Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Guionista

1996 CALENDARIO NACIONAL Niní

Niní Marshall El 18 de marzo de 1996, muere Niní Marshall, una humorista, actriz de comedia y guionista, apodada "El Chaplin con pollera" y "La Dama del Humor " El 18 de marzo de 1996, murió Marina Esther Traveso, conocida por su nombre artístico Niní Marshall. Había nacido el 1 de junio de 1903 en Buenos Aires, y fue una humorista, actriz de comedia y guionista, apodada "El Chaplin con pollera" y "La Dama del Humor". Era hija de Pedro y María Ángela Traveso, una familia acomodada. La pérdida de su padre a los dos meses de edad la dejó al cuidado de su madre, quien la llamaba cariñosamente "Niní". Durante su adolescencia, se mudaron al barrio de Caballito en Buenos Aires, donde comenzó su carrera en publicidad. En su último año de secundaria, conoció a Felipe Edelman, un ingeniero, con quien se casó en 1922, poco después del nacimiento de su única hija, Ángeles. La alegría de la ocasión se vio empañada por la prematura muerte de su madr

1920 ALMANAQUE MUNDIAL Fellini

Federico Fellini El 20 de enero de 1920 nace Federico Fellini, director de cine, uno de los más célebres y singulares del período posterior a la Segunda Guerra Mundial El 20 de enero de 1920 nació Federico Fellini, en Rímini, Italia. Fue un director de cine, uno de los más célebres y singulares del período posterior a la Segunda Guerra Mundial. Influido al principio de su carrera por el movimiento neorrealista, desarrolló sus propios métodos distintivos que superponían imágenes oníricas o alucinatorias a situaciones ordinarias. Contribuyó al vocabulario del cine y fue pionero en un estilo personal de realización cinematográfica. Murió el 31 de octubre de 1993, en Roma, Italia. Hijo de un viajante de alimentos y de una madre que creía que, al casarse con alguien por debajo de ella, traicionaba sus vínculos con la nobleza romana, Fellini creció creyendo que pertenecía a Roma. A fines de la década de 1930 se mudó allí con su madre y su hermano. Sin embargo, sólo Federico se quedó, sobrevi

1919 CALENDARIO NACIONAL Oesterheld

Héctor Oesterheld El 23 de julio de 1919 nace Héctor Oesterheld, guionista de historietas y escritor de numerosos relatos breves de ciencia ficción y novelas, creador de El Eternauta El 23 de julio de 1919 nació Héctor Germán Oesterheld. Fue guionista de historietas y escritor de numerosos relatos breves de ciencia ficción y novelas. Además, publicó en revistas como Misterix, Hora Cero y Frontera. Fue creador del Eternauta con dibujos de Francisco Solano y Alberto Breccia, también fue autor de Bull Rocket, el Sargento Kirk. Era licenciado en geología y escribió guiones y relatos de aventuras para historietas desde 1950. Usó los seudónimos Alan y Crazy y luego hizo populares personajes como Ray Kitt, Bull Rocket, El Sargento Kirk, Tarpón, Uma-Uma, Dragón Blanco, Scout River, Ticonderonga, Ernie Pike, Joe Zonda, Mort Cinder, Artemio, Argón el Justiciero y muchos más. Fundó la editorial Frontera y editó las revistas Hora Cero Mensual y Frontera Mensual. Pero El Eternauta fue su obra maes

1910 CALENDARIO NACIONAL Demare

Lucas Demare El 14 de julio de 1910 nace Lucas Demare, director de cine, guionista, productor y uno de los fundadores de Directores Argentinos Cinematográficos El 14 de julio de 1910 nació Lucas Demare en Buenos Aires. Fue director de cine, guionista y productor. Fue uno de los fundadores de Directores Argentinos Cinematográficos en 1958. ​ Escribió y dirigió películas como La guerra gaucha, El cura gaucho, La calle grita, Mi noche triste, Zafra y La boda. Su último trabajo como director fue en Hombres de mar en 1977. Como productor participó en importantes filmes como El muerto falta a la cita de Pierre Chenal, Donde mueren las palabras de Hugo Fregonese, La pícara Cenicienta de Francisco Mugica y La guerra del cerdo, de Leopoldo Torre Nilsson. Era hijo de Domingo Demare, violinista y Otilia Riccio. Estudió piano y a los 15 años se fue con la familia a París, pues allí su hermano mayor Lucio trabajaba como pianista. Se aburrió y en 1927 volvió a Buenos Aires​ para aprender a tocar el

