo de una casa de la calle 59, casi frente a la parroquia Espíritu Santo. Un día, en un baile, conoció a una chica y la llevó a vivir con él. El dueño de casa lo autorizó a levantar una cocina, porque ahora con mujer, tendría quién le haga la comida para esperarlo. Igual fue al Instituto de Vivienda y Urbanismo a inscribirse para que le den una casa, como hacen todos. El jaguareté (se pronuncia llaguareté), en la Argentina recibe otros nombres como bicho, el overo, el pintado, el petiso, sacha tigre, tigre, yaguar, jaguar y uturunco. En guaraní es chiví-guasú, yaguá-pará, dyaguá-eté, yaguareté-hú, en araucano tiene nombre de cristiano, le dicen Nahuel,...