Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Guionista

1996 ALMANAQUE MUNDIAL Duras

Marguerite Duras El 3 de marzo de 1996 muere Marguerite Duras, novelista, guionista y directora de cine El 3 de marzo de 1996 murió Marguerite Germaine Marie Donnadieu, en París. Nacida el 4 de abril de 1914 en Gia Định, cerca de Saigón, en la entonces Indochina francesa (ahora Vietnam), es conocida mundialmente por su seudónimo, Marguerite Duras, y se destacó como novelista, guionista y directora de cine. Pasó su infancia y adolescencia en Indochina junto a su madre, una experiencia que influyó profundamente en su obra literaria. En 1932, a los dieciocho años, se mudó a Francia para estudiar Derecho, Matemáticas y Ciencias Políticas. De 1935 a 1941, trabajó como secretaria en el Ministerio de las Colonias. En 1943, adoptó el apellido Duras, inspirado por el nombre de un pueblo en Lot-et-Garonne, donde estaba la casa familiar después de que su padre, quien había sido profesor en las colonias, regresara a Francia con los hijos de un matrimonio anterior. Se casó con Robert Antelme en 193...

1873 ALMANAQUE MUNDIAL Colette

Colette El 28 de enero de 1873 nace Colette, figura polifacética, periodista, guionista, libretista y artista de cabaré, alcanzó fama gracias a su novela Gigi El 28 de enero de 1873 nació Sidonie-Gabrielle Colette, en Saint-Sauveur-en-Puisaye. Fue una figura polifacética del arte francés, conocida principalmente como Colette. Novelista, periodista, guionista, libretista y artista de cabaré, alcanzó fama internacional gracias a su novela Gigi (1944), adaptada al cine por Vincente Minnelli en 1958. Miembro de la Academia Goncourt desde 1945, presidió esta institución entre 1949 y 1954 y fue condecorada con la Legión de Honor. Murió en París el 3 de agosto de 1954. Era la menor de los cuatro hijos del matrimonio entre Sidonie Landoy, apodada "Sido", y Jules-Joseph Colette, capitán militar de Argelia que perdió una pierna en la batalla de Melegnano. Colette inmortalizó a sus padres en su obra Sido de 1930. Criada en la villa burgalesa de Borgoña, tuvo una educación laica y una in...

1995 CALENDARIO NACIONAL Briante

Miguel Ángel Briante El 25 de enero de 1995 muere Miguel Ángel Briante, escritor, periodista y guionista que deja una huella profunda en el panorama cultural del país El 25 de enero de 1995 murió Miguel Ángel Briante. Fue una figura emblemática en la literatura argentina. Conocido como escritor, periodista y guionista, su obra literaria, aunque breve, dejó una huella profunda en el panorama cultural del país y más allá. Había nacido el 19 de mayo de 1944 en General Belgrano, provincia de Buenos Aires, el mismo lugar en que murió. Desde muy joven demostró un talento innato para la narrativa. A los 17 años, en 1961, ganó el Concurso de Cuentistas Americanos organizado por la revista El escarabajo de oro con su cuento "Kincón". Este reconocimiento inicial fue un presagio de su futura contribución a la literatura. El jurado, con figuras de la talla de Augusto Roa Bastos, Beatriz Guido, Dalmiro Sáenz y Humberto Costantini, vio en su escritura una voz fresca y prometedora. Sus pri...

VENEZUELA La represión sostiene el régimen

Los venezolanos piden el fin de la dictadura Una grotesca representación de lo no debe ser un régimen republicano, el país es un espectáculo de magia barata Por Ramón Antonio Aguirre Escalona desde Venezuela, especial  para Ramírez de Velasco La asunción de Nicolás Maduro a su tercer mandato es, sin duda, una de las más grotescas representaciones de lo que no debe ser el sistema republicano de gobierno. En un escenario que podría haber sido escrito por un guionista de sátiras políticas, se presenta ante el mundo no como un líder electo por el pueblo, sino como un actor en una obra de teatro mal ensayada, y el único aplauso viene de un público forzoso y controlado. Esta farsa representa un "espejismo democrático", una ilusión óptica en el desierto de la política venezolana donde se ve agua fresca, pero solo hay arena movediza. Maduro, con su maestría en la magia de la manipulación, ha logrado convencer o, mejor dicho, forzar a su entorno a creer que está legitimado por el voto...

2014 ALMANAQUE MUNDIAL Chespirito

Como el Chapulín Colorado El 28 de noviembre del 2014 muere Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, actor, comediante, director y productor de cine y televisión, escritor y guionista El 28 de noviembre del 2014 murió Roberto Mario Gómez Bolaños, conocido como Chespirito, en Cancún, México. Había nacido el 21 de febrero de 1929 en Ciudad de México. Fue un actor, comediante, director y productor de cine y televisión, escritor y guionista. Es reconocido por crear y protagonizar series como "El Chavo del Ocho", "El Chapulín Colorado" y "Chespirito". Su padre era pintor y su madre, secretaria bilingüe. Desde pequeño mostró interés por el dibujo y la pintura. Estudió ingeniería mecánica en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero abandonó la carrera para dedicarse al mundo del entretenimiento. Comenzó trabajando como creativo publicitario y luego como guionista para radio y televisión en la década de 1950. Sus primeros guiones fueron para películas protagoniz...