1971 CALENDARIO NACIONAL Conrado Nalé Roxlo

Conrado Nalé Roxlo El 2 de julio de 1971 muere Conrado Nalé Roxlo, poeta, escritor, periodista, guionista, libretista, dramaturgo, humorista El 2 de julio de 1971 murió Conrado Nalé Roxlo, en Buenos Aires, ciudad en la que había nacido el 15 de febrero de 1898. Fue poeta, escritor, periodista, guionista, libretista, dramaturgo, humorista y dirigió las revistas de humor Don Goyo y Esculapión. Era hijo de uruguayos de ascendencia francesa y española y vivió en Caballito, frente al Parque Rivadavia. Amigo de Roberto Arlt, se casó con Teresa Isabel de la Fuente en julio de 1936,​ de cuyo matrimonio tuvieron dos hijas, Carmen Silvia y María Teresa. Su forma autodidacta no impidió que su primer libro de versos, El grillo, fuera premiado en 1923. El segundo, Claro desvelo, publicado por la editorial Sur en 1937, fue reimpreso por Losada en 1942. Muchos de sus poemas han sido traducidos al inglés, francés e italiano. De otro cielo fue su tercer libro de versos. En 1967 apareció su Poesía compl

1900 CALENDARIO NACIONAL Le Pera

Alfredo Le Pera El 6 de junio de 1900 nació Alfredo Le Pera, letrista, escritor, guionista, traductor y periodista de origen brasileño, autor de la letra de los tangos más famosos de Carlos Gardel El 6 (o el 7) de junio de 1900 nació Alfredo Le Pera Sorrentino. Fue letrista, escritor, guionista, traductor y periodista brasileño, autor de la letra de los tangos más conocidos que cantó Carlos Gardel. Su hermano, José Le Pera, dijo que se llamaba Alfredo Alfonso de Paula Le Pera y que su fecha de nacimiento era el 6 de junio. Pero la información no concuerda con su acta de nacimiento,​ donde dice "Alfredo" como único nombre, nacido el 7 de junio a las 10 y media de la noche. Cuando Gardel tenía que viajar a Francia contratado por la Paramount, necesitó colaboradores. Para peor ya no estaban en París el experimentado Manuel Romero ni los artistas argentinos agrupados en la compañía de revistas del Teatro Sarmiento. Fue Edmundo Guibourg, el que le sugirió al letrista Le Pera.

1950 CALENDARIO NACIONAL Carlos de la Púa

Carlos de la Púa El 9 de mayo de 1950 muere Carlos de la Púa, destacado actor, guionista y director de cine, nacido en La Plata y criado en el barrio de Once, en Buenos Aires El 9 de mayo de 1950 murió Carlos Raúl Muñoz y Pérez, más conocido como Carlos de la Púa, Carlos Muñoz del Solar o el Malevo Muñoz. También se destacó como actor, guionista y director de cine. Había nacido en la ciudad de La Plata el 14 de enero de 1898, y se crió en el barrio porteño de Once. Fue autor del libro de poemas más destacado del género, "La crencha engrasada", amigo de Carlos Gardel, escribió letras de tango y fue autor del guion de la primera película sonora argentina, "¡Tango!". Escribió un libro de narraciones "El violeta", y “La crencha engrasada”, en la que describió los márgenes de Buenos Aires, descubriendo palabras reas que encajaban en sus versos. Su crudo lenguaje nunca fue ofensivo. Escribía como hablaba la calle, el malecón, la cancha de fútbol, dijo el escrito

1955 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Kevin Kostner

Protagonista de éxitos inolvidables En 1955 nació en California uno de los actores y directores más conocidos del mundo El 18 de enero de 1955 nació Kevin Michael Costner, en Lynwood, California. Es actor, director y guionista. Ganó el premio Óscar a mejor película y mejor director por Danza con lobos. También protagonizó muchas películas entre las que destacan: Los Intocables, Robin Hood: príncipe de los ladrones, JFK, El guardaespaldas y Un mundo perfecto. Interpreta casi siempre a personajes rudos e individualistas, pero a la vez algo sensibles. Después de graduarse de la escuela de negocios en la Universidad Estatal de California, Fullerton, comenzó a tomar lecciones de actuación luego de un encuentro en un avión con el actor Richard Burton. Sus primeros papeles protagónicos llegaron en 1987. Ese año apareció como Eliot Ness en Los Intocables, y luego interpretó a un oficial naval que se convierte en sospechoso de asesinato en el thriller político Sin Salida. Su mayor éxito en las

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 3 de mayo

El poeta santiagueño En 1951 murió Homero Manzi, en Añatuya, Santiago del Estero, escritor, poeta y autor de famosos tangos El 3 de mayo de 1951 muere en Buenos Aires Homero Manzi. Fue un gran escritor y poeta autor de famosísimos tangos y guionista de varias películas. Hombre de gran sensibilidad y compromiso político, entre sus canciones memorable se cuentan “Sur” y “Malena”. Había nacido el 1 de noviembre de 1907 en Añatuya, Santiago del Estero. De los poetas considerados “grandes” fue el único que nunca publicó un libro. A modo de justificación, circula una frase hecha: “Entre ser hombre de letras y hacer letras para los hombres, había optado por esto último”. El gobierno de José Félix Uriburu lo encarceló y expulsó de sus cátedras por su apoyo a Hipólito Yrigoyen, recientemente derrocado. Pero el arte jamás le quitó lugar a su compromiso político. Y con Arturo Jauretche, Luis Dellepiane y varios más participó en la fundación de Forja, (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Arg