2018 ALMANAQUE MUNDIAL Bertolucci

Bernardo Bertolucci El 26 de noviembre del 2018 muere Bernardo Bertolucci, director de cine y guionista con un enfoque provocador y poético El 26 de noviembre del 2018 murió Bernardo Bertolucci, en Roma. Fue director de cine y guionista. Conocido por su enfoque provocador y poético, dejó una marca indeleble en el cine internacional con películas como "El conformista", "El último tango en París", "Novecento" y "El último emperador". Su talento le valió numerosos premios, como los Oscar al mejor director y mejor guion adaptado por "El último emperador". En 2011, fue galardonado con la primera Palma de Oro honoraria en el Festival de Cannes, reconociendo su impacto en el cine. Nació en una familia profundamente arraigada al arte y la literatura. Su padre, Attilio Bertolucci, fue poeta, historiador del arte y crítico de cine y su madre, Ninetta Giovanardi, era maestra. Desde joven, estuvo inmerso en un ambiente creativo que fomentó su amor ...

1980 CALENDARIO NACIONAL Tiempo

César Tiempo El 24 de octubre de 1980 muere César Tiempo, escritor y periodista destacado de la Argentina en el siglo XX El 24 de octubre de 1980 murió Israel Zeitlin, conocido por su seudónimo de César Tiempo. Fue uno de los escritores y periodistas más destacados de la Argentina del siglo XX. Nacido el 3 de marzo de 1906 en Yekaterinoslav, Ucrania (actual Dnipró), llegó a Buenos Aires cuando tenía un año, al emigrar su familia a la Argentina. Su vida y su obra están profundamente vinculadas a la identidad judía, la cultura porteña y los movimientos políticos y sociales de su época. Su infancia transcurrió en Buenos Aires, allí creció y se formó en un ambiente cultural diverso. Si bien sus raíces eran judías, se consideraba profundamente argentino, un aspecto que marcaría gran parte de su obra. En 1924, con 18 años, obtuvo la ciudadanía argentina, un paso significativo en su integración en la sociedad porteña. Se casó y tuvo tres hijos: Martín, Blanca y César, una familia que fue test...

1964 ALMANAQUE MUNDIAL Toro

Guillermo del Toro Gómez El 9 de octubre de 1964 nace Guillermo del Toro director, guionista y productor, ganador de varios premios por su trabajo El 9 de octubre de 1964 nació Guillermo del Toro Gómez, en Guadalajara, Jalisco, México. Ha dejado una marca profunda en el cine como director, guionista y productor. Su trayectoria se distingue no solo por la cantidad de premios que ha obtenido, como el Premio Goya y Múltiples Premios Ariel, sino también por los tres Óscar que ha recibido en su carrera: dos por "La forma del agua" como mejor director y mejor película, y uno más por "Pinocho" en la categoría de mejor película animada. Estos reconocimientos no solo destacan su talento técnico, sino también su habilidad para crear mundos imaginativos y conmovedores que trascienden los géneros tradicionales. Desde joven demostró su amor por el cine. Durante su adolescencia, mientras estudiaba en el Instituto de Ciencias en Guadalajara, realizaba sus primeros experimentos cin...

1920 ALMANAQUE MUNDIAL Chabuca

Chabuca Granda y La flor de la canela El 3 de septiembre de 1920 nace Chabuca Granda, cantautora, productora discográfica, guionista de cine y dramaturga peruana El 3 de septiembre de 1920 nació María Isabel Granda y Larco, conocida artísticamente como Chabuca Granda, en Cotabambas Auraria, provincia de Grau, departamento de Apurímac, Perú. Fue una cantautora, productora discográfica, guionista de cine y dramaturga. Compuso y escribió muchas canciones de música criolla y afroperuana y poesías y guiones teatrales y cinematográficos. Sus padres fueron Eduardo Antonio Granda San Bartolomé, ingeniero de minas, e Isabel Susana Larco Ferrari. En 1923, la familia se trasladó a Lima para ser bautizada en la Iglesia de los Huérfanos. Realizó sus estudios en el Colegio Sagrados Corazones Belén y parte de su niñez la pasó en un rancho en Barranco. Murió en Miami, el 8 de marzo de 1983. A los 12 años, comenzó a cantar y se unió al coro de su colegio, destacando por su voz de soprano. Tras culminar...

1933 ALMANAQUE MUNDIAL Roman

Roman Polanski El 18 de agosto de 1933 nace Roman Polański, director, guionista y actor que ha explorado temas de aislamiento, deseo y absurdo El 18 de agosto de 1933 nació Raymond Roman Thierry Polański, en París, Francia. Es un director, guionista y actor franco-polaco que, a través de una variedad de géneros cinematográficos, ha explorado temas de aislamiento, deseo y absurdo. Poco después de que la familia del joven Polanski se estableciera en Cracovia, Polonia, sus padres fueron internados en un campo de concentración nazi, donde su madre murió. Polanski escapó del internamiento y sobrevivió durante los años de la guerra encontrando refugio ocasional con familias católicas y, a menudo, cuidándose solo. A los 14 años apareció en el escenario, actuando posteriormente en películas dirigidas por Andrzej Wajda, la figura principal del renacimiento del cine polaco de los años 50. Estudió dirección en la Escuela Estatal de Cine de Łódź. Para cuando se graduó en 1959, ya había dirigido va...

1900 CALENDARIO NACIONAL Cadícamo

Carlos Gardel canta Che Papusa oí El 15 de julio de 1900 nace Enrique Cadícamo, prolífico letrista, poeta, dramaturgo y guionista y director de cine, todo referido al tango El 15 de julio de 1900 nació Enrique Domingo Cadícamo, en Luján, provincia de Buenos Aires. Fue un prolífico letrista, poeta, dramaturgo y guionista y director de cine, todo referido al tango. De una inclinación simbolista inicial, desarrolló un estilo distintivo y rico en lunfardo desde una edad temprana, y en 1925 tuvo su primera pieza, Pompas de jabón, cantada por Carlos Gardel. Otras composiciones destacadas son Madame Ivonne, Che, papusa, oí, Anclado en París, Muñeca brava, Al Mundo le falta un Tornillo, Pa' que bailen los muchachos y Los mareados, originalmente titulada Los dopados, sobre una pareja que jura emborracharse al darse cuenta de que su amor ha terminado. Prolífico también como escritor, publicó tres volúmenes de poesía lírica (Canciones grises, 1926; La luna del bajo fondo, 1940; y Viento que ...

2000 ALMANAQUE MUNDIAL Gassman

Vittorio Gassman El 29 de junio del 2000 muere Vittorio Gassman, actor, director y guionista, conocido como “Il Mattatore” El 29 de junio del 2000 murió Vittorio Gassman. Conocido como "Il Mattatore", fue un actor, director y guionista. Nació el 1 de septiembre de 1922 en Génova, hijo de Heinrich Gassmann, un ingeniero alemán, y Luisa Ambron, una italiana judía.  Se trasladó a Roma en su juventud, para estudiar en la academia nacional de arte dramático Silvio D'Amico. Por su carrera es considerado uno de los actores más grandes de Italia, participando tanto en producciones importantes como en numerosos divertimentos. Debutó en teatro en 1942 en Milán con "La Nemica" de Niccodemi junto a Alda Borelli. Luego se trasladó a Roma, actuando en el Teatro Eliseo con Tino Carraro y Ernesto Calindri. En 1946, debutó en el cine con "Preludio d'amore", y al año siguiente apareció en cinco películas, destacando su participación en "Riso amaro" (1948)....

1996 CALENDARIO NACIONAL Niní

Niní Marshall El 18 de marzo de 1996, muere Niní Marshall, una humorista, actriz de comedia y guionista, apodada "El Chaplin con pollera" y "La Dama del Humor " El 18 de marzo de 1996, murió Marina Esther Traveso, conocida por su nombre artístico Niní Marshall. Había nacido el 1 de junio de 1903 en Buenos Aires, y fue una humorista, actriz de comedia y guionista, apodada "El Chaplin con pollera" y "La Dama del Humor". Era hija de Pedro y María Ángela Traveso, una familia acomodada. La pérdida de su padre a los dos meses de edad la dejó al cuidado de su madre, quien la llamaba cariñosamente "Niní". Durante su adolescencia, se mudaron al barrio de Caballito en Buenos Aires, donde comenzó su carrera en publicidad. En su último año de secundaria, conoció a Felipe Edelman, un ingeniero, con quien se casó en 1922, poco después del nacimiento de su única hija, Ángeles. La alegría de la ocasión se vio empañada por la prematura muerte de su madr...

1920 ALMANAQUE MUNDIAL Fellini

Federico Fellini El 20 de enero de 1920 nace Federico Fellini, director de cine, uno de los más célebres y singulares del período posterior a la Segunda Guerra Mundial El 20 de enero de 1920 nació Federico Fellini, en Rímini, Italia. Fue un director de cine, uno de los más célebres y singulares del período posterior a la Segunda Guerra Mundial. Influido al principio de su carrera por el movimiento neorrealista, desarrolló sus propios métodos distintivos que superponían imágenes oníricas o alucinatorias a situaciones ordinarias. Contribuyó al vocabulario del cine y fue pionero en un estilo personal de realización cinematográfica. Murió el 31 de octubre de 1993, en Roma, Italia. Hijo de un viajante de alimentos y de una madre que creía que, al casarse con alguien por debajo de ella, traicionaba sus vínculos con la nobleza romana, Fellini creció creyendo que pertenecía a Roma. A fines de la década de 1930 se mudó allí con su madre y su hermano. Sin embargo, sólo Federico se quedó, sobrevi...